Jugadoras de la selección Colombia femenina siguen sin recibir sus premios dos meses después del Mundial: qué pasó con la plata

El equipo dirigido por Nélson Abadía avanzó hasta los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA por primera vez en la historia durante el torneo realizado en Australia y Nueva Zelanda

Guardar

Nuevo

La selección Colombia Femenina jugará ante Estados Unidos dos partidos amistosos en octubre - crédito Federación Colombiana de Fútbol
La selección Colombia Femenina jugará ante Estados Unidos dos partidos amistosos en octubre - crédito Federación Colombiana de Fútbol

La selección Colombia hizo historia en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023, luego de avanzar hasta los cuartos de final por primera vez.

El equipo, que fue liderado por referentes del fútbol femenino en el país, como Linda Caicedo, Catalina Usme, Leicy Santos y Daniela Montoya, se hizo merecedor de un premio económico de 90.000 dólares para cada una de las convocadas, sin embargo, a la fecha este dinero no ha sido entregado.

Carlos González Puche, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, confirmó a Infobae Colombia que la FIFA ya depositó el premio de 2.180.000 dólares que le correspondía a la Federación Colombiana de Fútbol por la participación de su equipo femenino en la cita orbital.

Además, la Federación Internacional de Fútbol Asociado destinó a las futbolistas que jugaron los cuartos de final 90.000 dólares, aproximadamente $356,536,080 millones de pesos colombianos, los cuales no han llegado a las jugadoras.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

González Puche aseguró que el único de los países que estuvo en Australia & Nueva Zelanda 2023 que no ha repartido los premios es Colombia. La FIFA eligió entregar estos premios directamente a las Federaciones por temas de impuestos y procesos fiscales que dificultaban el proceso.

Estas fueron las 23 jugadoras que convocó Nelson Abadía para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023:

  • ANA MARÍA GUZMÁN - Deportivo Pereira
  • ÁNGELA BARÓN - Atlético Nacional
  • CAROLINA ARIAS - Junior FC
  • CATALINA PÉREZ - SE Kindermann-Avaí (BRA)
  • CATALINA USME - América de Cali
  • DANIELA ARIAS - América de Cali
  • DANIELA CARACAS - RCD Espanyol (ESP)
  • DANIELA MONTOYA - Atlético Nacional
  • DIANA OSPINA - América de Cali
  • ELEXA BAHR - América de Cali
  • IVONNE CHACÓN - Valencia Féminas C.F. (ESP)
  • JORELYN CARABALÍ - Atlético Mineiro (BRA)
  • LADY ANDRADE - Real Brasilia (BRA)
  • LEICY SANTOS - Atlético de Madrid (ESP)
  • LINDA CAICEDO - Real Madrid (ESP)
  • LORENA BEDOYA - Real Brasilia (BRA)
  • MANUELA VANEGAS - Real Sociedad (ESP)
  • MARCELA RESTREPO - Dux Logroño (ESP)
  • MARÍA CAMILA REYES - Independiente Santa Fe
  • MAYRA RAMÍREZ - Levante UD (ESP)
  • MÓNICA RAMOS - Gremio (BRA)
  • NATALIA GIRALDO - América de Cali
  • SANDRA SEPÚLVEDA - Independiente Medellín

La FIFPro David Aganzo, presidente de FIFPRO, el sindicato internacional de futbolistas profesionales, declaró que el hecho de garantizar la remuneración de todas las jugadoras que participen en la Copa Mundial Femenina de la FIFA constituye un hito histórico para el fútbol y el deporte femenino:

“La clave del éxito de este modelo es que se aplica de forma universal, además de que resulta equitativo, que es precisamente lo que siempre han pedido las propias jugadoras. Creemos que esto no es más que el comienzo de un proceso de transformación que cambiará el panorama del fútbol femenino profesional con la ayuda de la FIFA”.

La actualidad de la selección Colombia tras la Copa Mundial Femenina de la FIFA

Tras la histórica participación, la selección Colombia Femenina se encuentra vacante de técnico, ya que la Federación Colombiana de Fútbol y Nelson Abadía terminaron de manera unilateral el contrato. Es por eso que el encargado para los amistosos ante Estados Unidos del 26 y 29 de octubre será Angelo Marsiglia, quien fue asistente técnico de Abadia.

A la fecha, el reto más próximo para el equipo femenil de mayores será la Copa Oro Femenina de la Concacaf 2024, torneo al que Conmebol fue invitado y Colombia logró su cupo tras el subcampeonato de la Copa América Femenina 2022. El campeonato, que se jugará en Estados Unidos, está programado para disputarse del 17 de febrero al 10 de marzo. Este será una de las ventanas de preparación a los Juegos Olímpicos París 2024.

Guardar

Nuevo