Este es el sueldo de Puigdemont como eurodiputado y su nivel de estudios

El candidato de Junts per Catalunya en las elecciones catalanas del 12 de mayo nació en el pueblo de Amer (Girona) y cobra un salario en Bruselas

Guardar

Nuevo

Carles Puigdemont, el hijo pródigo del independentismo que se la juega el 12-M al todo o nada.

Carles Puigdemont es unos de los políticos con más influencia en el último año. Primero por el decisivo apoyo de su partido, Junts per Catalunya, al PSOE de Pedro Sánchez para poder formar Gobierno. Y en segundo lugar por su vuelta al primer plano de la política al encabezar la lista de Junts en las elecciones catalanas del 12 de mayo. A día de hoy, el político natural de Girona vive exiliado en Waterloo (Bélgica), pero lo que probablemente desconoce la mayoría de la gente es su trayectoria educativa y profesional.

El mayor hito en la carrera laboral tuvo lugar en 2016 cuando fue elegido Presidente de Cataluña. Su mandato duró solo hasta 2017, ya que el 11 de octubre de ese año Puigdemont declaró la independencia de Cataluña en un texto firmado por la mayoría independentista del parlamento catalán. El texto se redactó atendiendo al resultado de las urnas del referéndum de independencia inconstitucional celebrado el 1 de octubre de ese mismo año. Eso sí, la independencia fue suspendida solo 44 segundos después de ser declarada por el propio Puigdemont para emprender el “diálogo” con el resto del territorio español. Esto no sucedió y Puigdemont se trasladó a Bélgica el 30 de octubre junto con cinco consejeros para vivir en el exilio.

Te puede interesar: Cuántos escaños se necesitan en Cataluña para la mayoría absoluta en las elecciones del 12 de mayo

Los estudios de Puigdemont, un filólogo que ejerció como periodista

El curriculum vitae de Puigdemont que aparece en la web del Parlamento Europeo hace referencia a un único título: Estudios de Filología Catalana en la Universidad de Girona. Sin embargo, a pesar de haberse licenciado en Filología Catalana, su primer trabajo fue en una Redacción. Concretamente, ejerció como periodista y corrector de pruebas en el periódico El Punt entre 1982 y 1999. Estos fueron los siguientes pasos en su carrera profesional:

  • 1999-2002 : Director de la Agència Catalana de Notícies (Agencia Catalana de Noticias).
  • 2002-2004 : Director de la Casa de Cultura de Girona.
  • 2004-2006 : Director del periódico Catalonia Today.

Te puede interesar: La última solicitud de Puigdemont al Parlamento Europeo: ¿por qué se omitió “la persecución política del pueblo catalán por parte de España”?

El camino hasta la presidencia de Cataluña

La trayectoria política de Puigdemont comenzó cuando era joven. En 1980 acudió a un mitin de Jordi Pujol y más tarde se afilió a Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) fundando junto a otros compañeros la Joventut Nacionalista de Catalunya, es decir, los jóvenes de CDC. En 2006 fue elegido diputado por Convergència i Unió (CiU) por la circunscripción de Girona. Asimismo, de 2066 u 2016 fue concejal del Ayuntamiento de Girona, siendo alcalde de la ciudad entre 2011 y 2016 y presidente de la Asociación de Municipios de Cataluña por la Independencia entre 2015 y 2016.

A nivel regional fue diputado del Parlamento de Cataluña entre 2006 y 2019 y presidente de Cataluña entre 2016 y 2018. Además, desde 2018 es presidente del Consejo por la República Catalana y sigue actualmente en el cargo.

