El insólito momento en que un sujeto detenido por la PNP escapa de patrullero al encontrar la puerta abierta

El hecho ocurrió durante un operativo en el Callao en el que los efectivos detuvieron a un sujeto entre la avenida Buenos Aires y el jirón Lord Cochrane

Guardar

Nuevo

Detenido se escapa de patrullero con las manos enmarrocadas en el Callao (Buenos Días Perú)

Un insólito hecho fue captado por las cámaras de transeúntes que se disponían a grabar una captura policial aparentemente normal entre la avenida Buenos Aires y el jirón Lord Cochrane, en el Callao. En la zona llena de comerciantes, al menos tres efectivos acababan de detener a un hombre y lo disponían a ingresarlo a los asientos traseros de un patrullero por una de las puertas del vehículo.

Sin embargo, tras conseguirlo, el detenido, rápidamente, abrió la otra puerta y, no habiendo nadie que lo impida, se dispuso a correr ante el asombro de los miembros del orden.

El hombre cruzó la calle, intentó esquivar una moto saltando, pero no pudo ir muy lejos ya que en la zona también había miembros del serenazgo del Callao que lo recapturaron y lo condujeron de vuelta al vehículo policial.

El video ha sido compartido en las redes sociales y ha generado varias críticas debido al descuido policial, ya que no se previó tener a otro efectivo en el otro lado de la puerta o que esta esté asegurada.

Sujeto detenido por la PNP escapa de patrullero al encontrar la puerta abierta.
Sujeto detenido por la PNP escapa de patrullero al encontrar la puerta abierta.

150 camionetas más para patrullar en Lima y Callao

En octubre de 2023, el Ministerio del Interior de Perú reforzó la seguridad en Lima Metropolitana y el Callao con la implementación de 150 vehículos policiales. Estas unidades fueron destinadas al patrullaje y enfrentamiento de diversas modalidades delictivas en ambas jurisdicciones. La presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior de entonces, Vicente Romero (hoy censurado), presidieron la ceremonia de entrega de las camionetas pick-up de doble cabina, las cuales fueron obtenidas a través de un sistema de renting. Se preveía que se complemente la flota con la adición de 350 vehículos más en los meses de noviembre y diciembre, alcanzando un total de 500 vehículos policiales.

Optimización de recursos y colaboración intergubernamental por la seguridad

El exministro Romero destacó la eficiencia de la gestión que buscaba la optimización de recursos públicos, recordando que el sistema de renting vehicular está en funcionamiento desde el año 2017, y contempla beneficios como mantenimiento técnico y auxilio mecánico que no implican gastos adicionales para el Estado. De igual forma, mencionó que en caso de desperfectos de una unidad, esta será rápidamente reemplazada. Las acciones del ministerio también se enfocan en el diálogo y colaboración con alcaldes y gobernadores regionales para combatir la delincuencia. Un decreto legislativo de esos meses permite el uso de fondos del canon y sobre-canon por parte de las autoridades locales en seguridad ciudadana

Apoyo gubernamental y mantenimiento de la flota vehicular

Por su parte, la Presidenta Boluarte reafirmó su apoyo a la Policía Nacional y la continua provisión de recursos logísticos para mejorar la seguridad. En tanto, el comandante general de la Policía Nacional, Jorge Angulo, especificó que la flota vehicular operará bajo la modalidad de renting, garantizando así el mantenimiento y reposición adecuados de los vehículos. Se estipula un contrato de tres años para estos servicios a partir de la firma de cada entrega vehicular.

infobae

Presupuesto en seguridad 2024

El ejecutivo ha señalado que el Presupuesto del Sector Público 2024 es, probablemente, el que mayor recursos destina a la Salud, la Educación y la Seguridad Ciudadana. Según el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, el presupuesto para el próximo año asciende a 241.000 millones de soles. “Es un incremento de aproximadamente 12%; esto implica 26,000 millones de soles adicionales, lo que permitirá financiar una serie de prioridades de esta gestión”, dijo.

“Es el primer presupuesto formulado por esta nueva administración y resume las prioridades, muchas de ellas informadas el 28 de julio último. Se trata de un presupuesto bastante descentralizado; de hecho, el 56% del mismo que se puede centralizar está siendo orientado hacia las regiones y gobiernos locales. No solo se trata asignar más recursos sino también de seguir trabajando en el fortalecimiento de nuestras capacidades, una prioridad para el 2024″, añadió.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS