Paro portuario en Chile genera millonarias pérdidas en Argentina

El reclamo de los trabajadores del puerto de Coronel detiene circulación de exportaciones y productores argentinos recurren a la vía judicial para destrabar la situación

Guardar

Nuevo

La mayor terminal marítima de la región chilena del Biobío atraviesa un paro de trabajadores.
La mayor terminal marítima de la región chilena del Biobío atraviesa un paro de trabajadores.

Las movilizaciones que desde hace 50 días llevan a cabo trabajadores del puerto de Coronel, el mayor terminal marítima de la región chilena del Biobío, en el Pacífico, han puesto en alerta a las autoridades de los dos lados de la cordillera por las pérdidas millonarias que el bloqueo está causando en las exportaciones de la fruta argentina y apuntan a un posible nuevo punto de conflicto entre ambos Gobiernos.

La empresa Puerto Coronel, ubicada más de 500 kilómetros al sur de la capital, respondió el pedido de solucionar el conflicto expresado el martes por la ministra de Trabajo chilena, Jeannette Jara, pero pidió al Gobierno “asegurar el orden público” y a “actuar con decisión”.

“Hemos gestionado tres mesas de diálogo con el fin de poder resolver el conflicto, pero sin éxito. Tenemos interés en que el puerto pueda retomar sus funciones y por lo mismo hemos realizado múltiples llamados a las autoridades y al Gobierno para que aseguren el orden público y ante delitos flagrantes actúen con decisión”, señaló en un comunicado la compañía.

Los trabajadores indican que entre las razones del paro se encuentra la eliminación de 40.000 turnos laborales al año, situación que, según denuncian, podría repercutir en la destrucción de los sindicatos eventuales, el impago del sueldo mínimo garantizado y la no tramitación de licencias médicas. Además, otro foco de tensión fue la aplicación de un nuevo protocolo de control de uso de drogas y alcohol dentro de las instalaciones portuarias.

Conflicto en puerto chileno: frutas argentinas y el reclamo de los productores

El embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, mostró su “preocupación y decepción” por el conflicto laboral que enfrenta a los tres sindicatos de trabajadores eventuales con la empresa portuaria y que, según afirmó, involucra “un perjuicio de más de tres millones de dólares”.

“Se ha puesto en duda el hecho de que toda una cadena de exportación, que se generó a través de ese puerto, no se pueda llevar adelante o no pueda tener la continuidad que se esperaba”, lamentó Faurie en una entrevista.

El diplomático expresó que los fruticultores argentinos, que han pedido a la canciller, Diana Mondino, que intervenga en el asunto, necesitan que los 110 contenedores con frutas frescas y concentrado de fruta detenidos salgan “rumbo a otro puerto chileno”.

“Son contenedores que van a mercados del área pacífico, en especial en la costa oeste de los Estados Unidos”, precisó.

Jorge Faurie, embajador argentino en Chile indicó que el paro involucra un perjuicio de más de tres millones de dólares. EFE/ Joédson Alves
Jorge Faurie, embajador argentino en Chile indicó que el paro involucra un perjuicio de más de tres millones de dólares. EFE/ Joédson Alves

En ese contexto, un grupo de compañías dedicadas a la producción de frutas en Argentina presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción contra Puerto Coronel, así como contra dos líderes sindicales eventuales y la delegada presidencial, Daniela Dresdner.

Las empresas recurrentes incluyen a Productores Argentinos Integrados, Agro Roca, Moño Azul, Patagonian Fruit Trade, MVC, Standard Fruit Argentina, Argencerico, Cauquen Argentina, Kleppe, Fruit World y Don Clemente. Solicitaron la protección de garantías constitucionales contra Compañía Puerto Coronel, representada por Patricio Román, junto con Raúl Cabeza, Guillermo Jaque y Tomás Soto, todos líderes eventuales, así como la Delegación Presidencial del Bio Bio, cuya representante es la delegada, Daniela Dresdner.

Las cargas afectadas consisten en peras y manzanas que debían ser embarcadas en los buques de MSC y ONE, pero que aún permanecen en el puerto. Los productores también señalaron su desconocimiento sobre el estado de la fruta dentro de los contenedores refrigerados, y si estos están en funcionamiento para evitar el deterioro de la fruta.

Las cargas afectadas consisten en peras y manzanas que debían ser embarcadas.
Las cargas afectadas consisten en peras y manzanas que debían ser embarcadas.

En el escrito presentado por las empresas exportadoras de frutas indicaron que “la paralización de las funciones se ha mantenido inalterada, como se da cuenta en los comunicados que se acompañan al presente recurso, además de lo informado a diario por la prensa durante más de 6 semanas”.

“Las sociedades afectadas se encuentran imposibilitadas de embarcar los contenedores a sus destinos, o para poder retirarlas del Puerto de Coronel y transportarla a otro puerto en que puedan ser despachadas; como también para poder revisar los contenedores, desconociendo en la actualidad el estado de la mercadería contenida en cada contenedor, lo que es necesario, pues se trata de mercadería perecible”, añadieron.

Guardar

Nuevo