Actualmente es diputado en el Parlamento Europeo por Junts desde 2019 y miembro de la Comisión de Comercio Internacional, de la Delegación en la Comisión Parlamentaria de Estabilización y Asociación UE-Montenegro y de la Delegación para las Relaciones con el Parlamento Panafricano. Asimismo, es suplente en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

El sueldo de Puigdemont como eurodiputado

Yolanda Díaz junto a Carles Puigdemont (Europa Press)
Yolanda Díaz junto a Carles Puigdemont (Europa Press)

El Parlamento Europeo establece una asignación mensual para sus diputados de 9.975,42 euros, sufragada por el presupuesto de la institución, la cual configura el sueldo nominal de Carles Puigdemont. Tras deducciones obligatorias como impuestos y seguro de accidentes, el emolumento neto del eurodiputado catalán se reduce a 7.776,06 euros.

Además, el esquema de compensaciones parlamentarias contempla ingresos adicionales por concepto de desplazamientos y estancias fuera del país. Puigdemont tiene derecho a una dieta diaria de 338 euros.

Asimismo, para costear gastos operativos como alquiler de oficinas, comunicaciones y suscripciones, el político percibe una cuantía mensual de 4.778 euros. Con la inclusión de estas cantidades, el total de las percepciones de Puigdemont podría exceder los 10.000 euros mensuales. Estos datos reflejan la estructura salarial y de compensaciones vigente para los miembros del Parlamento Europeo, entre ellos el representante catalán.

Te puede interesar: Cuántos apoyos tiene ya Pedro Sánchez y cuántos le faltan para la investidura: amnistía, Rodalies y el silencio del PNV

La mansión de Puigdemont en Waterloo

Carles Puigdemont, en su casa de Waterloo, firmando un autógrafo a un fan que porta una bandera independentista como chaqueta. (CASA DE LA REPÚBLICA)
Carles Puigdemont, en su casa de Waterloo, firmando un autógrafo a un fan que porta una bandera independentista como chaqueta. (CASA DE LA REPÚBLICA)

Puigdemont estableció su residencia en la llamada “Casa de la República”, localizada en la lujosa Avenue del Abogado, 34, en Waterloo. Este recinto de 500 metros cuadrados, más que un hogar, se ha erigido como epicentro de la estrategia internacional catalana, funcionando como una suerte de embajada de los intereses catalanes en el extranjero. La Casa de la República, una entidad sostenida por fondos privados según su portal oficial, se presenta como un bastión de la libertad y los derechos del pueblo catalán.

Enclavada en un distinguido barrio residencial distante del bullicio bruselense, la residencia atrae a partidarios del líder separatista, quienes viajan para expresarle su solidaridad. La casa organiza encuentros con Puigdemont, para los cuales los simpatizantes pueden solicitar una audiencia a través del email proporcionado en la web institucional, evidenciando el apoyo continuo que recibe.

La vivienda, identificable por dos prominentes mástiles en su jardín de 1.000 metros cuadrados, fue descrita por L’Echo como un lujoso inmueble dotado de seis habitaciones, tres baños, una cocina completamente equipada, un garaje con capacidad para cuatro vehículos y una espaciosa terraza de 100 metros cuadrados.

Así es Amer, el pueblo de Girona donde nació Puigdemont

Amer, el pueblo de Puigdemont (ShutterStock y EFE, montaje Infobae).
Amer, el pueblo de Puigdemont (ShutterStock y EFE, montaje Infobae).

El pueblo natal de Puigdemont destaca por su rica historia y su bonito paisaje. Situado en la comarca de la Selva y conservando su esencia medieval, Amer atrae a los visitantes por sus monumentos como el monasterio de Santa María de Amer y la plaça de la Vila. Además, su entorno natural invita a actividades como el senderismo, con rutas como el carrilet de Girona a Olot.

Entre los lugares de interés de Amer destaca la Pastisseria Puigdemont, fundada en 1927 por el abuelo del político. Esta pastelería ha sobrevivido generaciones, manteniendo su legado a través del compromiso con la repostería tradicional catalana. Hoy en día, es un punto de referencia tanto para locales como visitantes, destacándo por productos como los Capricis d’Amer.

Guardar

Nuevo