Dólar hoy en vivo: la cotización libre subió a $488 y los dólares bursátiles escalaron 6%

El dólar “blue” finalizó con ganancia de un peso en el día. El BCRA dejó correr a los dólares bursátiles, que alcanzaron precios récord. La entidad compró USD 51 millones en el MULC

Compartir
Compartir articulo
20:32 hs18/05/2023

Cierre récord para los dólares bursátiles

Al cierre, el “contado con liquidación” en el segmento PPT (Prioridad Precio-Tiempo) donde interviene el BCRA quedó pactado a $478,90, y el dólar MEP, a $473,42, aun en zona de récord histórico, aunque debajo de los máximos del día. La suba fue de 24,53 pesos (+5,4%) y 29,34 pesos (+6,6%), respectivamente.

19:03 hs18/05/2023

El BCRA compró USD 51 millones en el MULC

El Banco Central consiguió efectuar compras netas de divisas en el mercado por décima rueda operativa. Este jueves las liquidaciones de dólar soja contabilizaron USD 56,6 millones, estas divisas fueron adquiridas en su totalidad por la entidad a un tipo de cambio preferencial de 300 pesos. El Central se desprendió de unos seis millones de dólares para abastecer a la demanda importadora a $232 por dólar, con un saldo neto por la intervención en el mercado de cambios de USD 51 millones a su favor.

Por operaciones con dólar agro se registran en esta tercera etapa ingresos por USD 2.890,9 millones desde abril a esta parte. Asimismo, desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en USD 2.922 millones. En lo que va de mayo las compras netas de la entidad en el MULC alcanzan los 47 millones de dólares.

19:03 hs18/05/2023

El dólar libre cerró a 488 pesos

De la mano del fuerte repunte de las cotizaciones bursátiles del dólar, la divisa “blue” terminó con alza de un pesos, a $488 para la venta, en una ronda de negocios errática, pues llegó a cotizar a 486 pesos. Con un dólar mayorista que ganó 45 centavos a $232,10, la brecha cambiaria quedó en el 110,3 por ciento.

El dólar libre gana 3% en la semana.
El dólar libre gana 3% en la semana.
17:24 hs18/05/2023

El Gobierno dejó subir los dólares financieros: el contado con liquidación y el MEP marcaron precios récord

La compra de divisas a través de la operatoria con bonos anotó precios máximos de $500 para el “contado con liqui” y de $479 para el MEP. La explicación oficial

Compartir articulo
La dolarización de carteras se impone en el año electoral.
La dolarización de carteras se impone en el año electoral.

El fuerte movimiento de los dólares que se negocian en la Bolsa -tanto en precios como en volumen negociado- parece ser algo corriente en los últimos días y que promete tener continuidad en la medida que se aproximen las elecciones primarias y las presidenciales en las próximas semanas. Pero este día tuvo una dinámica inusual: el Banco Central (BCRA) “se corrió” del mercado, lo que generó un salto en las cotizaciones del dólar implícitas en bonos soberanos.

14:47 hs18/05/2023

Fuerte suba de los dólares bursátiles

El precio del dólar marca un fuerte ascenso este jueves, según las cotizaciones bursátiles donde interviene el Banco Central. La entidad viene sacrificando cerca de USD 100 millones diarios en esta plaza para contener la escalada. Esta mañana, pasadas las 11:30 horas, el “contado con liquidación” marcó un máximo de $492 y el dólar MEP, de $468, según informó Reuters, con un salto de 37 pesos (+8%) y 24 pesos (+5%), respectivamente.

Crecen los negocios del dólar en la plaza bursátil.
Crecen los negocios del dólar en la plaza bursátil.
14:33 hs18/05/2023

Blanqueo: cuáles son las claves del proyecto que el Gobierno envió al Congreso

Comprenderá a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con bienes y activos financieros no declarados y contará con una alícuota de 5% para quienes se registren en los primeros 120 días de su vigencia

Compartir articulo
El Gobierno envió al Congreso un proyecto del ley de blanqueo
El Gobierno envió al Congreso un proyecto del ley de blanqueo

Esta semana, el Gobierno envió al Congreso un proyecto del ley de blanqueo, denominado “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado”, que comprenderá a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con bienes y activos financieros no declarados ante el fisco, que contará con una alícuota de 5% para quienes se registren en los primeros 120 días desde la entrada en vigencia de la iniciativa.

14:31 hs18/05/2023

El dólar libre cede a 486 pesos

Tras un inicio alcista, con posturas de $488 para la venta, el precio del dólar libre recorta posiciones este jueves, a $486, en su segundo día de bajas.

El dólar "blue" lateraliza tras la suba de comienzos de la semana.
El dólar "blue" lateraliza tras la suba de comienzos de la semana.
14:16 hs18/05/2023

Cada argentino debe casi USD 10.000

La deuda pública argentina sumada la deuda de Tesorería y el Banco central suma $100,8 billones o su equivalente USD 453.000 millones al tipo de cambio oficial. La población argentina es de 46.600.000 habitantes, por ende, cada habitante debe USD 9.721 o su equivalente 2.164.000 de pesos.

“Esta deuda sería fácilmente pagable si Argentina logra superávit fiscal, por ejemplo, si lográramos un superávit fiscal de $4 billones al año, la deuda de la Tesorería se repagaría en menos de 22 años, esto daría lugar a una fuerte suba de las paridades de los títulos público que hoy se ubican por debajo de 25%”, consideró el analista y asesor de negocios, Salvador Di Stefano.

El Gobierno incrementa la deuda a causa del amplio déficit público.
El Gobierno incrementa la deuda a causa del amplio déficit público.
14:02 hs18/05/2023

El dólar libre avanza a 488 pesos

La cotización “blue” gana un peso en sus primeros negocios, a $488 para la venta en el reducido mercado paralelo. En lo que va de la semana sostiene un incremento de precios de 14 pesos o un 3 por ciento.

La dolarización de carteras se acentúa de cara a las elecciones.
La dolarización de carteras se acentúa de cara a las elecciones.
13:52 hs18/05/2023

El dólar mayorista sube a 232,30 pesos

Las primeras posturas de venta en el segmento mayorista del dólar marcan un precio de $232,30 por unidad, unos 65 centavos arriba del cierre anterior. En el último mes el tipo de cambio oficial progresó en 115,36 pesos o 7,1%, debajo del último dato del IPC del INDEC, que alcanzó 8,4% en abril.

La devaluación corre por debajo de la tasa de inflación.
La devaluación corre por debajo de la tasa de inflación.