Siete consejos para de reducir la ansiedad en los aeropuertos

Realizar ciertas acciones puede brindar tranquilidad a los pasajeros que se ponen nerviosos antes de viajar

Guardar

Nuevo

El miedo a perder el vuelo o las multitudes puede generar nerviosismo (Imagen Ilustrativa Infobae)
El miedo a perder el vuelo o las multitudes puede generar nerviosismo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sentir ansiedad en un avión es bastante común. Después de todo, mucha gente tiene miedo a volar. Pero, ¿qué pasa con la ansiedad que surge incluso antes de poner un pie en un avión? Según el terapeuta Daniel Rinaldi, de Sterling, Massachusetts, esto no es inusual ni anormal considerando la experiencia del aeropuerto en estos días. Si bien no se puede cambiar la forma en que funcionan los viajes, existen formas de combatir la ansiedad que los rodea.

“Los aeropuertos pueden ser espacios grandes y complejos, y esto puede resultar muy desalentador para algunas personas, especialmente para quienes no viajan con frecuencia”, afirmó Rinaldi. “En combinación con las limitaciones de tiempo y la presión de viajar (tanto de todos los que lo rodean como de sus compañeros de viaje), alguien en un aeropuerto puede tener mucha ansiedad simplemente por navegar el espacio, llegar a donde necesita ir, estar en un ambiente lleno de gente y el viaje para llegar a tu avión” concluyó.

El Aeropuerto internacional de Abu Dhabi tiene varias salas de oración y rezo para los pasajeros
El Aeropuerto internacional de Abu Dhabi tiene varias salas de oración y rezo para los pasajeros

A continuación, siete estrategias recomendadas por expertos para reducir la ansiedad en el aeropuerto.

1- Reconocer sentimientos

A veces nos volvemos ansiosos sin una razón verdaderamente válida. Sin embargo, todas las apuestas están canceladas cuando se trata de aeropuertos. Hay un sinfín de cosas que pueden hacer que incluso la persona más tranquila se sienta estresada. “La mayor ansiedad que escucho en mi práctica es el miedo a perder un vuelo. Esto puede comenzar días o semanas antes de estar en un aeropuerto, pero cuando acumulamos las incógnitas que aparecen al llegar al aeropuerto, el impacto puede resultar aún más desregulador”, dijo Christina Granahan, terapeuta de Sudbury, Massachusetts.

Granahan dijo que el miedo a perderse un vuelo, combinado con otros miedos como el terrorismo, los extraños, dejar una bolsa y estar bajo la vigilancia de las autoridades, activa las emociones. Además dice que las personas tienen que comprender que no están solas y que tienen que ir al aeropuerto con un plan.

2- Darse tiempo extra

Lo que pasa en el aeropuerto está fuera del control de cualquier persona. Pueden pasar muchas cosas, desde largas colas hasta errores técnicos. Por lo tanto, tener tiempo adicional para manejar estas situaciones puede resultar muy útil. “Estar bien preparado puede ayudar a reducir la ansiedad”, dijo Rinaldi.

“Por ejemplo, asegúrese de tener todos los documentos de viaje necesarios, haga las valijas con anticipación y verifique los detalles de su vuelo. Asegúrese de llegar temprano y tómese el tiempo suficiente en el aeropuerto para evitar las prisas y sentirse abrumado”, explicó el especialista.

Si se llega conduciendo hay que verificar el tránsito con anticipación y hay que asegurarse de que no haya obras programadas, una manifestación o evento en la ruta. Si va en un taxi, un servicio de automóvil o un viaje compartido, hay que asegurarse de programarlos con anticipación.

3- Preparar el equipaje

Si bien algunos tipos nuevos de equipaje tienen básculas, que son las que se utilizan para pesar el equipaje y evitar que tenga sobrepeso, están incorporadas, se puede comprar una báscula de equipaje por menos de 20 dólares. Hay que asegurarse de que el equipaje esté por debajo del límite de peso de la aerolínea ya que es una forma de evitar un problema importante durante el proceso del check-in.

4- Vestirse cómodo

Granahan dijo que estar conectado al cuerpo de uno mismo puede generar una sensación de control. “Use ropa y zapatos cómodos para no estar inquieto ni sudar”, explicó. Además recomienda que nunca está de más usar capas de ropa que se puedan poner y quitar fácilmente, ya que no hay forma de saber si en el aeropuerto o en el avión hará calor o frío.

Una fila de pasajeros espera para pasar el control de seguridad en el aeropuerto de LaGuardia  (Foto: Reuters)
Una fila de pasajeros espera para pasar el control de seguridad en el aeropuerto de LaGuardia (Foto: Reuters)

5- Respiración profunda

Rinaldi aconseja respirar profundamente por si se necesita una técnica calmante para utilizar en el momento. “Mientras espera en la fila o está sentado en la puerta, respire lenta y profundamente por la nariz y exhale lentamente por la boca. Esto puede ayudar a calmar el sistema nervioso y reducir la ansiedad”, dijo.

6- Distraerse

Ocupar la mente es fundamental para mantener la calma según los especialistas. Además recomiendan escuchar un podcast o algún audiolibro, ya sea algo apasionante como un crimen real o una entrevista con alguien que parezca interesante.

7- Hablar al respecto

Si se viaja con un acompañante, Rinaldi sugiere hablar con él sobre las ansiedades e inquietudes que se presenten en ese momento para que pueda brindar un apoyo emocional. “El simple hecho de tener a alguien con quien hablar y compartir tus experiencias puede resultar reconfortante”, aconsejó.

Utilizar estas estrategias puede ayudar a reducir significativamente la ansiedad que muchas personas sienten al viajar por avión. Tomarse el tiempo para prepararse y cuidar del bienestar emocional antes y durante el viaje puede transformar la experiencia en algo mucho más llevadero.

Guardar

Nuevo