“Roca no se toca”: vecinos de Bariloche participaron de un abrazo al monumento que el intendente quiere trasladar

Los manifestantes pidieron que la estatua del ex presidente permanezca en su ubicación actual en contraposición de la polémica iniciativa del municipio

Guardar

Nuevo

Este domingo hubo un multitudinario abrazo al monumento de Julio A. Roca en contra de su traslado, en el Centro Cívico de Bariloche
Este domingo hubo un multitudinario abrazo al monumento de Julio A. Roca en contra de su traslado, en el Centro Cívico de Bariloche

Una multitud se congregó ayer por la tarde en el Centro Cívico de Bariloche para solicitar que el monumento de Julio A. Roca permanezca en su ubicación actual, en contraposición a la iniciativa del intendente Gustavo Gennuso de trasladarla a otro sector de esa misma plaza.

En el marco de los recitales programados por la Fiesta Nacional de la Nieve y bajo la consigna “Roca no se toca”, grandes y chicos se sumaron a una acción organizada por la agrupación “Vecinos Autoconvocados por la Patria”.

La manifestación, que se realizó de manera civilizada y sin ánimos de confrontar con nadie, ya se había hecho escuchar un día antes cuando el sábado por la tarde cientos de vecinos marcharon por la calle Mitre durante la celebración por el Día del Montañés.

Este domingo, en tanto, los manifestantes flamearon bien en el alto la bandera argentina y realizaron una media vuelta en torno a la plaza emblema de Bariloche. No lograron rodearla por completo debido a la presencia del escenario y el vallado de seguridad por el evento en cuestión.

Bajo la consigna “Roca no se toca”, grandes y chicos se manifestaron a favor de que la estatua del ex presidente permanezca en su ubicación actual;
Bajo la consigna “Roca no se toca”, grandes y chicos se manifestaron a favor de que la estatua del ex presidente permanezca en su ubicación actual;

Después, efectuaron el mencionado abrazo al monumento del prócer argentino para luego dirigirse a la calle Independencia, Allí, con ese emblema patrio desplegado, entonaron el Himno Nacional. Si bien la intención había sido hacerlo en la propia plaza, los vecinos no consiguieron que se interrumpiera brevemente la actuación de los músicos y tuvieron que cambiar de locación.

Esta expresión pública y popular se produjo unos días después de que el juez Federico Emiliano Corsiglia dictara una medida cautelar que prohíbe ejecutar cualquier modificación “respecto del lugar y estado actual del monumento”.

Te puede interesar: Una medida cautelar suspendió el traslado del monumento a Roca en Bariloche

La resolución judicial responde a un amparo presentado en los últimos días que argumentaba que las autoridades del municipio no tienen la potestad de mover al monumento de su lugar original.

La marcha fue paçífica y sin ánimos de confrontar con nadie
La marcha fue paçífica y sin ánimos de confrontar con nadie

La iniciativa municipal de mover a Roca también había sido cuestionada por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, quien sostuvo que “no se entiende muy bien qué móvil tiene” y señaló que “genera una polémica que confronta a la sociedad”.

En sintonía con otros sectores que criticaron la idea, Carreras llamó a “cuidar el patrimonio cultural”. “Tenemos que cuidar mucho nuestros monumentos, tiene que haber prioridad en el cuidado del patrimonio”, señaló ayer en declaraciones a la prensa de Viedma durante una visita al Centro Universitario Regional Zona Atlántica (Curza) de la Universidad Nacional del Comahue. “No nos parece que este sea un buen mecanismo para cuidar ese monumento y todo el entorno del Centro Cívico”, agregó.

Te puede interesar: Demonizar a Roca: los próceres en el nuevo campo de batalla

El monumento al prócer fue colocado en el lugar a comienzos de 1940 no sólo para recordarlo como ex presidente sino también como artífice de la denominada Campaña del Desierto,
El monumento al prócer fue colocado en el lugar a comienzos de 1940 no sólo para recordarlo como ex presidente sino también como artífice de la denominada Campaña del Desierto,

El amparo judicial fue presentado por Nicolás Suárez Colman, presidente Republicanos Unidos de esta provincia y socio fundador del Instituto Nacional Rocaniano, quien consideró que las autoridades del municipio no tienen la potestad de mover al monumento de su lugar original

En su presentación judicial, Suárez Colman señaló que el sitio fue declarado monumento y lugar histórico nacional, por lo que se necesitaría una nueva ley aprobada por el Congreso para poder realizar algún cambio en la estructura del Centro Cívico de Bariloche.

“Los dos gobiernos de Roca permitieron que se promulgara la Ley 1420, que garantizó la educación obligatoria, gratuita y laica, transformándonos en el país con mayor alfabetización de América Latina. Extendió la infraestructura de ferrocarriles y consolidó la expansión de la producción nacional. En otras palabras, transformó territorio desértico en una potencia mundial. Cuestionar a un presidente como Julio A. Roca es básicamente atentar contra la identidad de una nación y degradar la obra que significó el despegue definitivo de esta, consideró”, especificó Suárez Colman.

El monumento al prócer fue colocado en el lugar a comienzos de 1940 no sólo para recordarlo como ex presidente sino también como artífice de la denominada Campaña del Desierto, iniciativa que le aseguró a la Argentina la soberanía sobre la Patagonia, pero que hoy es cuestionada en nombre de los derechos de comunidades aborígenes. Existen colectivos que promueve la eliminación de los monumentos erigidos en su honor en el país.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias