Qué fue de Andrés de la Cruz, el mítico ‘Boliche’ de ‘Los Serrano’

El actor ha desvelado que fue víctima de gordofobia al ser marginado durante la promoción de la serie

Guardar

Nuevo

Andrés de la Cruz, mítico 'Boliche' en Los Serrano
Andrés de la Cruz, mítico 'Boliche' en Los Serrano

Si hay una serie que ha marcado los años 2000 en España, esa es Los serrano. Con permiso de otras como Cuéntame cómo pasó, que aún sigue en televisión, la serie creada por Álex Pina y Daniel Écija tuvo hasta ocho temporadas, transcurridas entre 2003 y 2008. Durante toda ellas consiguió algo tan insólito como juntar a muchas familias para sentarse al sofá juntas a ver un nuevo episodio de las aventuras de Diego Serrano y su familia, amén de una variopinta galería de personajes que pasaron a convertirse en miembros más de la extensa familia.

Uno de ellos era José María Bellido, más conocido como Boliche. Bellido era uno de los muchos estudiantes del Garcilaso de la Vega, el ficticio colegio al que iban los personajes de la serie, desde los mayores como Lucía (Belén Rueda) o Candela (Nuria González) a los más jóvenes, entre los que estaban los mayores Marcos (Fran Perea), Raúl (Alejo Sauras), Eva (Verónica Sánchez), África (Alexandra Jiménez), y los más pequeños: Teté (Natalia Sánchez), Valdano (Juan Luppi), DVD (Adrián Rodríguez), Yoli (Sara López de los Mozos) y Guille (Víctor Elías). Este último era el mejor amigo de Boliche, y con el que mantenía más momentos de risa y alegría, entre ellos nada menos que formar la banda Santa Justa Klan, el grupo musical que surgiría a raíz de la serie con temazos como A toda mecha o La profesora de inglés.

Antes de llegar a Los Serrano, De la Cruz ya había trabajado en el cine, participando en una película tan importante como La comunidad de Álex de la Iglesia, así como en otros proyectos como El cielo abierto y El viaje de Carol. Pero fue Los Serrano la que le dio la fama, obteniendo cierto reconocimiento, pero pasando también algún que otro episodio desagradable, especialmente debido a la gordofobia profesada por algunos fans: “En el instituto no lo pasé mal, pero sí me afectó ser un niño obeso. Los Serrano no agravó eso, pero de cada 20 personas que me felicitaban por la calle, uno me gritaba gordo y eso era doloroso”, comentaba en una entrevista.

La marginación hacia De la Cruz por su aspecto físico llegó hasta tal punto que llegó a ser marginado en ciertos actos promocionales: “Durante la promoción del grupo, me recortaron del póster de la Superpop. La revista Bravo decidió hacer una agenda con todos los miembros de SJK y se supone que estaban marcados todos los cumpleaños, pero el mío no aparecía”, comentaba el exactor, quien ha cambiado mucho desde entonces, y no solo físicamente.

@animales_humanos Boliche en Los Serrano, Andrés de la Cruz, cuenta lo que le hacían en las revistas #viral #parati #losserrano #fypシ #hazmeviral ♬ sonido original - Animales Humanos

Profesor destacado y cinéfilo apasionado

Boliche fue personaje indispensable durante todo Los Serrano, incluso en su controvertido final. Sin embargo, tras finalizar la serie De La Cruz optó por dejar la interpretación sin por ello dejar de seguir involucrado en el mundo del cine y la televisión. Terminó el bachillerato, estudió un grado superior de Realización de espectáculos Audiovisuales y un Máster en VFX. De La Cruz se probó en postproducción y haciendo publicidad de becario y más tarde en un equipo de montaje, hasta que acabó en la ECAM, la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, en la que es el coordinador de postproducción del centro.

Además, De La Cruz es muy activo en redes sociales, especialmente en Twitter. En su cuenta personal se le puede ver compartir todo tipo de impresiones, la mayoría de ellas relacionadas con el mundo del cine, su gran pasión. A sus 37 años, Andrés de la Cruz vive más tranquilo y feliz que nunca, aunque siga recordando con cierto cariño sus días como Boliche y especialmente al lado de su compañero Víctor Elías, quien también siguió su camino por otro lado, en este caso, la música, y cuya amistad conservan hoy día.

Guardar

Nuevo