Los tres restaurantes favoritos de Isabel Díaz Ayuso en Madrid

Ya sea en un restaurante de cocina fusión, en una parrilla uruguaya o en un tablao flamenco, Ayuso tiene claro dónde ir para disfrutar del buen comer

Guardar

Nuevo

Los tres restaurantes favoritos de Isabel Díaz Ayuso en Madrid

Isabel Díaz Ayuso ha hecho de la hostelería uno de los ejes de su discurso durante las elecciones de los últimos años y ha hablado en numerosas ocasiones sobre su pasión por el buen comer. La presidenta de la Comunidad es clienta habitual en bares madrileños como la tapería Ni Subo Ni Bajo, un local de tapas y cocina gallega tradicional ubicado en el barrio de Chamberí que se ha convertido en uno de sus favoritos.

Pero, además, Ayuso cuenta con algunos otros restaurantes favoritos, aquellos lugares donde va a darse un homenaje y a disfrutar del producto y saber hacer de los cocineros madrileños. Ya sea en un restaurante de cocina fusión, en una parrilla uruguaya o en un tablao flamenco, la presidenta sabe dónde ir cuando quiere comer bien, unas recomendaciones que ha podido saber Infobae España y que recogen algunos de los lugares de moda en la capital.

Te puede interesar: Qué es el kimchi, el alimento coreano de moda que retrasa el envejecimiento y tiene pocas calorías

Ugo Chan, cocina fusión japonesa con estrella Michelin

Hugo Muñoz, chef del mejor restaurante de Madrid en 2023 (Restaurante Ugo Chan)
Hugo Muñoz, chef del mejor restaurante de Madrid en 2023 (Restaurante Ugo Chan)

Ugo Chan es uno de los restaurantes preferidos por la presidenta de la comunidad, un local especializado en cocina fusión japo-castiza que ha conquistado a los foodies de la capital y ha conseguido el premio al mejor restaurante de Madrid por la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad. Situado en el distrito madrileño de Chamartín, el proyecto del chef Hugo Muñoz abrió sus puertas en hace poco más de un año y ya cuenta con una estrella Michelin y un Sol Repsol.

En Ugo Chan, platos asiáticos como los nigiris, las gyozas o el sashimi se mezclan con productos como las lentejas, el mejillón gallego o los callos. Gracias a esta fusión han nacido los platos que han propulsado a Ugo Chan al éxito absoluto: gyozas de callos a la madrileña, sunomono de mejillón gallego al ‘hierro’, lenteja caviar con torcaz al curry japonés y aire de coco, tartar de atún rojo con huevo frito de corral o nigiri de pescado blanco con grasa de cerdo ibérico y yuzu kosho son algunas de las elaboraciones que más sorprenden de su carta.

Te puede interesar: Este es el mejor restaurante de Madrid en 2023: cocina fusión japo-castiza y un menú sorpresa

Charrúa, un homenaje al fuego

Restaurante Charrúa, en Madrid (Web del restaurante)
Restaurante Charrúa, en Madrid (Web del restaurante)

Cuando quiere sacar su lado más carnívoro, Ayuso acude a Charrúa, un restaurante uruguayo en el barrio de Justicia. Su nombre proviene una tribu indígena que habitó en el siglo XVI en los territorios que hoy forman Uruguay. Se caracterizaban por ser grandes cazadores y, para ellos, el fuego era parte indispensable de su cultura y su estilo de vida. Como ellos, el restaurante también rinde “homenaje al fuego” con una carta repleta de piezas llegadas de diferentes países: ojo de bife de Uruguay, Black Angus de Estados Unidos, vaca Tomahawk de Finlandia o vaca Holstein de Alemania. Asimismo, disponen de una carta de carnes del territorio nacional con piezas como la rubia gallega con 40 días de maduración, que preparan como steak tartar o a la brasa.

En Charrúa también utilizan la leña para asar deliciosas verduras como puerros, berenjenas japonesas o boniatos. Su extensa bodega es digna de mención y cuenta con grandes referencias nacionales y otras venidas de Argentina, Uruguay, Chile, Francia o Portugal.

Te puede interesar: El chef que hace la mejor paella del mundo: “A mí me gusta sofreír mucho la carne y poner productos de proximidad”

El Corral de la Morería: un tablao flamenco con estrella Michelin

Fotografía cedida por el Corral de la Morería, de los propietarios, Armando del Rey y Juan Manuel del Rey, atendiendo el restaurante gastronómico, con una estrella Michelin. (@SMoro). EFE
Fotografía cedida por el Corral de la Morería, de los propietarios, Armando del Rey y Juan Manuel del Rey, atendiendo el restaurante gastronómico, con una estrella Michelin. (@SMoro). EFE

Otro de los favoritos de la presidenta de la Comunidad es El Corral de la Morería, un local histórico que tiene el honor de ser el único tablao flamenco del mundo que cuenta con un restaurante con estrella Michelin. Desde su inauguración en 1956, este tablao ofrece cada noche una experiencia única en el mundo del arte flamenco. El Corral ostenta el reconocimiento como “Mejor Tablao Flamenco del Mundo” por el Festival Internacional de Cante de las Minas de la Unión, así como el “Premio Ciudad de Madrid” que le otorgó el ayuntamiento de la capital, junto al Museo del Prado, el Thyssen y al Reina Sofía.

Pero, además de una visita imprescindible para amantes del cante y el baile flamencos, El Corral de la Morería es un enclave gastronómico único. Cuenta con dos espacios gastronómicos distintos: el restaurante de nombre homónimo, con solo cuatro mesas, y el restaurante Tablao, ambos con el chef David García en los fogones. Los menús que se pueden probar en el espacio gastronómico de esta catedral del flamenco van desde los 50 hasta los 95 euros por persona e incluyen platos de inspiración vasca, como la presa Ibérica asada con ravioli de champiñones en duxelle, las patatas en salsa verde con kokotxas de bacalao o los tallarines de calamar con un toque picante y caldo de chipirón.

Corral de la Morería cuenta además con una bodega muy completa que incluye un apartado especial con más de 1.000 referencias de vinos de Jerez y con una parte dedicada a botellas antiguas.

Guardar

Nuevo