
Ubicado en el corazón de Boyacá, el municipio de Iza se ha consolidado como un destino turístico emergente en Colombia, reconocido no solo por su riqueza natural y cultural, sino también por su variada y exquisita gastronomía.
Conocido popularmente como el “Nido Dulce de Boyacá”, este pequeño poblado ha logrado captar la atención de visitantes que buscan una experiencia auténtica, donde la historia, la naturaleza y la cocina tradicional convergen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Iza conserva una esencia colonial que transporta a sus visitantes a otra época. Sus calles empedradas, casas de fachadas blancas y techos de teja evocan la arquitectura tradicional boyacense, ofreciendo un ambiente tranquilo y acogedor. En su plaza principal, la iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XVII, se erige como un testimonio del legado histórico de la región.

Sabores que definen a Iza
El principal atractivo de Iza es su gastronomía, que se ha convertido en un sello distintivo del municipio. Sus postres son el emblema del lugar y atraen a cientos de turistas cada semana. Entre las opciones más destacadas se encuentran el arroz con leche, la cuajada con melado, el flan, el manjar blanco y las brevas con arequipe.
Además de su famosa repostería, Iza ofrece una amplia variedad de platos típicos boyacenses. Entre ellos destacan:
- Cuchuco de trigo: una sopa espesa elaborada con trigo, papas, carne de cerdo o pollo y arvejas.
- Cocido boyacense: una preparación que incluye carne de cerdo, res, pollo y tubérculos como chuguas, nabos, habas y mazorca.
- Arepas boyacenses: a diferencia de otras variedades, estas arepas son más gruesas y pueden ser dulces (preparadas con maíz y panela) o saladas con queso fresco.
- Changua: una sopa elaborada con leche, agua, huevos, cebolla y cilantro, generalmente servida con pan, queso o almojábana.
- Picada boyacense: una bandeja variada que incluye costilla, chorizo, pechuga, arepa, papa criolla, chicharrón, longaniza y rellena.
- Trucha: debido a la proximidad con el lago de Tota, este pescado se ofrece en distintas preparaciones, como al ajillo, a la parrilla o en salsa.

Más allá de su oferta gastronómica, Iza también es reconocido por sus aguas termales naturales. Estas fuentes, ricas en minerales, son visitadas por quienes buscan un espacio de relajación y bienestar. Se dice que sus propiedades medicinales contribuyen a aliviar dolencias musculares y mejorar la circulación.
El entorno natural de Iza, rodeado de montañas y valles verdes, proporciona un escenario ideal para desconectarse de la rutina. La cercanía con el lago de Tota, el cuerpo de agua dulce más grande de Colombia, ofrece la posibilidad de realizar actividades como pesca, paseos en lancha y senderismo.
Cómo llegar a Iza
Iza se encuentra a aproximadamente 170 kilómetros de Bogotá, y el trayecto en vehículo particular puede tomar entre tres y cuatro horas. La ruta más utilizada es la autopista Bogotá-Tunja, desde donde se continua hacia Sogamoso y finalmente se llega al municipio.

El transporte público también es una opción accesible. Desde la Terminal de Transportes de Bogotá, varias empresas de buses ofrecen rutas hacia Sogamoso, donde se pueden tomar colectivos o taxis que conducen directamente a Iza.
En los últimos años, el turismo en Iza ha experimentado un crecimiento significativo. Tanto los habitantes como las autoridades locales han trabajado en la promoción del municipio, resaltando su identidad cultural y su potencial turístico. La oferta hotelera ha crecido, con opciones que van desde hostales hasta acogedoras posadas rurales que buscan ofrecer una experiencia auténtica a los viajeros.
Iza es un destino que combina historia, naturaleza y gastronomía, convirtiéndose en un lugar ideal para una escapada de fin de semana. Sus paisajes, su ambiente tranquilo y la calidez de su gente hacen de este municipio una joya por descubrir en el corazón de Boyacá. Ya sea para degustar sus famosos postres, sumergirse en sus termales o simplemente pasear por sus calles coloniales, Iza promete una experiencia inolvidable para quienes buscan conectar con las raíces culturales y naturales de Colombia.
Más Noticias
Ejército reveló la identidad de los militares asesinados en Guaviare: habría un soldado desaparecido
Uniformados del Batallón Joaquín París fueron emboscados por el GAO-r Jorge Suárez Briceño en un ataque que también dejó cinco secuestrados, ya liberados

Así estuvo la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Presunto expendedor de drogas en Barranquilla fue capturado con la ayuda de un dron
Según explicaron las autoridades, el sindicado fue detenido luego de un seguimiento fílmico que llevaron a cabo uniformados de la Policía Nacional en el barrio Los Laureles de la capital atlanticense

Críticas a Yina Calderón por su traje en noche de eliminación de ‘La casa de los famosos’: “Su estilo es macabro”
La famosa se convirtió en todo un meme en redes sociales, donde los internautas no dudaron en expresar su impacto por su ropa

Gustavo Petro se mostró en “desacuerdo” tras declararse nula designación de Guillermo Reyes como embajador en Suecia
El jefe de Estado colombiano publicó un mensaje en sus redes sociales haciendo alusión a la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca sobre el exministro de Transporte
