Elvira Sastre regresa a la Argentina con la gira “Yo no quiero ser recuerdo”

La poeta y escritora española, un verdadero fenómeno que trasciende los límites de la literatura, se presentará en Buenos Aires, Córdoba y Rosario durante la primera quincena de mayo

Compartir
Compartir articulo
Llovimos tanto que me ahogué, de Elvira Sastre

La poeta y escritora española Elvira Sastre llega a la Argentina con la gira Yo no quiero ser recuerdo. Se presentará en Teatro Ópera Orbis de Buenos Aires el sábado 6 de mayo y luego en el Teatro Quality de Córdoba (11 de mayo) y Plataforma Lavardén de Rosario (12 de mayo). Esta será su tercera visita al país, tras realizar tres presentaciones en la sala Siranush de Buenos Aires en 2018, el Teatro Astral de Buenos Aires, el Teatro Quality (Córdoba) y Plataforma Lavardén (Rosario) en 2019, y como invitada en el Congreso de La Lengua de 2019 junto con Joaquín Sabina.

Elvira Sastre, en su nuevo espectáculo, lleva la poesía a un escenario donde pocas veces ha estado y la viste de tal manera que quien acude a verla y escucharla no puede salir indiferente, ya que está contemplando algo inédito por primera vez. La poesía se siente, se disfruta, se llora, pero también se puede cantar, se puede bailar y se puede reír. Estas son solo algunas emociones que la poeta consigue en su público. Desde el acústico más puro hasta la mezcla de melodías electrónicas, distorsiones en la voz, grabaciones en mitad de otros poemas, referencias musicales de todo tipo de género y voz en silencio. Sastre ofrece junto a su músico, Manu Míguez, un espectáculo difícil de definir.

Elvira Sastre vuelve a presentarse en Argentina en mayo de 2023
Elvira Sastre vuelve a presentarse en Argentina en mayo de 2023

Yo no quiero ser recuerdo no es un recital ni el concierto de un músico: es una explosión de dos artes que, sin límites, confabulan a favor de un espectador que, anhelante y dispuesto, siempre sale del espectáculo siendo otro. Asi es que la poeta puede ser escuchada en todas las plataformas como si fuera una artista musical.

Quién es Elvira Sastre

Escritora, traductora y filóloga española, Elvira Sastre nació en la ciudad de Segovia, España, en 1992. Su interés por la lectura y la escritura empezó desde muy joven, y ya durante su adolescencia empezó a darse a conocer en el mundo literario gracias al blog personal Relocos y recuerdos. Tras instalarse en Madrid para cursar Estudios Ingleses y más tarde un máster en traducción literaria, la autora segoviana comenzó a frecuentar los circuitos poéticos de la capital, participando en diversas iniciativas que combinaban varias disciplinas artísticas, como la música o la pintura, con la poesía.

Elvira Sastre tiene 31 años, con poemarios, novelas e incluso discos publicados
Elvira Sastre tiene 31 años, con poemarios, novelas e incluso discos publicados

Entre sus obras más destacadas se encuentran los poemarios Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo, Ya nadie baila, Baluarte o Acualírica, que mezcla poemas e ilustraciones de Adriana Moragues, entre muchísimos más. También ha traducido obras poéticas de autores como Gordon E. McNeer y Oscar Wilde.

En febrero de 2019, obtuvo el premio Biblioteca breve de Seix Barral, con su primera novela Días sin ti. Ese mismo año presentó Desordenados, en el estadio Wizink Center de Madrid, junto con el cantautor Andrés Suárez, y más de cuatro mil personas acudieron a ver este trabajo colaborativo en el que mezclaron los poemas y las canciones para demostrar que se pueden llenar estadios con la poesía.

Elvira Sastre publicó su primer álbum, Elvira en voz, en 2020, en el que apuesta por un formato musical para sus poemas. Su segundo trabajo poético-musical, Ya nadie conocerá nuestra historia, es de 2022.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

La muerte de María Kodama: esta semana se conocería el testamento que determina el destino de la obra de Borges

La viuda y albacea del escritor falleció este domingo a los 86 años. Su abogado y apoderado explicó a Infobae Leamos los pasos a seguir. El posible involucramiento de Estados Unidos y Japón.
La muerte de María Kodama: esta semana se conocería el testamento que determina el destino de la obra de Borges

Batakis, Trotta y dirigentes oficialistas se reunieron para definir un plan de desarrollo

El espacio creado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) convocó a economistas y especialistas para construir una agenda de desarrollo federal
Batakis, Trotta y dirigentes oficialistas se reunieron para definir un plan de desarrollo

Femicidio en Barracas: las tres denuncias de Ana Lorena contra su ex y los antecedentes del detenido

La mujer, de 43 años y madre de siete chicos, fue hallada apuñalada en la habitación que compartía con el sospechoso y padre de sus tres niños menores. Sol, la hija mayor de la víctima, contó: “A veces retiraba las denuncias porque obviamente recibía amenazas”
Femicidio en Barracas: las tres denuncias de Ana Lorena contra su ex y los antecedentes del detenido

Quién es y cómo piensa Felipe Álvarez, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en La Rioja

El actual diputado, de origen peronista, se referencia a nivel nacional con Horacio Rodríguez Larreta. En diálogo con Infobae, cuestionó duramente la actual gestión de Ricardo Quintela y anticipó que, si es electo, derogará la reforma constitucional que impulsa el oficialismo en la provincia
Quién es y cómo piensa Felipe Álvarez, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en La Rioja

Fede Bal opinó de Jey Mammon y su denuncia por presunto abuso sexual: “Es un horror”

El hijo de Carmen Barbieri fue consultado acerca de la situación del exconductor de La Peña de Morfi
Fede Bal opinó de Jey Mammon y su denuncia por presunto abuso sexual: “Es un horror”
MÁS NOTICIAS