Wilson Arias llamó “mitómana” a María Fernanda Cabal y destacó las cifras de incautación de cocaína en el Gobierno Petro

El senador del Pacto Histórico hizo una publicación en su cuenta de X en la que hacía referencia a las palabras de la congresista de hace unos días en las que decía que los cultivos de coca habían aumentado en el actual Gobierno

Guardar

Nuevo

Wilson Arias le responde a María Fernanda Cabal compartiendo las cifras de incautación de drogas del Ministerio de Defensa - crédito Colprensa.
Wilson Arias le responde a María Fernanda Cabal compartiendo las cifras de incautación de drogas del Ministerio de Defensa - crédito Colprensa.

En una reciente publicación del 22 de mayo, la senadora María Fernanda Cabal compartió un gráfico de InSightCrime que exhibe un incremento en los cultivos de coca y la producción de cocaína bajo el gobierno de Gustavo Petro. Cabal advirtió que estas cifras en ascenso financian el terrorismo, insistiendo en que es imperativo combatir el narcotráfico con firmeza, según lo estipulado por la Constitución y la Ley. Subrayó que la cocaína es el insumo que sustenta todas las estructuras criminales.

Debido a dichas palabras algunos días después, específicamente el 26 de mayo le contestó a la congresista calificándola como “mitomana” y compartiendo las cifras del Ministerio de Defensa de la incautación de cocaína del primer trimestre del 2024.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Lamento comunicarle a la mitómana senadora @MariaFdaCabal, que el presidente @petrogustavo acaba de batir récord en incautación de cocaína”, dijo Arias en su publicación de X.

Wilson Arias arremetió en contra de la senadora María Fernanda Cabal en su cuenta de X - crédito @wilsonariasc
Wilson Arias arremetió en contra de la senadora María Fernanda Cabal en su cuenta de X - crédito @wilsonariasc

Adicionalmente mencionó que basándose en datos del Ministerio de Defensa analizados por La República, que en el primer trimestre de 2024 ha sido el periodo con mayor incautación de cocaína en los últimos diez años. Arias atribuye estos resultados en parte al trabajo del Gobierno y las Fuerzas Militares, destacando que las incautaciones incluyen grandes cargamentos. Además, mencionó que marzo fue el mes con el mayor número de incautaciones, coincidiendo con el periodo en que se intentó destituir al ministro de Defensa.

En cuanto a la publicación de la senadora Cabal, sus palabras fueron las siguientes: “Este gráfico de @InSightCrime muestra cómo aumentan los cultivos de coca y la cocaína en el gobierno Petro. Las únicas cifras al alza que financian el terrorismo. Aquí hay que atacar el narcotráfico con decisión, con la Constitución y la Ley. Es la cocaína el insumo que alimenta todas las estructuras criminales”.

María Fernanda Cabal compartió datos sobre incremento de producción de cocaína en Colombia - crédito @MariaFdaCabal/X
María Fernanda Cabal compartió datos sobre incremento de producción de cocaína en Colombia - crédito @MariaFdaCabal/X

En ese sentido, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, también reaccionó a dicha publicación y señaló a la congresista que la gráfica también muestra un aumento en la producción de cocaína y en los cultivos de coca durante la administración anterior e incluso la mandó a estudiar. “Senadora ¡estudie! La gráfica dice que en su gobierno, el de Duque, donde hicieron trizas la paz, aumentó el cultivo de hoja de coca como nunca y la tasa de homicidios en el Cauca y en todo el país. Hacer trizas la paz trae más narcotráfico y muerte. Eso fue lo que usted y su movimiento lograron”, dijo en su cuenta de X.

Gustavo Petro cuestionó a la senadora María Fernanda Cabal por la interpretación que hizo de una gráfica - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro cuestionó a la senadora María Fernanda Cabal por la interpretación que hizo de una gráfica - crédito @petrogustavo/X

En relación con los datos la cocaína incautada antes mencionados, el Ministerio de Defensa y Seguridad informó que entre enero y marzo de 2024 se confiscaron 224,7 toneladas de esta droga, marcando así la cifra más alta en los últimos 10 años. En comparación, durante el primer trimestre de 2023 se incautaron 151,9 toneladas, mientras que en el mismo periodo de 2022 la cantidad incautada fue de 198,5 toneladas.

El histórico de cifras demuestra que en el mismo periodo de 2021 se incautaron 167,8 toneladas; en 2020 fueron 131,1; en 2019 se alcanzaron 103,1; en 2018 fueron 122,4; en 2017 se ubicaba en 112,9; en 2016 fueron 80,4; y en 2015 y 2014 se logró confiscar 67,3 y 40,0 toneladas respectivamente.

Las cifras también reflejan que en este trimestre, marzo fue el mes con mayor incautación de cocaína, alcanzando 102,8 toneladas; en febrero fueron 85,7 y en enero se incautaron 36,1 toneladas.

En el mismo periodo de 2023, las incautaciones fueron de: 40,0 toneladas en enero, 40,0 toneladas en febrero y 71,9 toneladas en marzo. Esto muestra que en el primer trimestre de este año, el aumento en la incautación de cocaína se elevó un 48 por ciento.

El Ministerio de Defensa también informó de la incautación de 169,6 toneladas de marihuana durante el primer trimestre de 2024, la segunda cifra más alta en los últimos 10 años. El récord de incautación en este periodo lo ostenta el año 2021, con 172,3 toneladas confiscadas entre enero y marzo.

Guardar

Nuevo