
Manlio Fabio Beltrones, senador sin partido político y exintegrante de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), envió una iniciativa de reforma con el objetivo de brindar reconocimiento oficial a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas como auxiliares de gobierno. Según explicó, dicha acción les permitiría acceder a recursos y protección que facilitarían sus labores en territorio.
A través de un video difundido en sus redes sociales, el legislador comunicó la presentación de la iniciativa en la Cámara Alta. De acuerdo con su explicación, derivó de una colaboración extendida a lo largo de siete meses con la mayoría de colectivos de búsqueda que operan en el estado de Sonora.
“Esta semana he presentado una iniciativa que me parece muy pertinente que se proceda rápidamente con ella para hacerla una realidad. Es una combinación que todos van a identificar que se está dando en nuestro país, de una tragedia que puede llevarnos a mayores condiciones”, mencionó en el material audiovisual difundido en su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, @MFBeltrones.

En qué consiste la reforma para reconocer a los colectivos de madres buscadoras de desaparecidos
En el documento presentado por el legislador se lee la propuesta de reformar e los artículos 65, 82 y 164, así como la adición de los artículos 66 Bis, 127 Bis y 127 Ter, a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; la reforma al artículo 59 de la Ley General de Salud; la reforma al 232 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social; y la reforma a los artículos 114 y 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
En ese sentido, entre los puntos más relevantes del proyecto se encuentra:
- Establecer un Modelo de la Prevención Nacional de las Despariciones.
- Establecer un padrón de familiares que personas desaparecidas reconocidas como auxiliares oficiales en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.
- Integración al padrón de, al menos, tres familiares por persona desaparecida.
- Que dichas personas tengan protección del Estado y derechos como ayuda económica, seguro social, seguro de vida.
- Diseñar el Banco Nacional de Datos Forenses para identificar restos humanos mediante ADN. De igual manera, la Fiscalía deberá integrar un informe anual al Senado con el avance en sus labores.
- Que las autoridades reciban de inmediato las denuncias de personas desaparecidas, así como responder en menos e 24 horas. En el caso de menores de edad “sin dilación de Alerta Amber”.
- Que la Comisión Nacional de Búsqueda atienda denuncias de desaparición en redes sociales.
Más Noticias
Las personas de estos municipios de Edomex pueden obtener apoyo de 40 mil pesos para vivienda
Hasta el momento se han entregado 50 mil tarjetas con los recursos como parte del Plan de Rescate a la Zona Oriente

Cómo hacer un ceviche vegetariano con mango para desinflamar el abdomen en época de calor
Una receta que está marcando tendencia desde su enfoque tropical hasta sus contribuciones efectivas para el cuidado digestivo y adaptado a dietas modernas
Cae pareja con su hijo y sobrino en Jalisco; eran integrantes de la banda “La Familia”, dedicada a la extorsión
Las detenciones se realizaron en el municipio de Teocaltiche y se aseguraron armas de fuego

Usuarios en redes descubren sospechoso parecido entre la intro de famosa televisora mexicana y una canción de Prince
La melodía generó controversia por la gran similitud que existen entre los acordes de la composición del icónico cantante

Cineteca Nacional Chapultepec, aún cerrada al público; se inauguró en septiembre de 2024
La sede fue presentada como una de las principales obras culturales del sexenio anterior; se estima que todavía faltan meses para que dé inicio a actividades regulares
