El Senado rechaza reprobar las palabras de Abascal sobre la Universidad de Salamanca

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 mar (EFE).- Con los votos en contra del PP, mayoritario en el Senado, la Cámara Alta ha rechazado una moción socialista que pedía reprobar las palabras del líder de Vox, Santiago Abascal, en contra de la Universidad de Salamanca, el pasado 25 de febrero en Washington.

Durante la defensa de la iniciativa, el senador del PSOE, Francisco Díaz, ha recordado que Abascal acusó a universidades como las de Salamanca, Bolonia o Harvard de haberse convertido en "máquinas de censura, coacción, adoctrinamiento y antisemitismo".

Estas acusaciones son "un atentado intolerable contra la marca Salamanca, la marca Castilla y León y la Marca España", ha añadido el senador, que ha invitado al PP a aprovechar esta "oportunidad de oro" para "decir alto y claro que están junto a la Universidad de Salamanca, con los intereses mayoritarios de los salmantinos y que están en desacuerdo con sus compañeros de viaje ultras".

"Hoy tienen una ocasión buena para demostrar que no son Vox y para demostrar que no están en un camino ultra", ha insistido.

Por parte del PP, Elena de Diego ha dicho que la moción "está absolutamente llena de ideología en la que se pretende decir que si yo hoy voto una cosa u otra me acerco a Vox. ¡Qué simplicidad más grande!".

De Diego, catedrática de Economía Financiera de la Universidad de Salamanca, ha señalado que el ayuntamiento de esta ciudad, la Diputación y el resto de instituciones de Castilla y León ya se posicionaron en contra de dichas declaraciones en el mismo momento de producirse.

Para ponérselo "muy fácil al PSOE y demostrar, que esto no es más que un panfleto, hemos presentado una serie de enmiendas en los que pedimos que se defienda la autonomía de las universidades, empezando por la de Salamanca (...), y hemos pedido la financiación pendiente para la Universidad de Salamanca" y resto del sistema universitario.

La Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado ha votado en contra de la iniciativa socialista por once escaños a favor, 18 en contra y dos abstenciones.

Sí ha salido adelante una moción del PP, por 19 votos a favor, cero en contra y doce abstenciones, que pide al Gobierno aumentar los recursos humanos y materiales para resolver los casi 80.000 expedientes de homologación y convalidación de títulos extranjeros.

Durante su defensa, la senadora popular, Elena Castillo, ha subrayado que este tema es "una pesadilla que condena a un número ingente de profesionales" universitarios extranjeros a hacer trabajos poco cualificados y mal remunerados en España.

"Tenemos un problema serio que no se soluciona con una ministra a tiempo parcial (Diana Morant), unos presupuestos prorrogados y miles de profesionales formados que desarrollan trabajos de cualificación muy inferiores a su formación por hallarse en una situación de vulnerabilidad o indefensión".

En abril, ha recordado, el Congreso dio luz verde a la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular para la regularización "masiva" de migrantes y, con esta moción, "pedimos que hagan lo mismo: tomen medidas urgentes para desbloquear la situación de migrantes con estudios superiores y ya regularizados".

Sobre el coste económico, la moción señala que en los Presupuestos Generales del Estado vigentes hay suficiente dotación para este fin. EFE

msr/aam

Guardar

Nuevo