Caso Universidad Nacional: citarán a debate de control político a la ministra de Educación, Aurora Vergara

El Centro Democrático busca que la jefe de cartera responda sobre la autonomía universitaria, la calidad y acceso a la educación en Colombia

Guardar

Nuevo

La designación de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional, que no fue aprobada por el Gobierno, dejó un vacio legal administrativo y ahora la institución vive una crisis interna - crédito Johan Manuel Largo/Infobae
La designación de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional, que no fue aprobada por el Gobierno, dejó un vacio legal administrativo y ahora la institución vive una crisis interna - crédito Johan Manuel Largo/Infobae

El Partido Centro Democrático radicó una solicitud de control político a la ministra de Educación, Aurora Vergara, por la problemática en la elección del rector de la Universidad Nacional.

La solicitud la presentaron las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, pidiendo que en dicho debate, la jefa de cartera responda sobre la autonomía universitaria, la calidad y acceso a la educación en Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A la sesión fueron invitados el rector de la Universidad Nacional, José Ismael Peña Reyes; el presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), José Consuegra, y otros los rectores de las universidades públicas y privadas del país.

El control político se realizaría en la fecha y hora que la Mesa Directiva de la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado determine, en la semana del 27 al 31 de mayo de 2024.

“Para este propósito, respetuosamente se solicita a la Secretaría de la Comisión Primera del Senado adelantar las gestiones pertinentes para que el debate de control político sea transmitido en directo por el Canal Institucional y las redes sociales del Congreso de la República, a fin de que los colombianos puedan conocer la problemática expuesta”, se lee en la solicitud.

Las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal solicitaron un debate de control político a la ministra de Educación, Aurora Vergara - crédito redes sociales
Las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal solicitaron un debate de control político a la ministra de Educación, Aurora Vergara - crédito redes sociales

La Universidad Nacional de Colombia enfrenta una crisis administrativa desde marzo de 2024, cuando el Consejo Superior Universitario (CSU) designó a Ismael Peña como rector. Esta designación no ha sido reconocida por el Gobierno, lo que ha impedido que Peña asuma formalmente el cargo.

La situación se complica aún más por la falta de cuórum en el CSU, que impide nombrar un rector encargado. En este contexto, el pasado 21 de mayo, el Juzgado Octavo Penal del circuito para adolescentes con Función de Conocimiento de Bogotá negó una tutela interpuesta por Johanna Castiblanco Puentes, profesional de la Vicerrectoría de Investigación de la universidad.

La tutela buscaba impugnar la designación de Peña, argumentando que esta vulneraba sus derechos fundamentales al trabajo, mínimo vital, salud y la personería jurídica de la universidad. Sin embargo, el juzgado desestimó estas afirmaciones, concluyendo que: “No hay prueba de por medio que acredite que a la referida se le iría a separar del cargo en razón a que solo se cuenta con apreciaciones subjetivas de ello de cara al material probatorio aportado”.

Así las cosas, el fallo judicial confirmó que “el proceso de elección de Peña se realizó conforme a la normatividad fijada en la ley y reglamentos internos de la Universidad”, y que solo falta que el Ministerio de Educación complete los trámites requeridos para oficializar su designación.

El Consejo Superior Universitario, órgano encargado de manejar las decisiones rectorales, se encuentra dividido. La fracción que apoya a Peña obstaculiza la designación de un rector interino, exacerbando la incertidumbre al interior de la institución.

La Universidad Nacional se quedó sin ceremonias de grado por problemas en la rectoría. La falta de un acto administrativo, necesario para actualizar el certificado de existencia y representación legal de la Universidad, detiene la firma de diplomas por parte del rector - crédito Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional se quedó sin ceremonias de grado por problemas en la rectoría. La falta de un acto administrativo, necesario para actualizar el certificado de existencia y representación legal de la Universidad, detiene la firma de diplomas por parte del rector - crédito Universidad Nacional de Colombia

Esta pugna, que ha dejado a la universidad sin liderazgo claro desde hace varios meses, pone las expectativas en la reciente elección de la nueva representante estudiantil Laura Quevedo Álvarez, que podría influir en las próximas decisiones administrativas de la institución.

Quevedo Álvarez fue elegida como representante estudiantil con 6.928 votos de los 56.673 estudiantes que tenían derecho a votar en la Universidad Nacional. Durante su campaña, la estudiante de maestría en Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto de Estudios Ambientales, subrayó la necesidad de mejorar las condiciones académicas y promover la igualdad de oportunidades.

La nueva representante estudiantil, quien también es ingeniera química de la Facultad de Ingeniería de la sede de Bogotá, centró sus propuestas en varios ejes fundamentales. Su visión incluye un enfoque en la equidad, el fomento de la participación activa de los estudiantes en los procesos institucionales y la creación de un entorno académico más inclusivo y accesible.

Guardar

Nuevo