
Un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales permitió el desmantelamiento de un narcolaboratorio clandestino utilizado para la producción de metanfetamina y otras drogas sintéticas en San Pedro Naranjestil, localidad del municipio de Aquila, Michoacán. Se trata de una zona de rivalidad ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana.
En dicho operativo, con base en la información publicada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Civil del estado, quienes aseguraron en el sitio alrededor de 800 kilogramos de marihuana y 43 kilogramos de metanfetamina.
Durante el cateo, las autoridades incautaron tasmbién los siguientes productos y objetos:
- 29 tambos de cloruro de metileno de 200 litros cada uno
- 211 bultos de ácido tartárico
- 180 bultos de sosa en escama
- Varios precursores químicos y sustancias sin identificar

También se aseguraron 38 tanques de gas, trituradoras, tinas plásticas, reactores químicos, centrifugadoras, destiladores, ollas de peltre y básculas de gran capacidad.
El sitio fue asegurado y desmantelado. Posteriormente, las autoridades desplegaron operativos de vigilancia en la zona serrana de Aquila, conocida por su difícil acceso y alta presencia del crimen organizado, para disuadir nuevas actividades ilegales relacionadas con la producción de drogas sintéticas.
San Pedro Naranjestil: entre el CJNG y La Familia Michoacana para controlar las drogas en Michoacán
La comunidad de San Pedro Naranjestil se encuentra en una zona clave del occidente de Michoacán, la cual, históricamente, ha sido disputada por grupos delictivos como el CJNG y La Familia Michoacana. Su ubicación geográfica, en la sierra-costa, la convierte en un punto estratégico para la fabricación y tráfico de drogas sintéticas, según reportes de autoridades estatales.

En junio de 2024, un ataque armado en la región de Santa María Ostula ―atribuido al CJNG― reveló una ofensiva directa para controlar los pasos montañosos que conectan Michoacán con Jalisco y Guerrero.
En ese entonces, José María Valencia, alcalde de Aquila, señaló públicamente que “el CJNG lleva 10 años intentando ingresar a la zona”, en tanto que grupos de autodefensas y policías comunitarias han intentado frenar su avance.
La Familia Michoacana, por su parte, mantiene presencia en esta región desde hace más de una década al operar rutas de trasiego y centros de producción de metanfetamina en laboratorios. Sobre esa línea, informes de inteligencia señalan que estos grupos recurren a la violencia extrema, corrupción local y desplazamientos forzados para mantener el control territorial.
Más Noticias
Asesinó a una bebé de 1 año y obligó a su madre a enterrarla; FGE sentencia en San Luis Potosí al hombre que lo hizo
Martín Gerardo “N” obtuvo una sentencia de 45 años, responsable de feminicidio agravado de una niña de un año de edad

Conoce el centavo de dólar buscado por coleccionistas que se vende en más de 30 mil pesos
Algunas monedas estadounidenses, como esta, pueden llegar a valer miles de pesos dentro del mercado de coleccionistas mexicanos

¿Cómo preparar los dátiles para aprovechar todos sus beneficios?
Ricos en potasio, fibra y antioxidantes, ayudan a prevenir enfermedades, mejoran la salud ósea y aportan dulzura natural

Sedena presenta avances en construcción de transporte de carga del Tren Maya: estos son los proyectos de obra
El comandante Gustavo Vallejo Suárez informó que en una primera fase se construirán cuatro complejos

Fitch baja calificación de CIBanco, Intercam Banco y Vector CB; retira evaluación por razones comerciales
La agencia internacional ajustó las evaluaciones de riesgo de las entidades, lo que refleja el impacto de acusaciones recientes y la salida de clientes en líneas de negocio
