Familiares decidieron donar órganos de su pariente de 20 años para salvar la vida de 5 personas

La doctora Mary Diaz, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, informó que este es el vigésimo sexto donante en lo que va del 2024

Guardar

Nuevo

María Elena Aguilar Del Águila, presidenta ejecutiva de Essalud, resaltó la importancia de extender la vida de otras personas gracias a los donantes - Créditos: Gobierno del Perú.
María Elena Aguilar Del Águila, presidenta ejecutiva de Essalud, resaltó la importancia de extender la vida de otras personas gracias a los donantes - Créditos: Gobierno del Perú.

Una familia decidió donar los órganos de una joven de veinte años que falleció en un accidente de tránsito y, de esa manera, salvó la vida de cinco pacientes que se encontraban en lista de espera. La joven sufrió muerte encefálica, la cual significa una condición irreversible.

Tras el diagnóstico, la Central de Operaciones de Gerencia de Procura y Trasplante del Seguro Social de Salud (Essalud) activó su protocolo y contactó a los familiares, quienes aceptaron realizar la operación.

La presidenta ejecutiva de la entidad, María Elena Aguilar Del Águila, destacó la trascendencia de prolongar la vida de otras personas a través de los donantes.

“Donar es un acto bueno, un acto de amor, un acto de solidaridad. Es un momento duro perder a un familiar, pero ver la vida de ellos prolongada a través de los que van a ser receptores de sus órganos es una bendición”, expresó la autoridad.
Una familia decidió donar los órganos de su pariente de 20 años y así, logró salvar la vida de cinco personas - Créditos: Gobierno del Perú.
Una familia decidió donar los órganos de su pariente de 20 años y así, logró salvar la vida de cinco personas - Créditos: Gobierno del Perú.

El operativo número 26 inició con un vuelo chárter desde la capital. El equipo del hospital Guillermo Almenara de Lima se desplazó hasta La Libertad, donde el hígado será trasplantado a una paciente pediátrica y las córneas también permanecerán en esa región. Por su parte, los riñones fueron destinados al nosocomio Almanzor Aguinaga de Lambayeque

La doctora Mary Diaz, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, informó que este es el vigésimo sexto donante en lo que va de 2024. Además, especificó que EsSalud ejecutó, durante el presente año, 173 trasplantes a nivel nacional.

Del mismo modo, subrayó la importancia de aceptar el transplante de órganos, por lo que se debe indicar en el documento nacional de identidad y comunicándolo a las familias para que respeten esa decisión llegada la hora.

La donación de órganos es crucial para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de miles de personas en espera de trasplantes - Créditos: Gobierno del Perú.
La donación de órganos es crucial para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de miles de personas en espera de trasplantes - Créditos: Gobierno del Perú.

¿Qué órganos se pueden donar en el Perú?

Es importante mencionar que Juan Almeyda Alcántara, director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), detalló, en una entrevista con la Agencia Andina, los órganos y tejidos que pueden donarse legalmente en el país.

Dentro de los órganos están el corazón, pulmones, páncreas, hígado y riñones. En cuanto a tejidos, se incluyen las córneas, piel, válvulas cardíacas y huesos.

Almeyda destacó que la donación solo puede realizarse efectivamente si el fallecimiento ocurre bajo la condición de muerte encefálica, un diagnóstico que certifica el cese completo e irreversible de todas las funciones cerebrales.

“Si bien el cerebro deja de funcionar, los órganos aún mantienen su vitalidad debido a que el donante se encuentra conectado a máquinas que sustituyen la función del cuerpo por un período de tiempo limitado; por ello, se actúa con rapidez para hacer los trasplantes, ya que la vida de las personas que necesitan de órganos dependerá de este momento”, apuntó.
Este acto permite a los pacientes recibir órganos vitales como riñones, hígados y córneas - Créditos: Gobierno del Perú.
Este acto permite a los pacientes recibir órganos vitales como riñones, hígados y córneas - Créditos: Gobierno del Perú.

Además, señaló que las personas que mueren por paro cardiorrespiratorio no pueden donar sus órganos, ya que la cesación de la actividad cardíaca también implica el cese de sus funciones. Sin embargo, aún es posible la donación de tejidos tras la muerte.

Por otro lado, mencionó que existe un grupo selecto de personas que, movidas por un gesto altruista, deciden donar en vida. Esta práctica se restringe a órganos que pueden donarse sin comprometer la salud del donante, como un riñón o una porción del hígado.

Es importante mencionar que, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa), en Perú hay solamente 2 donantes por cada millón de habitantes, una de las tasas más bajas en América Latina. Más de 6 mil personas están en lista de espera en busca de un órgano o tejido para salvar sus vidas o mejorar su salud. En ese sentido, el riñón y la córnea los más solicitados.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS