
La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) alertó de un aumento en los casos de abuso sexual en las escuelas. Entre los principales grupos vulnerables se ubicaban niños y niñas de entre tres a seis años. Además, se identificó que el encubrimiento de estos hechos por parte del personal escolar representa el mayor obstáculo hacia un camino de justicia después de que los crímenes fueron perpetrados.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JIQXJE76X5FAFGLIQPNJY3HFWQ.jpg)
En México se han registrado múltiples actos de esta naturaleza desde nivel básico hasta superior. Uno de los hechos más recientes fue la denuncia de abuso contra una joven del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan. Su agresor fue el maestro de educación física, identificado como Juan Manuel “N”, cuyo contrato fue cancelado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el informe de la ODI se destaca que pese a la impunidad, se ha observado el surgimiento de movimientos masivos de protestas tanto de la comunidad estudiantil como de la población en general. Los padres de familia salen a exigir un proceso de justicia para quienes fueron las víctimas de estos delitos contra los derechos de la infancia. Las familias toman las calles.
Los niños y niñas son la población vulnerable de estos delitos
De acuerdo al informe “#Ya no es un secreto… ahora se grita en las calles”, entre enero y abril de 2023 se registraron delitos que cuentan con características de abuso sexual organizad dentro de las escuelas mexicanas. En total, se identificaron 25 agresiones de este tipo cometidas contra niños de entre tres y seis años. Los principales perpetradores son docentes o personal administrativos. En total, suman 11 estados en los que suceden estos crímenes y la Ciudad de México lidera la lista con siete incidentes.

El principal modo de operar en los preescolares, nivel en el que se identificaron más casos, está compuesto por varios miembros de un mismo grupo de agresores. En general, este conjunto de personas violenta en varias ocasiones a los menores de edad. Respecto a las características de los incidentes, el informe esclarece que se usan cámaras, hay indicios del uso de drogas para sedar a las víctimas y son ataques extremos: ritualistas, escenificados y violentos.
Entre las causas que posibilitan los abusos sexuales, el ODI muestra en su informe que en abril de 2023, el encubrimiento del personal académico es la constantes: se contabilizaron 24 casos de este tipo contra los menores de edad. Sin embargo, el mismo documento también advierte que el panorama está incompleto, pues la información pública a la que se tuvo acceso es parcial y en la mayoría de las veces aparece fragmentada.
La invisibilización es la principal amenaza
El informe explica que los grupos que agreden de forma sexual a los menores de edad suelen filmar ataques y los comercian en la web. Ante este panorama, la ODI confirma que será de suma importancia establecer los mecanismo de justicia dentro y fuera de las instituciones educativas. Además, insta a las autoridades a establecer mejores herramientas jurídicas hacia la justicia, pues de lo contrario será difícil analizar los casos de abuso.

Reconoce de igual forma la lucha por justicia que se ha iniciado en los último casos registrados. Además emite una serie advertencia de la falta de información sobre estos incidentes, pues al carecer de los datos se imposibilita el estudio de las dinámicas de abuso que victimizan a niños y niñas de nivel preescolar, facilita la reproducción del delito porque al haber impunidad en los perpetradores, cualquier agresor podría continuar con este tipo de conductas dentro y fuera de los planteles sin rendición de cuentas.
Más Noticias
Jaime Camil entrenó con Canelo Álvarez y así terminó
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GAUWXXNWQNDARBJFWVDJ6TB2OM.jpg)
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 21 de septiembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GUJ6KDC55ZEQHF6UT7R4GSNU2A.jpg)
Sin telenovela, pero con programa: así se ve el tráiler del reality de Wendy Guevara
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RCDKFD5HYFCH3AV4BC7AKMZUFM.jpg)
Por estas razones podrían negarte la visa americana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZHQX7DXX6FGMNOF4GYR62IXKQE.jpg)
Juan y Rosie Rivera pidieron misericordia para Yahritza y su esencia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4LWDAPN7TJEPHOQMCSCLNGQXJ4.jpg)