La española Luna Miguel presenta su libro “Leer mata” en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
La escritora española es una de las invitadas internacionales a esta edición del evento cultural que se adelanta hasta el próximo 17 de septiembre en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LGSDHJKGGJAFZA3P2RBPUMDFYM.jpg)
La historia de una escritora homosexual a quien la crítica conservadora no pudo callar
40 años han pasado desde que el mundo se despidió de Mary Renault, conocida también como Mary Challans, una escritora británica que narró novelas históricas y de temática homosexual que casi la dejan en el olvido.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JZDSVZ3OJRHE3M3BY2EUQS24IM.jpg)
El sueño y la realidad de la vida en una isla: la historia de Charmian Clift en Hidra
En las páginas de “Los buscadores de loto”, la escritora australiana continúa el relato de sus memorias de la época en la que lo dejó todo para mudarse con su esposo y sus hijos a un paraje remoto en el mar Egeo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V6DLVHJPRFDKFOEP24KRFFPUXQ.jpg)
Femenina y diversa: así es la edición 2023 de la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín
Serán 10 días en los cuales las voces de las mujeres brillarán entre más de 800 invitados nacionales e internacionales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N4PJABO3VRFVTCNIJ52RGEC7XU.jpg)
“La Conejera”: el fenómeno literario de Tess Gunty que estremece a los lectores en Estados Unidos
La joven autora es una verdadera revelación en el panorama actual de la literatura estadounidense. Ganadora del National Book Award, es una ve las voces más prometedoras de su generación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JO3FQ6CGNRADJIVNF3EACT4O6M.jpg)
Louise Hay: el legado perdurable de una visionaria del bienestar
Seis años después de su partida, la vida y obra de Louise Hay continúan inspirando a generaciones con su mensaje de amor propio y sanación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JNMBW6NVYBH3NF6N2XCQZVW7SA.jpg)
La historia de la escritora Vicki Baum más allá de la novela que rescató la carrera de Greta Garbo
La escritora austriaca Vicki Baum, aunque tardó en ingresar al mundo de las letras, lo hizo con novelas en las que fue despejando su propio estilo, un estilo que casi la deja en el olvido. Nació el 24 de enero de 1888 y murió el 29 de agosto de 1960 lejos de su país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/575MOFFO3ZG75AHVHH4CCNRZFQ.jpg)
“Las palabras son dibujos sobre la página”: María José Navia sobre su libro de cuentos “Todo lo que aprendimos de las películas”
La escritora chilena conversó con Infobae Leamos, en un evento oficial en el marco de la Feria del Libro de Bucaramanga 2023, y habló sobre su proceso creativo y los temas detrás de estas historias que le permitieron ser finalista en 2022 del Premio Internacional Ribera del Duero.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B725GCAHPVF2VCUTUS3M2DZDJM.jpg)
Flor Romero quería que las mujeres vieran el mundo y que el mundo las viera a ellas
Su lucha por las mujeres de su época se plasmó en el trabajo que realizó como escritora y periodista. Su producción literaria refleja su defensa por un reconocimiento negado y su interés por no olvidar las tradiciones colombianas. Nació en 1933 y falleció en 2018.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TB3WWPYXIRBGHIWP47O254FEVU.jpg)
Ana María Martínez de Nisser: la escritora que se disfrazó de soldado para ir a la guerra
No le importó cortar su negra cabellera, era una mujer colombiana de armas tomar y así lo evidenció en la Guerra de los Supremos. Nació el 6 de diciembre de 1812 y murió el 18 de septiembre de 1872.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A6YT42IZZVGC7I56QEQXMDWMHE.jpg)
Amira de la Rosa: la casi olvidada escritora colombiana a la que Gabriela Mistral llamó “mi hermana perdida”
Dentro de las voces femeninas de la literatura brilla Amira de la Rosa, la autora del himno de Barranquilla, Colombia. Fue escritora, dramaturga y diplomática.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/US72DWXEYND5VO6VFNWKFAWYRQ.jpg)
Ella fue Pía Rigán: la poetisa colombiana que describió como pocas la sociedad en la que vivió pero que solo fue descubierta a través de sus cartas después de muerta
Los registros de su correspondencia permitieron revelar su vida y su visión del mundo. Esta es la historia de Agripina Samper Agudelo, una poetisa colombiana que nació en 1833.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HWYWNMLRFVFLXLKYQEPVBBXR7Y.jpg)
Cinco escritoras latinoamericanas para seguir de cerca durante la Feria del Libro de Bucaramanga 2023
El escenario cultural más esperado por los lectores en la ciudad colombiana trae para su edición número 21 una variada programación que cuenta con valiosos talentos de la literatura y el periodismo a nivel local y continental.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D7RJWSWC3ZGXTNNGUL4RBLB4RI.jpg)
La poeta colombiana que se reveló contra los estereotipos, cantó a las mujeres y murió en alta mar
Distinguida mujer de la sociedad colombiana, así fue como muchos vieron a Isabel Bunch de Cortés, quien se reveló ante las condiciones de su época a través de la poesía y retrató la más íntima conexión con su territorio e hizo un homenaje a las mujeres de su país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NDLLH5XE35C3VJASFBNN4T5IFU.jpg)
La cuentística especulativa de Cristina Jurado en las páginas de “Mil desiertos”
La escritora española ha reunido varios de sus mejores cuentos en esta antología que la ubica como una de las voces más interesantes de la ciencia ficción en España.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BCQGF3SGRVAAZJIMCBTXDEZMNI.jpg)
Brujos y supersticiosos, los curiosos miembros de la familia Waite: así es “Un halcón en el bosque”, la novela de Carrie Laben
Una de las piezas más interesantes de la ciencia ficción que se han publicado en los últimos años en España.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NKJQOBYCCRC35HDJLXSUPYMMXY.jpg)
La ensayística profunda de Louise Gluck
La ganadora del Premio Nobel de Literatura 2020 es tan buena ensayista como poeta. En esta compilación de Visor Libros lo demuestra.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5T73TFEPGGWH3AE2NGDNFW3AY4.jpg)
“Yo cometí el pecado cual oveja voraz, la más perdida”: la monja que escribió en silencio y se convirtió en la primera mujer literata de Colombia
“Afectos espirituales”, su autobiografía “Vida” y poemas en “El cuaderno de Enciso” registraron la voz melancólica de Josefa del Castillo, una mujer religiosa que sería la pionera en la escritura literaria en Colombia. Nació el 6 de octubre de 1671 y falleció el 7 de agosto de 1742.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SXVVQTRERZHT5JJJICGAVHQZEU.jpg)
La escritora que asesinó a su amante, lo abrazó y se declaró delante de los testigos
La escritora chilena, María Carolina Geel, protagonizó un hecho conocido como el Crimen del Hotel Crillón que conmocionó al mundo intelectual de la época. Todo quedaría registrado en “Cárcel de mujeres”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RT64KQFYEVCS3AHWEKJTXZOS2A.png)
El feminismo superlativo de Anna Seghers en las páginas de “Tres mujeres en Haití”
Una de las voces más destacadas de la literatura alemana durante la posguerra. Su obra, así como sus ideas, ha trascendido de manera silenciosa entre los lectores.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GWEEXJVUUBC43AKHSL2RDCW7HY.jpg)