Prada dice que en la fallida Ciudad de la Justicia cumplió órdenes del Gobierno de Aguirre

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFE).- El exvicepresidente segundo de la Comunidad de Madrid Alfredo Prada ha declarado en el juicio por supuestas irregularidades en contratos suscritos entre 2005 y 2008 para el fallido proyecto de la Ciudad de la Justicia que actuó "a las órdenes de los mandatos del Gobierno" que presidía Esperanza Aguirre.

Prada ha realizado estas manifestaciones en su turno de última palabra en el juicio celebrado en la Audiencia Nacional, que ha quedado visto para sentencia con los informes de los abogados de Prada y de los otros cinco acusados, que ocupaban distintos cargos en Campus de la Justicia, la sociedad creada en 2004 por la Comunidad de Madrid para implantar el proyecto, que han pedido la absolución de todos ellos.

En la anterior sesión de la vista el fiscal mantuvo su petición de ocho años de prisión para Prada y seis para los otros cinco acusados por delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos por contratos adjudicados entre 2005 y 2008.

Por su parte, el abogado de la acusación ejercida por la Comunidad de Madrid mantuvo su petición de 13 años y 3 meses de cárcel y 49 años para Prada, 11 años de prisión para el que fuera director de seguridad de Campus de la Justicia, el policía Andrés Gómez Gordo, y para otros tres acusados y dos años y 3 meses para el sexto.

En su turno de última palabra este miércoles Prada ha mantenido: "He actuado en todo momento como un vicepresidente a las órdenes obviamente de los mandatos del Gobierno y siempre de buena fe".

Ha añadido que procedió en la confianza de que las personas que le ponían las adjudicaciones de contratos a firmar "habían hecho los pasos necesarios" y ha aclarado que se estaba refiriendo fundamentalmente a los dos secretarios generales técnicos que tuvo durante ese periodo.

Y ha insistido en que todos los contratos que firmó "iban con los informes preceptivos de Intervención o de la asesoría jurídica".

Por otra parte ha dejado constancia de su "manifiesto malestar" con el fiscal por sus manifestaciones durante su informe.

El fiscal dijo que los acusados convirtieron el proyecto de la Ciudad de la Justicia en un "parque temático" con gastos descomunales -cifró las pérdidas en 332 millones de euros en ese periodo- en el que solo les importaba el "autobombo" del "proyecto estrella" del Gobierno.

Prada ha lamentado que con el esfuerzo que supuso la Ciudad de la Justicia y el daño que les ha causado este procedimiento el fiscal "para conseguir un titular de prensa ponga en cuestión la decisión de un Gobierno legítimo y democráticamente elegido de hacer un proyecto que el mismo gobierno decidió que no se hacía por las razones que expuso la presidenta".

También ha rechazado lo que dijo el fiscal de que el proyecto era para su lucro político y ha recordado que "no hay ni un cartel, ni un panfleto, ni un tríptico" en el que salga su foto y ni siquiera su nombre, pues "solo salía Gobierno de la Comunidad de Madrid con el lema de la suma de todos".

Igualmente ha denunciado que la Cámara de Cuentas ha reconocido que se llevó un disco duro con documentación de Campus de la Justicia de la sede de la Comunidad Autónoma en la que estaba custodiada "que obviamente se ha perdido en gran cantidad".

El abogado de uno de los acusados, Isabelino B., que era el director técnico de Campus de la Justicia, ha pedido que se condene a la Comunidad de Madrid al pago de las costas del procedimiento por temeridad en su "tozudez en prolongar una falsedad".

A su juicio en esta causa "la Comunidad de Madrid es un lobo con piel de cordero porque fue la que aprobó el plan, la que creó Campus de la Justicia y la que a los cuatro años paró las máquinas y provocó la malversación y el perjuicio".

Y ha preguntado: "¿Cómo nos puede decir la Comunidad de Madrid que el contrato de Norman Foster es penalmente irregular si la presidenta -Esperanza Aguirre- se hizo la foto a bombo y platillo?, eso es de caradura". EFE

cng/aam

Guardar

Nuevo