
El 6 de septiembre de 2023, en una sentencia “histórica”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en todo el país; este fallo invalidó aquellos artículos del Código Penal que castigaban esta práctica. El máximo tribunal argumentó que la criminalización “viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”. Desde entonces, ninguna mujer o persona gestante puede ser sancionada por interrumpir su embarazo.
Actualmente, esta lucha por garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres abarca ya 21 entidades. Sin embargo, estos avances no contemplan a personas con discapacidad, por lo que éstas aún se encuentran vulnerables y desprotegidas a la hora de tomar decisiones que tienen que ver con su maternidad.
Discapacidad en México
Datos del último Censo de Población y Vivienda —elaborado en 2020— del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad. Esto representa 4.9% de la población total del país.
De ellas, 53% son mujeres (3 millones 275 mil 692 personas) y 47% son hombres (2 millones 904 mil 198 personas). Las personas identificadas con discapacidad por el INEGI son aquellas que tienen dificultad para llevar a cabo actividades consideradas básicas, como: ver, escuchar, caminar, recordar o concentrarse, realizar su cuidado personal y comunicarse.

Cifra en aumento
Para 2023, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica Demográfica (ENADID), en México había 4.7 millones de mujeres con discapacidad. De ellas, 10.3% se encuentran entre los 15 y 45 años, biológicamente, en edad reproductiva.
Con todo y la relevancia del tema, no existe información sobre cuántas personas con discapacidad acceden a los servicios de salud sexual y reproductiva. Debido a esta ausencia de datos no se pueden desarrollar programas específicos enfocados en brindar atención adecuada para estas mujeres, en cuestiones relacionadas con su salud sexual y reproductiva.
Mujeres Mexicanas con Discapacidad
La organización Mujeres Mexicanas con Discapacidad enlista algunos datos difíciles de reconocer sobre su condición, utilizando datos duros e información de dependencias oficiales. Con estas referencias, la organización subraya que es necesario visibilizar las violencias sistémicas capacitistas que viven, para poder generar cambios.

- Dos de cada 10 mujeres con discapacidad son analfabetas (se cita a INEGI).
- Sólo 3% de las mujeres con discapacidad pueden estudiar una licenciatura (se cita a INEGI).
- 20% de las mujeres que solicitaron un empleo se les negó injustificadamente (se cita a ENADIS).
- 64% de las mujeres con discapacidad ha vivido violencia sexual
- A las mujeres y niñas con discapacidad, especialmente a quienes tienen discapacidades intelectuales, son a quienes más se les niegan sus derechos sexuales y reproductivos, incluido el acceso al aborto seguro (se cita a GIRE).
En este contexto, la fundadora del Movimiento de Personas con Discapacidad, Martha García, señala que la autonomía de las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema pendiente y muchas veces sus voces se quedan en un segundo plano en el movimiento feminista.
La organización invita a alzar la voz el 8 de marzo y convoca a todas las mujeres con discapacidad, cuidadoras, con enfermedades raras y aliadas a marchar dentro de su contingente, el cuál se conformará en “El Caballito”, en Reforma, al mediodía.

Más Noticias
Joven lesionada por licuadora advierte en TikTok sobre el peligro de usarlas: “No quiero compensación, solo advertir”
A pesar del impacto viral de su video, Andrea afirma que su intención fue alertar sobre los riesgos del aparato y no iniciar acciones legales

Fiscalía de Baja California confirma detención de homicida buscado en ambos lados de la frontera | VIDEO

Enferma, con 90 años y sin poder moverse, vecinos le niegan el uso del elevador; esto pasó en tribunales
Argumentando un adeudo de mantenimiento, la vida de una adulta mayor se puso en riesgo al negarle el uso del elevador en el condominio donde vive en el último piso

El milagro del Cristo Negro en Semana Santa, una devoción arraigada entre los mexicanos
Alrededor del país existen distintas leyendas y relatos religiosos que generan identidad y devoción entre la población local

Seguro de Desempleo CDMX 2025: ¿Cómo consultar la lista de seleccionados con tu folio?
Se publicó la lista de beneficiarios que recibirán el apoyo económico mensual dirigido a personas que perdieron su empleo formal desde enero de 2022
