
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, afirmó este miércoles que la detención del ex presidente filipino Rodrigo Duterte envía un mensaje claro a quienes colaboran con el régimen de Nicolás Maduro.
Machado destacó que la detención de Duterte, solicitada por la Corte Penal Internacional (CPI), tiene implicaciones directas para Venezuela.
“Los dos procesos empezaron exactamente el mismo día en la CPI, tanto el proceso en Filipinas como el proceso de Venezuela”, afirmó la dirigente.
Según la líder opositora, esta acción demuestra la capacidad de la CPI para impartir justicia y representa una advertencia para quienes sostienen a la dictadura de Maduro.
“Es una señal más clara para aquellos que han cometido crímenes y que creen que hoy en día pueden salirse con la suya, que no habrá consecuencias”, enfatizó.

Asimismo, Machado sostuvo que este precedente genera incentivos para que ciertos sectores dentro del chavismo reconsideren su lealtad a Maduro.
“Esto genera, indiscutiblemente, incentivos muy claros para aquellos que hoy están debatiendo si continúan al lado del régimen de Maduro, que claramente está en una fase terminal, o si también buscan salvarse”, añadió.
En este contexto, la líder opositora se refirió al reciente encuentro entre el presidente electo Edmundo González Urrutia y el fiscal de la CPI, Karim Khan. Calificó la reunión como “absolutamente franca y satisfactoria”, destacando que las organizaciones de derechos humanos continúan vigilando el desarrollo del proceso judicial internacional.
Machado subrayó la importancia de la documentación y testimonios recabados hasta la fecha, asegurando que la evidencia es sólida.
“Yo confío en que, con toda la avalancha de información, la cantidad de testimonios que han llegado, los interrogatorios que se han hecho en el mundo entero, la evidencia es contundente para emitir una decisión”, expresó, instando a la CPI a actuar con rapidez.

Periodistas bajo asedio
Entretanto, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció la detención de Gabriel González, quien lleva ocho meses encarcelado “solo por formar parte del equipo de prensa de la agrupación Vente Venezuela (VV)”, partido liderado por Machado.
El CNP reiteró a través de X que “informar no es un delito” y exigió su liberación. Según el relato de Machado, González fue arrestado en junio de 2024, un mes antes de las elecciones presidenciales, cuando salió a comprar comida y fue interceptado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Desde entonces, permanece detenido en la sede del Helicoide.
Un informe de la ONG Espacio Público reveló que en 2024 se registraron 619 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela, un 61 % más que en 2023. La mayoría de estos casos fueron actos de intimidación.
El estudio también destacó un alarmante incremento en las detenciones arbitrarias. En 2024, al menos 99 personas fueron arrestadas por razones vinculadas a la libertad de expresión, lo que representa un aumento del 253,5 % respecto al año anterior. Entre los detenidos se encuentran 24 periodistas y trabajadores de la prensa, además de miembros de ONG y ciudadanos particulares.
Actualmente, 12 periodistas permanecen encarcelados en el país, ocho de ellos arrestados después de las elecciones presidenciales de julio de 2024. Estos hechos se enmarcan en la crisis generada por la fraudulenta reelección de Nicolás Maduro.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Crisis en Venezuela: alarmante persecución del Servicio Bolivariano de Inteligencia contra dirigentes de la Coalición Sindical
El régimen usa a los cuerpos de seguridad para acallar la protesta y sembrar miedo entre la dirigencia

La Cruz Roja Venezolana atendió a más de 1.000 migrantes que retornaron a Venezuela
La organización humanitaria detalló que se les brindó asistencia médica integral a través de apoyo psicosocial. Además, se les entregó kits de higiene personal, medicamentos y refrigerios

India es uno de los mayores compradores de crudo de Venezuela y podría ser alcanzada por los aranceles de EEUU
El anuncio de Donald Trump plantea un desafío para la estrategia de diversificación de importaciones de petróleo del país asiático

La reacción de Maduro por los aranceles de EEUU a los países que compren petróleo venezolano
La dictadura chavista calificó la medida como una decisión “arbitraria, ilegal y desesperada”, y acusó a Washington de violar “flagrantemente las normas del comercio internacional”
Marco Rubio advirtió que EEUU no tolerará que terceros países extraigan o exporten petróleo del régimen de Maduro
“Este régimen ha robado elecciones sistemáticamente, ha saqueado a su pueblo y se ha confabulado con nuestros enemigos”, señaló el secretario de Estado estadounidense
