La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

Con apoyo del PRO y la UCR, la medida obtuvo 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Las fuertes críticas de Unión por la Patria

Guardar

La Cámara de Diputados debate el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en medio de un clima de fuerte tensión entre los legisladores tras los incidentes de la semana pasada.

La oposición cuestiona que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia (DNU), y no con una ley.

La sesión coincide con la movilización que realizarán esta tarde jubilados, militantes de partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales con el Gobierno.

00:12 hs20/03/2025

López: “Priorizamos las necesidades económicas de Argentina”

FOTO:DANIEL VIDES NA
FOTO:DANIEL VIDES NA

Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica (CC), justificó la decisión de su bancada de apoyar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), destacando las condiciones económicas y políticas que motivaron esta postura.

En una entrevista con Infobae, López indicó que la situación económica de Argentina y el contexto global de incertidumbre hicieron que, desde su perspectiva, fuera necesario respaldar el acuerdo. Aseguró que, aunque el DNU era una medida de alto riesgo, la aprobación en el Congreso era esencial para evitar un colapso económico mayor. “Votamos por primera vez un DNU por las necesidades del mundo y la Argentina, priorizamos las necesidades económicas”, expresó.

El diputado resaltó que, aunque la información sobre los acuerdos con el FMI es limitada, los detalles conocidos hasta el momento, como los plazos de gracia, la reducción de tasas de interés y los fondos frescos, son clave para asegurar la estabilidad económica del país. “La letra chica no se va a conocer nunca. De todos los acuerdos que hubo con el Fondo, siempre los manejó el Ejecutivo”, dijo, aludiendo a la falta de transparencia en el manejo de estos acuerdos.

Además, López subrayó que la aprobación del DNU fue una respuesta institucional ante las amenazas que representaba el fracaso del acuerdo con el FMI. En este sentido, advirtió sobre las consecuencias negativas que tendría un posible rechazo, no solo a nivel económico, sino también en términos de la percepción pública: “La gente nos va a reprochar a todos si algo sale mal”.

20:01 hs19/03/2025

La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

Fue por 129 votos a favor y 108 en contra. Los libertarios tuvieron el apoyo de sus aliados y de la mayoría de los gobernadores. Unión por la Patria lo rechazó, pero los peronistas de Catamarca se ausentaron al momento de la votación

El oficialismo logró 129 votos
El oficialismo logró 129 votos para ratificar el DNU del acuerdo con el FMI

El oficialismo logró ratificar en la Cámara de Diputados el decreto que habilita al gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los libertarios llegaron a los 129 votos afirmativos gracias al apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y los diputados que responden directamente a los gobernadores.

19:58 hs19/03/2025

Luis Caputo celebró la aprobación del DNU con un mensaje en Twitter

Luis Caputo, ministro de Economía y actual figura cercana al presidente Javier Milei, celebró la aprobación del DNU con un mensaje en su cuenta de Twitter. Acompañado de una foto en la que se ve a Karina Milei y Javier Milei, Caputo publicó: “129-108 VLLC!!!!”, destacando el resultado de la votación que permitió garantizar la continuidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El mensaje, que hace referencia al respaldo obtenido por el gobierno, muestra la euforia de quienes apoyan el acuerdo y la postura del gobierno de Milei frente a la oposición.

19:54 hs19/03/2025

FMI: qué significa la aprobación del Congreso y cuáles son los próximos pasos del Gobierno para cerrar el acuerdo

La Cámara de Diputados votó la vigencia del decreto presidencial que autorizó la negociación con el Fondo Monetario. El jefe de Gabinete Guillermo Francos mencionó que podría haber un viaje del equipo económico a Washington

(Adrián Escándar)
(Adrián Escándar)

El Congreso validó este miércoles el decreto presidencial que autorizó la concreción de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y así se abrirá una etapa en la que el equipo económico deberá cerrar la letra final del programa con el organismo con detalles como el monto final y si existirán cambios en el esquema de política cambiario.

19:52 hs19/03/2025

Milei celebró la aprobación del DNU con un mensaje en Twitter: ‘¡Viva la libertad, carajo!’"

El presidente Javier Milei celebró la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que garantiza la continuidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un entusiasta mensaje en su cuenta de Twitter. Acompañado de una foto del tablero de votación, Milei escribió: “¡Viva la libertad, carajo!”, destacando el respaldo obtenido por su gobierno en un momento clave para la economía argentina.

La medida, que recibió 129 votos a favor y 108 en contra, contó con el apoyo fundamental de los bloques PRO y UCR, mientras que la oposición, liderada por Unión por la Patria, manifestó su rechazo, señalando la falta de transparencia en los detalles del acuerdo. Milei aprovechó la ocasión para reafirmar su mensaje de libertad económica y continuar con la agenda de reformas que busca implementar su gobierno.

19:45 hs19/03/2025

La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó el DNU presentado por el presidente Javier Milei, lo que asegura la continuidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida recibió 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, con el apoyo clave de los bloques PRO y UCR. La votación fue vista como una forma de blindar el acuerdo en un momento crítico para el gobierno. Sin embargo, la oposición, representada por Unión por la Patria, expresó fuertes críticas, particularmente respecto a la falta de detalles y transparencia sobre el contenido del acuerdo. Entre los diputados que se manifestaron en contra se encuentran figuras como Facundo Manes y María Luján Coli.

