España recibe más de 10 millones de turistas extranjeros en julio y supera por primera las cifras precovid

Si se compara con el acumulado de los siete primeros meses de 2019, la llegada de turistas extranjeros aún se sitúa un 0,8% por debajo

Guardar

Nuevo

Varias personas en la playa de Cala d'Hort, Ibiza. (Europa Press)
Varias personas en la playa de Cala d'Hort, Ibiza. (Europa Press)

La recuperación completa del sector turístico ya es una realidad. España ha recibido en julio 10,1 millones de turistas internacionales, un 11,4 % más que un año antes. Sin embargo, el hito histórico conseguido en el séptimo mes de este año va más allá: se han superado por primera vez las cifras anteriores al estallido de la crisis sanitaria del Covid-19, con un aumento de la llegada de viajeros internaciones del 2,6% en comparación con el mismo mes de 2019, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los siete primeros meses de 2023, el número de turistas que visitan España aumenta un 20,9% y supera los 47,6 millones, frente a los 39,4 millones del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, si se compara con el acumulado de los siete primeros meses de 2019, la llegada de turistas extranjeros aún se sitúa un 0,8% por debajo, por lo que, a falta de los datos del mes de agosto, podrían batirse todas las previsiones que auguran un aumento de la llegada de turistas superior al récord de 2019.

Te puede interesar: Un verano ‘casi’ perfecto para los hoteles españoles: solo cuatro comunidades no logran superar las cifras récord de 2019

Los principales países emisores en los siete primeros meses de 2023 son Reino Unido, que ha registrado un aumento del 16,9% en el último año hasta los cerca de 9,8 millones de turistas, seguido de Francia con más de 6,4 millones, lo que supone un incremento del 20% y Alemania donde los turistas que deciden elegir España como su lugar vacacional aumentan un 9,6% hasta los seis millones.

Gasto

La inflación no ha disuadido a los turistas extranjeros de que visiten nuestro país, aunque si ha elevado el gasto que realizan durante sus escapadas vacacionales. Concretamente, el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitan España en julio alcanza los 13.853 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,4% respecto al mismo mes de 2022.

Te puede interesar: Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 10,8% pero los viajeros reducen sus días de estancia ante el alza de precios

El gasto medio por turista es de 1.367 euros, con un incremento anual del 4,4%. Así, cada día, los viajeros internacionales se dejan de media 185 euros en comidas en el chiringuito, hoteles, o espectáculos, lo que supone un incremento del gasto diario del 9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Pese a que el alza de precios no ha hecho que los extranjeros se queden en casa, sí ha generado un cambio en sus hábitos vacacionales, reduciendo en 0,3 días la duración media de sus estancias en nuestro país, hasta superar ligeramente la semana.

Los más de 47 millones de turistas que visitaron España hasta el pasado mes de julio realizaron un gasto en nuestro país que roza los 60.000 millones de euros -59.864 millones de euros-, lo que supone un aumento del 25,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Si esta cifra acumulada se compara con los datos de 2019, antes de la pandemia, el gasto de los turistas se sitúa un 14,7% por encima, según el instituto estadístico. Por países, el gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 9,8% en tasa anual, el de los de Francia un 21,8% y el de los de Alemania un 4,5%.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias