Ticketmaster recibió 3 mil peticiones de reembolso por concierto de Bad Bunny

Al momento la boletera sólo ha hecho devoluciones al poco más de la mitad de los solicitantes, de acuerdo con la Profeco

Compartir
Compartir articulo
Cerca de 3 mil personas serán reembolsadas por Ticketmaster tras fallas en concierto de Bad Bunny (EFE)
Cerca de 3 mil personas serán reembolsadas por Ticketmaster tras fallas en concierto de Bad Bunny (EFE)

La empresa boletera Ticketmaster recibió un total de 2 mil 997 solicitudes de reembolso tras los inconvenientes presentados durante el concierto de Bad Bunny en la Ciudad de México en el mes de diciembre, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

No obstante, la institución apuntó que menos de la mitad han sido pagados, pues aún deben ser revisadas el resto de solicitudes, pues algunas fueron improcedentes, ya que se trataba de boletos falsos, aseveró el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield en entrevista para El Universal.

Sheffield reveló que hasta el pasado 20 de enero, Ticketmaster informó que no se había terminado el proceso de indemnización, pues solo se había cubierto el pago a mil 601 personas, quedando pendientes mil 396 casos. El reembolso consta del pago íntegro del boleto y los cargos por servicio, así como un 20 por ciento extra correspondiente a la indemnización, tal como lo estipula la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Profeco informó sobre el avance de los reembolsos por parte de Ticketmaster tras concierto de Bad Bunny (AP/Eduardo Verdugo)
Profeco informó sobre el avance de los reembolsos por parte de Ticketmaster tras concierto de Bad Bunny (AP/Eduardo Verdugo)

Las quejas corresponden —en su mayoría— al concierto que tuvo lugar el pasado 9 de diciembre en el Estadio Azteca, en donde cientos de personas no pudieron ingresar al recinto a causa de la presunta duplicidad en los boletos o falsificación de los mismos. También se presentaron quejas correspondientes al día 10 de diciembre, aunque fueron significativamente menores.

Fue el 19 de diciembre que el titular de la Profeco reveló que, tras una reunión con directivos de la empresa responsable, se concluyó que el problema no se debió a una sobreventa de boletos; teoría con la que inicialmente se trató de explicar la problemática presentada en el coloso de Santa Úrsula.

“Vimos unos videos en los que se nota —sobre todo en el concierto del viernes (9 de diciembre)— que hay un espacio vacío donde pudieron haber entrado esas personas. Entonces queda descartado que haya sido una doble venta, no se vendió dos veces”, resaltó el funcionario.

Para Sheffield, lo que provocó los inconvenientes fue “un problema en el sistema de registro de boletos por intermitencia en la señal”; es decir, un error de conectividad en los aparatos que leen las entradas en cada evento que oferta Ticketmaster.

Ricardo Sheffield detalló que falta menos de la mitad de las personas en ser compensadas por Ticketmaster (Presidencia)
Ricardo Sheffield detalló que falta menos de la mitad de las personas en ser compensadas por Ticketmaster (Presidencia)

No obstante, el caso —que desató el enojo colectivo— provocó que las autoridades se inmiscuyeran, comenzando a plantear un cambio en las reglas del juego en el que la boletara controla el mercado. Uno de los primeros cambios plateados fue en la política de devolución de la empresa, luego de que la Profeco solicitó que, en caso de cancelación, sea devuelta la totalidad del pago del usuario, incluyendo los gastos por servicio.

Por su parte, días después del escándalo, el Senado de la República también se interesó en el asunto y, al término del último periodo ordinario del 2022, se aprobó la creación de una Comisión de Defensa a los Consumidores, con la que se pretende prevenir los abusos hacia los usuarios.

Dicha comisión fue aprobada en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con el fin de estudiar los asuntos relacionados con los derechos de las y los consumidores en el mercado general.

La Profeco pidió que se modifiquen las políticas de devolución de la empresa boletera (Archivo)
La Profeco pidió que se modifiquen las políticas de devolución de la empresa boletera (Archivo)

No obstante, el problema de fondo persiste. Y es que al momento Ticketmaster mantiene contratos de exclusividad con al menos el 65 por ciento de los recintos deportivos y culturales en todo el país, frenando a la competencia. Es en ese sentido que por años cientos de usuarios se han quejado del mal servicio que ofrece la empresa.

Las más recientes controversias de Ticketmaster tienen que ver con las fallas en la preventa para el concierto de RBD, la cual se dio con la institución bancaria Citibanamex, como todas las preventas. Usuarios reportaron que la página se había saturado y colapsado.