Antes del cierre de las actividades legislativas en el año 2024, en la Cámara de Diputados fue aprobada la reforma en materia laboral que buscará beneficiar a las personas repartidoras y conductoras de taxi por aplicación para que gocen de diversas prestaciones. Con ello, el dictamen ya recibió el visto bueno de una de las dos cámaras que incorporan el Congreso de la Unión.
El proyecto enviado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión recibió el voto unánime de 462 legisladores, en lo general, así como el de 389 diputadas y diputados para los artículos reservados, donde también hubo 65 en contra. Con ello, se dará paso a la modificación de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para mejorar las condiciones laborales de conductores y repartidores de aplicación.
Cabe recordar que el proyecto estuvo contemplado en el número 57 de los 100 pasos para la transformación que Claudia Sheinbaum dio a conocer durante su campaña. De acuerdo con el documento, propuso: “promover la obligatoriedad de la seguridad social para los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas que hoy son contratados fuera de la ley”.
Estas son las prestaciones de las que gozarán repartidores y conductores de taxi por aplicación
Con la aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de plataformas digitales, aquellas personas que se dedican al trabajo de reparto por aplicación gozarán de mayores prestaciones de seguridad social.
Uno de los puntos centrales de la reforma es el de posibilitar el acceso a la seguridad social para los repartidores. Esto implica que aquellos que perciban al menos un salario mínimo tendrán derecho a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que incluye:
- Atención médica.
- Pensiones.
- Guarderías.
- Vacaciones.
- Prima vacacional.
- Otros beneficios como créditos de Infonavit y utilidades.
Otro aspecto relevante de la propuesta es la inclusión de un seguro contra accidentes, lo cual representa una garantía del trabajo de los repartidores ante el riesgo que enfrentan de manera cotidiana.
En tanto, los repartidores conservarán la flexibilidad de elegir sus horarios y las plataformas en las que desean trabajar. Este aspecto es crucial para muchos de ellos, ya que la flexibilidad es uno de los principales atractivos de este tipo de empleo. Sin embargo, deberán firmar un contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, en el cual se quedarán plasmados los detalles sobre las reglas del algoritmo que las plataformas utilizan para asignar pedidos.