‘Busología y boletos’, el tiktoker peruano que conoce todas las rutas, líneas de transporte de Lima y posee una especial colección de boletos

En una ciudad que registra más de 20 millones de desplazamientos diarios, un joven se destaca por su singular colección de boletos que traza un mapa histórico y cultural del transporte público en Lima

Guardar

Nuevo

En una ciudad que registra más de 20 millones de desplazamientos diarios, un tiktoker se destaca por su singular colección de boletos que traza un mapa histórico y cultural del transporte público en Lima

En la infancia, muchos solían guardar los boletos de transporte que recibían durante los viajes en transporte público. A menudo, estos pequeños objetos acababan olvidados o descartados. No obstante, en Lima, un joven peruano llevó esta práctica hasta convertirse en el propietario de una de las colecciones más completas de boletos de transporte público que se conocen.

Nuestra capital alberga a cerca de cinco millones de personas y registra más de 20 millones de desplazamientos diarios en su sistema de buses, es conocida por su dinamismo y tráfico complicado. En medio de este entorno, los boletos de transporte son una constante. Al subir a una combi, micro, cúster o autobús, se recibe un boleto como parte del proceso de pago, ofreciendo ciertos beneficios a los usuarios.

El tiktoker, apasionado por lo que él llama ‘Busología y boleto’ en las redes sociales, ha convertido su interés por estos pedazos de papel en un fenómeno en TikTok. En su cuenta, muestra su extensa colección de boletos, cada uno de los cuales narra una historia sobre el transporte público en Lima. Más allá de acumularlos, se dedica a compartir la historia que yace tras cada uno de ellos, mostrando cómo varía dependiendo del recorrido que uno elija como pasajero.

¿Cómo obtiene esos boletos?

Un joven en Lima ha convertido su pasatiempo de coleccionar boletos de transporte público en un fenómeno en la red social TikTok. Su colección se ha vuelto una de las más completas que se conocen en la capital peruana. Crédito: TikTok @iguanaroots2
Un joven en Lima ha convertido su pasatiempo de coleccionar boletos de transporte público en un fenómeno en la red social TikTok. Su colección se ha vuelto una de las más completas que se conocen en la capital peruana. Crédito: TikTok @iguanaroots2

El canal @iguanaroots2 se destaca por su dedicación para obtener boletos de transporte en Lima. Según sus propias palabras, este coleccionista está dispuesto a caminar largas distancias en busca de estas reliquias cotidianas. En uno de sus videos revela haber recorrido un gran tramo, desde la avenida Perú en el distrito de San Martín de Porres, hasta la avenida Argentina en el Cercado de Lima, todo en la búsqueda de boletos que añadir a su colecció.

Una vez que logra reunir una cantidad considerable de boletos, el proceso no termina ahí. Con meticulosidad, se pone un par de guantes y se dedica a revisar cada uno de los boletos recién adquiridos. Los boletos que encuentra son cuidadosamente guardados en una bolsita, junto con otros boletos que ha recolectado a lo largo de sus aventuras.

¿Cuál fue la primera empresa de boletos que coleccionó?

Relata que inició su colección de boletos con una empresa denominada Arcor, de la cual posee solo un ejemplar. Le sigue la empresa Adonai, que destaca por sus múltiples modelos y colores de boletos. En tercer lugar, se encuentra la empresa Álamo Express, que opera rutas desde la avenida Santa Rosa hasta Ceres, en Ate.

Posteriormente, cuenta con boletos de la empresa La Tigrillo, anteriormente conocida como Alex y Tigrillo. De esta última, muestra que también tiene boletos anteriores a su cambio de nombre a A&T Transport. Actualmente, la empresa se identifica como Grupo de Transporte Tigrillo y cubre la ruta desde San Juan de Lurigancho hasta Zapallal, en Puente Piedra. Además, su colección incluye boletos de los años 90 de la empresa Evifasa.

Reacción en los comentarios

Los videos generan comentarios que evocan nostalgia y sugieren una conexión emocional con el pasado y la cultura del transporte en Lima. Créditos: TikTok / @iguanaroots2
Los videos generan comentarios que evocan nostalgia y sugieren una conexión emocional con el pasado y la cultura del transporte en Lima. Créditos: TikTok / @iguanaroots2

Al ver este tipo de videos, muchas personas experimentan nostalgia y recuerdan cómo eran las cosas antes, evocando incluso momentos específicos de sus vidas. “Cómo olvidar cuando iba al colegio y me daban el boleto de 0.30″, comenta un usuario. “Buenos videos, aunque me encantaría que hicieras uno mostrando hoja por hoja de tu colección, como en el live que estuvo muy bien”, sugiere otro. “Me encanta esa clase de videos; haz más así, por favor. Es como una enciclopedia”, opina un tercero. “Tengo un montón en mi mochila; si te interesa, envíame un mensaje”, ofrece un cuarto espectador.

¿En qué material se hacían los boletos en Perú?

En el pasado, los boletos en Perú solían hacerse de papel térmico, un material sensible al calor pero cuya impresión tiende a desvanecerse con el tiempo. Créditos: TikTok  @iguanaroots2
En el pasado, los boletos en Perú solían hacerse de papel térmico, un material sensible al calor pero cuya impresión tiende a desvanecerse con el tiempo. Créditos: TikTok @iguanaroots2

Actualmente es común ver boletos en forma de vouchers impresos al instante, pero hace unos años en Perú, particularmente en sistemas de transporte público y eventos, los boletos solían hacerse de papel térmico. Según el tiktoker, este tipo de papel es sensible al calor, lo que permite una impresión rápida y eficiente y lo convierte en una opción popular para la generación de boletos. No obstante, una desventaja significativa del papel térmico es que la información impresa en él tiende a desvanecerse con el tiempo, especialmente si se exponen a condiciones de alta temperatura o luz solar directa.

¿Qué tipos de boleto tienen las empresas de transporte?

  • Directo.
  • Urbano.
  • Interurbano.
  • Zonal.
  • Medio pasaje.
  • Universitario.
  • Escolar.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS