Asesinato del director de La Modelo: ministro de Justicia no descartó participación del Inpec en el crimen

Néstor Osuna se refirió al atentado que conmocionó a los colombianos el jueves 16 de mayo de 2024 y aseguró que la UNP adelanta trámites para los esquemas de seguridad para funcionarios de los centros carcelarios

Guardar

Nuevo

El funcionario aseguró acciones legales contra los implicados en el crimen del conorel (r) Élmer Fernández - crédito Juan Manuel Arias/ Infobae
El funcionario aseguró acciones legales contra los implicados en el crimen del conorel (r) Élmer Fernández - crédito Juan Manuel Arias/ Infobae

Una semana después del atentado contra el director de la cárcel Modelo de Bogotá, coronel (r) Élmer Fernández, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, reveló que funcionarios del Inpec podrían estar vinculados al crimen del pasado jueves 16 de mayo de 2024.

Tras participar del evento que conmemora los 20 años de la sentencia T-025 de 2004 (que determina cuándo existe un estado de cosas inconstitucional) el jefe de cartera explicó que las autoridades investigan esa posibilidad, que ha tomado fuerza en la fuerza pública en medio de las indagaciones correspondientes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Dejemos que la Fiscalía y la Dijin puedan avanzar en eso, pero tengo conocimiento de que una hipótesis puede ir por allí”, respondió el funcionario al momento de ser indagado ante dicha versión.

Sin embargo, Osuna no ahondó en detalles sobre tal posibilidad, que se da a conocer en medio de los múltiples señalamientos contra el director de la entidad, coronel Daniel Gutiérrez, por la protección que no se ha brindado a los funcionarios que permanecen dentro de los centros carcelarios.

Frente a tal aspecto, el ministro fue claro en que ya ha sostenido conversaciones con el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, para que se establezcan los esquemas de protección de los integrantes del Inpec que han sido blanco de amenazas en los últimos meses.

Néstor Osuna "prometió" capturas tras el crimen del director de la cárcel Modelo de Bogotá - crédito Jesús Avilés/ Infobae
Néstor Osuna "prometió" capturas tras el crimen del director de la cárcel Modelo de Bogotá - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Osuna aseguró que Rodríguez “está atendiendo mediante trámite de urgencia todas las solicitudes que tienen que ver con el Inpec para atender el refuerzo de protección”.

De igual forma, el ministro Osuna enfatizó en que “muy pronto” se concretarán las primeras capturas frente al crimen: “El CTI de la Fiscalía y la Dijín han avanzado en varias hipótesis, unas han venido tomado fuerza, creo que pronto habrá esclarecimiento, capturas, y vamos a saber quiénes fueron los determinadores y los autores materiales del execrable delito”.

Cómo se registró el crimen del director de la cárcel Modelo

El funcionario había salido del centro penitenciario pasadas las 4:00 p. m. y se movilizaba en su automóvil por la carrera 30 con calle 80, en el occidente de Bogotá, en la tarde del jueves 16 de mayo de 2024.

Fue antes de pasar el puente de la calle 80, en la calzada norte-sur, que dos sicarios lo interceptaron y le propinaron un disparo que terminó quitándole la vida. Pocos minutos después de registrado el atentado, que generó conmoción en ese sector de la ciudad, miembros de la fuerza pública llegaron al lugar de los hechos para dar por iniciadas las investigaciones al respecto.

El funcionario fue asesinado cuando se movilizaba en su automóvil - crédito Juan Manuel Arias/ Infobae
El funcionario fue asesinado cuando se movilizaba en su automóvil - crédito Juan Manuel Arias/ Infobae

Así las cosas, múltiples patrullas de la Policía Nacional se acercaron a la zona en la que hicieron presencia además algunos transeúntes. De igual forma, la situación obligó a las autoridades a cerrar el paso por la carrera 30, en esa zona de la ciudad, mientras se llevaban a cabo los procedimientos correspondientes.

Es de añadir que el coronel (r) Élmer Fernández se movilizaba sin ningún esquema de seguridad en el momento en el que fue víctima del ataque, a pesar de haber sido blanco de amenazas semanas atrás. De hecho, una vez registrado el atentado, en redes sociales se viralizaron imágenes de los supuestos panfletos que habrían sido dirigidos al director de la cárcel Modelo.

El coronel Fernández había sido blanco de amenazas - crédito Redes sociales
El coronel Fernández había sido blanco de amenazas - crédito Redes sociales

En uno de estos, los inescrupulosos “alertaban” a la víctima de que si él volvía a ordenar una requisa dentro del centro penitenciario, toda su familia sería asesinada.

Dicho panfleto habría llegado a manos del coronel Fernández por parte de un criminal que se hace llamar “Pedro Pluma”. Además, el mismo sindicado había vaticinado que “yo si tengo poder y si me trasladan le mato a la familia”.

Guardar

Nuevo