El argentino Horacio Zeballos se clasificó a la final del dobles de Wimbledon por segunda vez en su carrera y buscará alzar el primer título de Grand Slam de su trayectoria como doblista. En compañía del español Marcel Granollers superaron al dúo alemán compuesto por Kevin Krawietz (19°) y Tim Püetz (30°) con un 6-4 y 6-3 en poco más de una hora de actividad en el Court N°1 del All England Lawn Tennis y Croquet Club.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HZTH55XDQJTFKR72VNUZR7SDA4.jpg 265w)
El tenista nacido en Mar del Plata disputará la tercera definición de un Grand Slam en su trayectoria a los 38 años tras haber quedado en la puerta de la gloria en US Open 2019 y Wimbledon 2021, en ambas acompañado por Granollers. En aquellas ocasiones fueron los croatas Nikola Mektic y Mate Pavic los que arruinaron sus ilusiones sobre el césped de londres y los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah los que le arrebataron la corona en el tradicional torneo norteamericano.
El título estará en juego contra la mejor dupla del circuito: el neerlandés Wesley Koolhof y el británico Neal Skupski vencieron 7-5 y 6-4 al indio Rohan Bopanna y el australiano Matthew Ebden para avanzar a la definición del tercer Grand Slam de la temporada.
Skupski y Koolhof llegaron como segundos del ranking ATP a este certamen, pero ya se aseguraron iniciar en la primera colocación la próxima semana gracias al rendimiento mostrado en este territorio, pero también a la caída del croata Ivan Dodig y el norteamericano Austin Krajicek en la segunda ronda del certamen.
Zeballos, que llegó a ser 3 del mundo del dobles en 2019, desembarcó como 26ª raqueta del planeta a Wimbledon y Granollers en el 28° lugar. Sin embargo, el argentino pegó el salto al Top Ten con este resultado y el el español quedará en la puerta gracias a haber arribado a la final. Obviamente podrían continuar escalando si conquistan la corona.
Más allá de las dos finales en el pasado y los 19 títulos en la especialidad, Zeballos sumó en este Grand Slam la novena semifinal en alguno de los cuatro grandes a lo largo de su camino deportivo tras lo hecho en el pasado en Roland Garros (2022 y 2023), Australian Open (2022 y 2023), Wimbledon (2021 y 2023) y US Open (2019). A estas actuaciones junto con Granollers hay que sumarle también la semifinal de Roland Garros 2013 en compañía del uruguayo Pablo Cuevas y la del US Open 2010 junto con su compatriota Eduardo Schwank.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La oposición venezolana y el régimen de Maduro llegaron a un “acuerdo parcial” para revisar las inhabilitaciones políticas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ELEM2D4TJRHBTAI4BSTSBYLQ5A.jpg 265w)
Ocho claves de los mercados financieros para tener en cuenta en 2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HXAFY3Q5CXHFCDFZFQJ576ERM4.jpg 265w)
Jornada financiera: la Bolsa cerró un mes con extraordinarias ganancias y el dólar fue perdedor en medio de la tensión política
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VD5I5E7GYLKERPXSLUSM5M4EEM.jpg 265w)
“Creí que era una broma”: hablaron los sobrevivientes del accidente en el que murió el empresario que estrelló su helicóptero en el Río Paraná
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KSBVBQDOPZH3TPNT7RH3OPUTPQ.jpg 265w)
Tragedia en Chaco: murió una niña de 11 años al caer de un árbol en la escuela
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZZ3UBRK4YRDTRPLOTBRNKJ73FI.jpg 265w)