Puno: Mujer fallece por falta de tomógrafo luego de dar a luz en Hospital Carlos Monge

La Contraloría señaló en un informe reciente que el tomógrafo del departamento de diagnóstico por imágenes del Hospital Carlos Monge Medrano está inoperativo desde el año pasado

Guardar

Nuevo

La falleció el pasado 14 de mayo debido a la falta de un tomógrafo en el Hospital Carlos Monge Medrano. (Foto: Andina)
La falleció el pasado 14 de mayo debido a la falta de un tomógrafo en el Hospital Carlos Monge Medrano. (Foto: Andina)

Un hecho trágico se registró en Juliaca, Puno, donde una mujer de 40 años, identificada con las iniciales L.L.Q. falleció el pasado 14 de mayo debido a la falta de un tomógrafo en el Hospital Carlos Monge Medrano.

La madre, que había dado a luz por cesárea, no pudo recibir un diagnóstico oportuno de una hemorragia cerebral que le costó la vida. Según la información preliminar, la mujer llegó al hospital hace tres semanas con 38 semanas de gestación y con complicaciones de preeclampsia severa.

Tal como detalló Exitosa Noticias, L.L.Q. presentó dolor abdominal, cefalea, presión arterial alta y mareos al ser trasladada desde el Centro de Salud Guadalupe. “Llegó caminando al hospital con 38 semanas de embarazo, vino del Centro de Salud Guadalupe”, señalaron las fuentes del Monge Medrano. Pese a las complicaciones, logró dar a luz a un varón por cesárea de emergencia.

Falta de tomógrafo le costó la vida

No obstante, tras la operación, la paciente comenzó a experimentar otros malestares. Los médicos constataron la existencia de una hemorragia cerebral, producto de la ruptura espontánea de una arteria. Al ser diagnosticada, se evidenció que el hospital carecía de un tomógrafo en funcionamiento, crucial para detectar la hemorragia a tiempo.

La falleció el pasado 14 de mayo debido a la falta de un tomógrafo en el Hospital Carlos Monge Medrano. (Foto: Andina)
La falleció el pasado 14 de mayo debido a la falta de un tomógrafo en el Hospital Carlos Monge Medrano. (Foto: Andina)

La falta de este equipo obligó a los familiares a trasladarla a un centro médico privado después de dos días. En dicho lugar, fue confirmada la hemorragia cerebral. Pese a ser nuevamente internada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la mujer sucumbió a la condición tras 14 días de tratamiento.

Contraloría denunció falta de tomógrafo desde el año pasado

La situación del tomógrafo inoperativo no es nueva. La Contraloría señaló en un informe reciente que “el tomógrafo axial computarizado de 16 cortes del departamento de diagnóstico por imágenes del Hospital Carlos Monge Medrano está inoperativo desde el año pasado”. Este equipamiento, bajo la administración de la Red de Salud de San Román, ha afectado gravemente la atención médica del nosocomio.

El Informe de Visita de Control N° 013-2023-OCI/0670-SVC verificó que la inoperatividad del equipo compromete la salud pública, incrementando las complicaciones en diagnósticos y tratamientos. Este informe, correspondiente al periodo del 10 al 14 de julio de 2023, destacó las necesidades urgentes en la infraestructura médica de la zona.

La falleció el pasado 14 de mayo debido a la falta de un tomógrafo en el Hospital Carlos Monge Medrano.  Foto: Andina
La falleció el pasado 14 de mayo debido a la falta de un tomógrafo en el Hospital Carlos Monge Medrano. Foto: Andina

Hasta la fecha, el área de tomografía del hospital continúa fuera de servicio, exacerbando el número de muertes maternas en la región. En lo que va del año 2024, las muertes maternas en la Red de Salud de San Román han aumentado a siete.

Este incidente ha provocado una fuerte indignación entre la comunidad, “La falta de un tomógrafo apto para emergencias ha costado la vida de una madre que podría haber sido salvada”, señaló un portavoz de la comunidad local. Los familiares también lamentaron el desenlace, exclamando la importancia de contar con equipos médicos adecuados en los hospitales públicos.

Premier Adrianzén es recibido entre gritos de “asesino”

- crédito Municipalidad de Carabaya
- crédito Municipalidad de Carabaya

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, fue recibido con abucheos durante su visita al distrito de Macusani, en la provincia de Carabaya, región de Puno. La visita, que tuvo lugar en un ambiente tenso, se vio empañada por la oposición de un grupo de ciudadanos que manifestaron su rechazo a la presencia del premier. Los manifestantes expresaron su descontento con el Gobierno de Dina Boluarte, al que culpan por las muertes ocurridas durante las protestas entre diciembre de 2022 y enero de 2023. “Asesino, el pueblo te repudia”, exclamaban los ciudadanos.

Durante su discurso, el premier intentó apaciguar los ánimos destacando la unión y fortaleza de la provincia de Carabaya. “Gracias a la leal Carabaya, a la que se supo mantener unida, a la que no escuchó a los separatistas, a los violentos, gracias Carabaya. Gracias a la Carabaya que quiere desarrollar, que cree en el progreso, que quiere para sus hijos el desarrollo, por recibirnos, por tener fe, por tener confianza”, dijo Adrianzén.

Sin embargo, las palabras del presidente del Consejo de Ministros no convencieron a los manifestantes. A los pocos minutos, dirigió su mensaje a los protestantes, recordando que la jefa de Estado, en su mensaje de Fiestas Patrias del 28 de julio del año pasado, “pidió perdón por los sucesos violentos de diciembre del 2022 y enero del 2023″. A pesar de este recordatorio, los ciudadanos continuaron expresando su descontento con gritos y consignas que tildaban al Gobierno de asesino.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS