Qué es ActivityPub y por qué es tan importante para Meta y Threads

Esta tecnología permite realizar publicaciones cruzadas entres varias redes sociales

Guardar

Nuevo

Este protocolo es el mismo que usan aplicaciones como Mastodon.
Este protocolo es el mismo que usan aplicaciones como Mastodon.

La llegada de Threads no solo ha sido una oportunidad para encontrar una alternativa a Twitter, sino también, para dar a conocer una tecnología que otras redes sociales han implementado y es un factor diferencial frente a las plataformas tradicionales: redes descentralizadas.

La tecnología detrás de la nueva app de Meta es ActivityPub, un ejemplo de este nuevo concepto que han adoptado plataformas como Mastodon, Peepeth y Pixelfed, y que a punta a ser el camino que muchas compañías pueden seguir.

Qué es ActivityPub

Este es un estándar para internet desarrollado por el Consorcio World Wide Web (W3C) que permite la creación de redes sociales descentralizadas. Es una manera de facilitar la comunicación entre diferentes plataformas, permitiendo a los usuarios interactuar y compartir contenido entre distintas aplicaciones.

El nombre de esta tecnología hace referencia a la publicación cruzada, que es la principal característica y beneficio de este protocolo. Diferenciándose del funcionamiento de las redes tradicionales, que enfocan la creación de contenido para una sola plataforma.

Este protocolo es el mismo que usan aplicaciones como Mastodon. (REUTERS)
Este protocolo es el mismo que usan aplicaciones como Mastodon. (REUTERS)

Un ejemplo para entender lo que hace ActivityPub es que si se es usuario de Mastodon y se publica una foto allí, también es posible verla desde Pixelfed, una aplicación similar a Instagram. Además de esto, es posible acceder a la cuenta que subió el contenido, seguirla y continuar viendo lo que siga subiendo en el futuro, sin necesidad de ir a la app original.

Así que en términos generales, con este estándar es posible crear una red interconectada entre distintas aplicaciones, que funcionan de manera independiente, pero convergen en sitio compartido para que los usuarios vean los contenidos.

Por qué para Meta es importante

Hasta ahora la empresa ha dominado parte el mercado de las redes con Facebook e Instagram con un concepto centralizado, por qué ahora cambiar el enfoque.

La llegada de Threads ha causado gran furor, al punto de acumular 100 millones de usuarios en menos de una semana en el mercado. Aunque en este momento sus funciones no son tan variadas como las otras plataformas de Meta, el objetivo es llevarla a esa red interconectada, que funciona con ActivityPub, convirtiéndola en una de las primeras apps privadas en estar en un protocolo descentralizado.

Esto le daría a la compañía la oportunidad de ofrecerle a sus usuarios opciones diferentes a las que ya tienen en Facebook e Instagram, como la publicación y visualización cruzada de contenidos y cuentas de otras redes. Dando acceso a tecnología que no todos conocen, al no ser expertos, gracias a la masificación que está teniendo en este inicio.

En paralelo a esto, también surgen dudas porque Threads sigue siendo una aplicación centralizada que recoge datos y los vende a terceros, por lo que la información de los usuarios de otras plataformas podría quedar expuesta y habría que encontrar una solución.

Este protocolo es el mismo que usan aplicaciones como Mastodon.  (REUTERS)
Este protocolo es el mismo que usan aplicaciones como Mastodon. (REUTERS)

Threads con 100 millones de usuarios

La nueva red social de Meta alcanzó esta cifra en tiempo récord. Se trata del lanzamiento más exitoso en la historia de las aplicaciones tecnológicas, superando a la aplicación ChatGPT, el robot conversacional basado en la inteligencia artificial.

ChatGPT llegó a los 100 millones de usuarios en dos meses, mientras que TikTok lo logró en nueve meses. Instagram, lanzado en 2010, necesitó dos años y medio para alcanzar esa cifra.

Un número que llega a la mitad de lo que actualmente tiene Twitter, que es de 200 millones aproximadamente. Lo que perfila a la red social como un fuerte competidor, ya que aprovecha la enorme base de usuarios de Instagram, utilizado regularmente por más de mil millones de personas.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias