La emergencia causada por la crecida súbita en el sector El Naranjal que se registró en la noche del 17 de julio de 2023 dejó, por lo menos, 15 muertos y 14 desaparecidos. Una vez se conocieron los hechos, el Gobierno nacional hizo presencia a través de funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para atender la catástrofe.
Entre las conclusiones a las que ha llegado la entidad está, por ejemplo, la reubicación de las familias que tenían su vivienda en la vereda, con el fin de que no se ponga en riesgo la vida de más personas si se llega a presentar otra emergencia.
Así lo confirmó el director de la entidad, Olmedo López, a través de un video publicado en la cuenta de Twitter de la entidad y en el que explicó las acciones que se han venido desarrollando desde el Puesto de Control Unificado (PMU) que desplegó la UNGRD en la vereda.
También, de manera conjunta entre el PMU y la Alcaldía de Quetame se instalará un albergue para que las personas que perdieron sus viviendas tengan un lugar donde reunirse y descansar.

El funcionario agregó que la comunidad damnificada por la emergencia recibirá un apoyo económico, como ayuda humanitaria por parte del Gobierno nacional: “Acompañaremos con el subsidio de arriendo a las familias, les entregaremos a las jefas y jefes de hogar 500.000 pesos por una sola vez”.
Por último, Olmedo López explicó que la idea final es trasladar a las personas que viven en la vereda para crear un nuevo asentamiento, pues esto hace parte del programa de reasentamientos propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro.
Por su parte, desde el Puesto de Mando Unificado, el director del cuerpo de bomberos de Cundinamarca, capitán Álvaro Farfán, compartió la actualización sobre lo que está sucediendo en el lugar de la emergencia y aseguró que tras las labores de búsqueda y rescate se han recuperado 15 cuerpos sin vida, mientras que cinco personas están recibiendo atención médica en el municipio de Cáqueza (Cundinamarca).

“Inicialmente, eran 28 personas desaparecidas, de los cuales ya se encontraron 15 y estamos en el proceso de búsqueda de los otros 13 desaparecidos”.
En la lista compartida por el capitán Farfán se encuentran:
- Marta Cuellar
- Henry Cuellar
- Marina Vargas
- Daniel Pabón
- Eva Neira
- Luisa Ramos
- Yurleidy Pabón
- Antonio Rojas
- Yeimy Infante
- Peter Alejandro Romero
- Fermín Viracacha
- Omar Viracacha
- Carolina Bustos
El capitán Farfán explicó que la lista de personas desaparecidas fue construida por los mismos familiares, por lo que está dando prioridad a las labores de búsqueda para hallarlos con vida.
Desde la Cruz Roja seccional Bogotá se confirmó que para la ayuda en las labores de búsqueda y rescate llegaron a la zona dos binomios caninos que serán los encargados de colaborar para hallar a las 14 personas que aún se encuentran desaparecidas.

A los caninos que fueron enviados a la zona para ayudar en las labores de rescate se le suman 18 trabajadores y 16 voluntarios; como también, un dron para lograr un mayor alcance desde el aire.
La Policía Nacional envió a la zona del desastre al grupo de Sistemas Aéreos No Tripulados de la Dirección Antinarcóticos que tiene la capacidad de transmitir imágenes aéreas que contribuyen a la identificación de alertas tempranas frente a deslizamientos, movimientos de tierra o pérdidas de banca que puedan ayudar a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres a identificar eventuales peligros.
Este grupo cuenta con equipos que tienen un alcance de 14 kilómetros de distancia y 5000 metros de altura sobre el nivel del mar, además están dotados de sistemas de visión nocturna y térmica.
Más Noticias
Abatido en combate alias Maluma, cabecilla del frente Ernesto Che Guevara del ELN
La acción conjunta en el Litoral del San Juan neutralizó a un importante líder del ELN e incautó material estratégico que debilitaba a este grupo

Anuel AA fue hospitalizado de emergencia en Miami tras complicaciones por una infección
Los seguidores y haters están atentos al estado de salud del ex de la paisa Karol G y las posibles consecuencias de esta complicación médica en su carrera artística

Marchas 18 de marzo: presidente del Senado confirmó quiénes tendrán acceso al Capitolio Nacional y en qué horario
Tras una reunión de seguridad, Efraín Cepeda, titular de la corporación, explicó las razones para limitar el acceso a cierto personal como medida preventiva frente a las movilizaciones

Copa Libertadores 2025: estos son los rivales de Atlético Nacional y Bucaramanga en la fase de grupos
El conjunto antioqueño y el cuadro santandereano disputarán el máximo certamen de clubes en Sudamérica, luego de coronarse campeones en el fútbol colombiano en la temporada 2024

Iván Duque fue hospitalizado de urgencia en clínica de Bogotá tras complicaciones médicas: este es el reporte oficial
El expresidente de la República generó preocupación luego de conocerse que registró algunas dolencias por las que tuvo que ser trasladado al centro asistencial de primer nivel en la capital de la República
