Inversionistas de Arabia, España y México quieren comprar clubes del fútbol colombiano, aseguró Javier Hernández Bonnet

La información fue confirmada por el periodista deportivo Javier Hernández Bonnet, quien asegura que hubo acercamientos con varios clubes

Guardar

Nuevo

El América de Cali está terminando el primer semestre de 2024 con una posible crisis entre los jugadores y el técnico César Farías - crédito Colprensa
El América de Cali está terminando el primer semestre de 2024 con una posible crisis entre los jugadores y el técnico César Farías - crédito Colprensa

En las últimas horas, Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, anunció en Blu Radio que inversionistas de México, Canadá, España y Arabia Saudita están interesados en adquirir varios clubes de la Liga Betplay.

Esto se suma al interés que ha generado el fútbol colombiano y sus representantes en diferentes ligas a nivel mundial. El rentado local empieza a ser una vitrina importante de jugadores y los grandes empresarios del fútbol quieren tener su porción en esta creciente racha.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los inversionistas extranjeros

Según Hernández Bonnet, ya se han presentado ofertas formales para equipos como Once Caldas y América de Cali, mientras que empresarios árabes han mostrado interés en Equidad.

Durante el programa de radio Blog Deportivo, de Blu Radio, Hernández Bonnet compartió que ha recibido información reciente sobre el interés de estos inversionistas extranjeros.

“Por estos días en el fútbol colombiano han aparecido ofertas para comprar equipos nuestros. En la mañana tuve la oportunidad de encontrarme con alguien muy cercano al fútbol profesional y me manifestó palabras más palabras menos, que el campeonato recibe palo; pero lo más extraño es que despierta interés de afuera, con averiguaciones de inversionistas de México, Canadá y España”.

El comentarista deportivo tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en Bogotá. Foto: Captura de pantalla - Gol Caracol
El comentarista deportivo tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en Bogotá. Foto: Captura de pantalla - Gol Caracol

Equidad confirma acercamientos, pero niega negociaciones

A pesar de este interés, el presidente de Equidad, Carlos Mario Zuluaga, negó la existencia de ofertas serias para comprar el equipo. En el mismo programa radial, el periodista Cristian Marín indicó que había recibido un mensaje de Zuluaga, en el cual aclaraba: “no es cierto, les pido que sean muy prudentes con el tema, no es cierto lo de la venta del equipo. Hubo un acercamiento, pero no hay nada serio”.

La Equidad enfrentó a Deportes Tolima, por encuentro válido de Cuadrangulares Liga BetPlay I 2024 de la fecha 3, en el estadio Metropolitano de Techo - crédito Colprensa - Lina Gasca
La Equidad enfrentó a Deportes Tolima, por encuentro válido de Cuadrangulares Liga BetPlay I 2024 de la fecha 3, en el estadio Metropolitano de Techo - crédito Colprensa - Lina Gasca

La creciente atención hacia los clubes colombianos puede atribuirse a la calidad y potencial de sus jugadores, quienes han demostrado buenos desempeños tanto en el ámbito local como internacional. Muchos de estos futbolistas han tenido un comportamiento ejemplar fuera de los terrenos de juego, un factor que aumenta el atractivo para los inversionistas.

Coljuegos investigará a Betplay, patrocinador del fútbol colombiano, por inconsistencias en las recargas y los premios

Betplay, principal patrocinador del fútbol profesional colombiano, está bajo investigación por la entidad reguladora Coljuegos debido a denuncias de inconsistencias en el pago de premios y demoras en las recargas de dinero. Esta investigación comenzó tras múltiples quejas de los usuarios sobre fallas técnicas y retrasos en el retiro de sus ganancias.

Coljuegos, liderado por Marco Emilio Hincapié, recibió denuncias sobre presuntos pagos que nunca llegaron a los usuarios, así como otros problemas técnicos en las plataformas de apuestas. Estas quejas, presentadas principalmente a través de redes sociales, incluyen problemas como la falta de visualización de recargas, fallos de seguridad en los portales, y demoras en el procesamiento de solicitudes y pagos de ganancias.

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos - crédito Coljuegos
Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos - crédito Coljuegos

La situación ha generado alarma entre los apostadores y ha llevado a Coljuegos a tomar medidas concretas para investigar y resolver estas denuncias. La entidad reguladora ha alentado a los afectados a seguir presentando sus quejas por medios oficiales para garantizar un seguimiento adecuado de cada caso.

Esta iniciativa de Coljuegos busca no solo esclarecer las denuncias, sino también fortalecer las medidas de seguridad y el servicio al cliente en las plataformas de apuestas en línea. La importancia de una regulación efectiva y una supervisión constante de las actividades de juegos de suerte y azar en el entorno digital es crucial para proteger a los consumidores y asegurar la transparencia y equidad en estos servicios.

La investigación se basará en supuestos pagos que nunca llegaron a los usuarios y otras fallas técnicas de esta y más aplicaciones - crédito Coljuegos

Los problemas reportados incluyen retrasos en la visualización de recargas y fallos de seguridad en los portales, lo que ha generado desconfianza entre los usuarios. Estas investigaciones se enfocan en sitios de apuestas en línea y buscan garantizar la integridad de los jugadores y la transparencia de las operaciones.

Guardar

Nuevo