Comisiones en San Lázaro avalan reforma laboral para repartidores por aplicación

La iniciativa ya recibió el visto bueno en la Cámara de Senadores y será turnada para su discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados

Guardar
La iniciativa podría ser aprobada
La iniciativa podría ser aprobada antes de finalizar el año 2024 (REUTERS/Gustavo Graf)

Después de haber recibido la minuta de parte de la Cámara de Senadores, la mesa directiva de San Lázaro turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social (CTPS) la discusión para la elaboración de un dictamen sobre la reforma laboral para repartidores por aplicación. Fue en dicha instancia donde dieron el visto bueno al proyecto por unanimidad.

Con el voto de todos los asistentes a la discusión, que se prolongó a lo largo de una hora, el proyecto que busca brindar mayor certeza y dignidad a las personas que se dedican al reparto de productos, así como la conducción de taxis por aplicación, avanzó en la comisión. Ante ello, se turnará su votación al Pleno, aunque no ha sido confirmada la fecha.

Aunque legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) adelantaron que presentaran dos reservas durante la discusión, se mantiene la esencia de la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión, la cual busca, entre otras cosas, brindar prestaciones a quienes se dedican a ser conductores y repartidores por aplicación.

La iniciativa fue enviada al
La iniciativa fue enviada al Congreso por Claudia Sheinbaum (Captura de pantalla. Conferencia Gobierno de México)

El proyecto contempla una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca mejorar las condiciones laborales de los choferes y repartidores de aplicaciones en México. Según el documento presentado en San Lázaro, se pretende incluir un nuevo capítulo en la legislación que regule específicamente las actividades de estos trabajadores, quienes han ganado relevancia en la economía digital actual.

Uno de los puntos centrales de la reforma es el acceso a la seguridad social para los repartidores. Esto implica que aquellos que perciban al menos un salario mínimo tendrán derecho a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que incluye atención médica, pensiones, guarderías, y otros beneficios como créditos de Infonavit y utilidades. Este cambio busca garantizar una red de protección social para un sector que tradicionalmente ha operado sin estas garantías.

Además, los repartidores conservarán la flexibilidad de elegir sus horarios y las plataformas en las que desean trabajar. Este aspecto es crucial para muchos de ellos, ya que la flexibilidad es uno de los principales atractivos de este tipo de empleo. Sin embargo, deberán firmar un contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde se detallarán las reglas del algoritmo que las plataformas utilizan para asignar pedidos. Este contrato busca dar transparencia y claridad sobre cómo se distribuyen las tareas entre los trabajadores.

Otro aspecto relevante de la propuesta es la inclusión de un seguro contra accidentes, lo que representa un avance significativo en la protección de estos trabajadores, quienes a menudo enfrentan riesgos en sus labores diarias.

Guardar