Algunos de los votos incluyeron a diputados como Manes, Juliano, Coli, Carrizo, Coletta, Tavela y Rizzotti, quienes votaron negativamente. Por otro lado, algunos diputados de la UCR y La Libertad Avanza, como Rizzotti, Polini, Antola, y Giorgi, se inclinaron por la aprobación. A su vez, el diputado Carlos Heller (Unión por la Patria) calificó la situación de “lamentable” y aseguró que no era posible trabajar “en esta penumbra”, refiriéndose a la falta de claridad sobre los montos y las condiciones del acuerdo.

19:17 hs19/03/2025

Carlos Heller critica el DNU: “No se puede trabajar en esta penumbra sin conocer los detalles del acuerdo”

El diputado de Unión por la Patria, Carlos Heller, expresó su firme rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el gobierno, acusando la falta de transparencia en el proceso. “Es lamentable y penoso todo esto, no se puede trabajar en esta penumbra en la que se nos plantea que aprobemos a libro cerrado un acuerdo que no le conocemos el monto, las condiciones, la tasa de interés, ninguno de los elementos que la componen”, manifestó Heller, cuestionando la falta de información detallada sobre el acuerdo.

El legislador enfatizó que, más allá de las generalidades presentadas, no se ha explicado de manera clara ni la necesidad ni la urgencia del acuerdo propuesto. “Por eso nuestro espacio claramente va a votar en contra de este DNU”, concluyó, dejando en claro la postura de su bloque frente a lo que consideran una falta de transparencia y justificación en el proceso.

19:02 hs19/03/2025

Mercedes Llano: “El actual gobierno debe asumir la herencia del despilfarro y la irresponsabilidad fiscal del kirchnerismo”

La diputada nacional por La Libertad Avanza, Mercedes Llano, señaló que el gobierno actual debe hacerse responsable de las consecuencias dejadas por el anterior mandato, al referirse al impacto de las políticas del kirchnerismo. “El actual gobierno tiene que hacerse cargo del lastre del despilfarro y la irresponsabilidad fiscal del populismo K”, expresó Llano, destacando la carga económica y fiscal que enfrenta la administración actual como resultado de las decisiones previas.

Llano defendió el acuerdo alcanzado, calificándolo como un instrumento clave para la estabilización económica. “El acuerdo es un instrumento que permitirá dar sostenibilidad al plan de estabilización, reducir las restricciones cambiarias, disminuir la inflación y reconducirnos por la senda del desarrollo”, afirmó, enfatizando que el pacto es esencial para recuperar la estabilidad financiera y encaminar a Argentina hacia el crecimiento económico.

18:19 hs19/03/2025

Marcela Pagano apuntó contra Martín Menem: “Los audios que circulan son del día de hoy”

Marcela Pagano habló de los audios de Martín Menem

La diputada de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, denunció públicamente que colegas periodistas están siendo presionados en el marco de un conflicto interno que involucra al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. “Están apretando a colegas periodistas”, expresó, haciendo referencia a los audios que circulan con la voz de Menem, los cuales, según Pagano, pertenecen a un chat del día de hoy utilizado por su bloque para coordinar cuestiones parlamentarias. “Así obra el presidente de la Cámara de Diputados: él mismo viraliza los audios para luego victimizarse y culpar a aquellos del bloque que no le caen bien”, afirmó, destacando lo que considera un intento de desestabilizar a los miembros de su espacio político.

Pagano también cuestionó la actitud de Menem, sugiriendo que su comportamiento podría estar relacionado con algún temor o interés oculto. “¿Tendrá miedo de terminar él sentado teniendo que declarar?”, planteó la diputada, en alusión a la demora en el nombramiendo al frente de la Comisión de Juicio Político. Aseguró que el accionar de Menem refleja una falta de respeto hacia las instituciones democráticas, señalando que el presidente de la Cámara de Diputados “no da la cara” y “no tiene hombría”. Finalmente, Pagano hizo responsable a Menem por el llamado a la violencia que, según ella, recibió, enfatizando que su actitud amenaza la estabilidad democrática y el respeto hacia los representantes del pueblo.

17:32 hs19/03/2025

Rodrigo de Loredo: “Nuestro bloque actúa con sensatez y equilibrio para evitar peores consecuencias para Argentina”

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, defendió la postura de su bancada al anunciar su apoyo al gobierno en un momento crítico, destacando la actitud institucional y responsable que han mantenido en situaciones similares. “Nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un gobierno que no integra en un momento crítico”, expresó, aludiendo a la colaboración brindada durante el gobierno de Alberto Fernández y reiterando que no actúan por especulación política, sino con una visión pragmática de evitar consecuencias aún peores para el país.

De Loredo subrayó la coherencia y el equilibrio que, a su juicio, han caracterizado la postura de la UCR en momentos de crisis. En este contexto, destacó que, al conceder un nuevo acuerdo con el FMI al gobierno actual, su bloque busca contribuir a la estabilidad económica y evitar un deterioro mayor en la situación del país. “Ese es el comportamiento que nuestro bloque va a volver a tener, para evitar que Argentina tenga peores consecuencias”, concluyó.

Últimas noticias

El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”

El expresidente publicó un mensaje pascual en su cuenta de Instagram, días después de que fue procesado por la Justicia en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. La Justicia no le permite ver al niño, que reside en Madrid junto a su madre

El posteo de Alberto Fernández

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires

El proyecto fue presentado en el Senado provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies

Buscan que se apliquen fuertes

Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei

El ex senador apuntó contra el rol de la oposición en el Congreso y señaló que, de esa manera, al mandatario “le resulta muy difícil gobernar”

Eduardo Menem criticó el bloqueo

Elecciones en CABA 2025, en vivo: nuevas críticas del espacio de Larreta a la gestión de Jorge Macri

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones en CABA 2025, en

La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo

En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana

La clase media que fuimos