
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que será el próximo 6 de marzo de 2025 cuando sostenga una conversación vía telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, luego de que Donald Trump decidió imponer aranceles del 25% a ambos países.
En la conferencia de prensa matutina de este miércoles, la titular del Ejecutivo volvió a reaccionar a las recientes acciones de su homólogo estadounidense y dijo que espera sostener conversaciones con Canadá y otros países “dependiendo de lo que pase en estos días y hasta el domingo”, por lo que señaló que se trata de “un momento definitivo para México”.
“No habrá sumisión. México es un gran país y el pueblo tiene mucha fuerza, es valiente y tiene buena economía. De seguir las circunstancias (como están) vamos a buscar a Canadá”, declaró.
La conversación con Canadá, según indicó, se llevará a cabo el mismo día que fue programada su plática con Trump. No obstante, se mostró positiva sobre que se pueda llegar a un acuerdo, ya que la decisión, según dijo, afecta a los tres países.
“(...) Los aranceles sí afectan a México, pero en el muy corto plazo afectan a EEUU. Ayer estuvieron estas grandes tiendas (estadounidenses) diciendo que inmediatamente iban a subir sus precios, porque no es sencillo decir ‘dejamos de comprar aquí para comprar acá. Entonces van a seguir comprando a México y esa compra que hacen tienen que ponerle el 25% que corresponde a los aranceles”, explicó desde Palacio Nacional.

Sheinbaum reitera que imposición de aranceles fue unilateral
Durante su intervención, la mandataria federal reiteró en múltiples ocasiones que la entrada en vigor del gravamen fue una decisión unilateral de Estados Unidos; aún cuando México mostró iniciativa en responder a sus demandas en temas de migración y tráfico de drogas.
“Hemos hecho nuestra tarea y no cerramos las puertas del diálogo, hemos hecho coordinación; este mes se llegó a muchos acuerdos. No es una responsabilidad nuestra, es una decisión del presidente de EEUU y no sólo contra nosotros, sino contra Canadá y China”, externó.
En esa línea, hizo un llamado a la reflexión.
“Ellos tienen que reflexionar frente a lo que ocurrió en estos días. El secretario de comercio de EEUU vio la caída de las bolsas y él mismo está buscando un esquema distinto, pero depende finalmente de la decisión de Trump”, agregó.

Sheinbaum mantiene invitación a asamblea en Zócalo de CDMX
Este 5 de marzo, la presidenta aclaró que aunque llegue a un acuerdo con el político republicano, espera que las y los mexicanos, sin importar el partido político al que se sea afín, acudan a la asamblea que se realizará el domingo 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México, con el fin de conocer los detalles sobre el asunto.
“Pase lo que pase, nos vamos a ver el domingo. Hay gente que no sabe lo que es un arancel. Es importante explicar que la decisión se está tomando de manera unilateral, los efectos que puede tener en el país y decisiones para mitigar esos efectos. Todo esto hay que explicarlo buscando ser lo más sencillo, es la forma en la que hemos hecho política: cercanos a la gente, tocando conciencias. Sea una u otra la decisión, el evento del domingo va y tiene que ver con la soberanía nacional, es la capacidad de México de tomar sus propias decisiones”, aseguró.
Más Noticias
La Nueva Familia Michoacana: los “errores” que pusieron a la organización criminal en el radar de EEUU
Recientemente el gobierno de EEUU ha ofrecido hasta 8 millones de dólares por información que lleve a la captura de “El Fresa” y “El Pez”

Estas son las canciones más usadas por los cárteles del narcotráfico para reclutar en TikTok
Un estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México documenta cómo el crimen organizado en México utiliza la plataforma de videos cortos

¿Quién será detenido primero: El Mencho, Iván Archivaldo o El Mayito Flaco? Esto dice David Saucedo
El analista en seguridad pública evaluó cuál es el estado actual del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa (CDS)

Anabel Hernández recibe el premio Fleischaker-Greene 2025 al Periodismo Internacional Valiente
La periodista mexicana fue reconocida por sus trabajos sobre el narcotráfico y la corrupción en México

Quiénes son los cantantes en la mira de EEUU por sus presuntos nexos con el narco, según Anabel Hernández
El gobierno de Donald Trump ha iniciado una ofensiva contra cantantes de música regional mexicana señalados por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y el CJNG
