Mercenarios rusos capturados en Ucrania revelaron cómo opera el Grupo Wagner para sacar presos de las cárceles y enviarlos a la guerra

Los reos, a los que se le prometió el indulto a cambio de luchar, constituyen aproximadamente el 80% de las 50.000 fuerzas de los mercenarios, que han dirigido durante meses un feroz asalto contra Bakhmut

Compartir
Compartir articulo
Mikhail, de 35 años, lleva un torniquete en la pierna izquierda y las manos vendadas el lunes, tras ser capturado durante los combates al norte de la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania. Dijo que fue liberado de una prisión en Rusia tras aceptar combatir en Ucrania con el grupo mercenario Wagner (The Washington Post/Heidi Levine)
Mikhail, de 35 años, lleva un torniquete en la pierna izquierda y las manos vendadas el lunes, tras ser capturado durante los combates al norte de la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania. Dijo que fue liberado de una prisión en Rusia tras aceptar combatir en Ucrania con el grupo mercenario Wagner (The Washington Post/Heidi Levine)

REGIÓN DE DONETSK, Ucrania - Los dos hombres yacían en el sucio suelo de baldosas de una oficina vacía, todavía con sus ensangrentados trajes de combate y vendajes. Uno dormitaba sin almohada bajo una manta; el otro se estiraba con un torniquete atado por encima de la rodilla de sus pantalones empapados de sangre.

Los hombres eran dos de los tres combatientes rusos del grupo mercenario Wagner que habían sido capturados unas horas antes en una zona del norte de la asediada ciudad de Bakhmut, según un oficial ucraniano con un arma en la cadera, que era la única otra persona presente. El tercero, más gravemente herido, había sido trasladado a un hospital, dijo el oficial.

Los hombres presentaban heridas que parecían de metralla del campo de batalla. Uno tenía las manos atadas con cinta adhesiva verde; el otro no estaba atado y aceptó un cigarrillo del agente.

“¿Quieres fumar? ¿Agua?”, preguntó el oficial en ruso después de que un grupo de periodistas del Washington Post entrara en la habitación de la planta baja con autorización de los funcionarios ucranianos. “Quieren entrevistarles”.

Durante la hora siguiente, en la oscuridad previa al amanecer del lunes, tras ser interrogados por los servicios de inteligencia ucranianos y mientras esperaban a que otra unidad los recogiera para recibir más atención médica y realizar trámites administrativos, los dos cautivos ofrecieron un inusual relato detallado de su experiencia como ex convictos rusos reclutados por el grupo mercenario y enviados precipitadamente al frente.

A medida que la encarnizada guerra del Presidente Vladimir Putin contra Ucrania ha diezmado su ejército regular -con hasta 200.000 muertos y heridos, según los servicios de inteligencia militar británicos-, ha rastreado las cárceles y colonias penitenciarias en busca de nuevos combatientes. Los presos, a los que se prometió el indulto a cambio de luchar, constituyen aproximadamente el 80% de las 50.000 fuerzas de Wagner, que han dirigido durante meses un feroz asalto contra Bakhmut.

Aproximadamente la mitad de los reclutas de las prisiones del grupo han muerto o han resultado heridos, según las estimaciones británicas. Menos han sido capturados.

Estos dos hombres, a pocas horas del campo de batalla, se mostraron contritos y a la defensiva. Dijeron que creían lo que les habían contado en Rusia sobre “los horrores” que el ejército ucraniano estaba infligiendo a los civiles ucranianos de habla rusa, una de las principales justificaciones del Kremlin para la guerra. Pero dijeron que les importaba más limpiar sus antecedentes penales con un contrato de seis meses como combatientes de Wagner, y que librarse de la cárcel valía el riesgo de la pena de muerte inmediata que Wagner dijo que impondría si no luchaban al mando.

Combatientes heridos capturados del grupo mercenario ruso Wagner: Ilya, de 30 años, a la izquierda, y Mikhail, de 35 (The Washington Post de Heidi Levine)
Combatientes heridos capturados del grupo mercenario ruso Wagner: Ilya, de 30 años, a la izquierda, y Mikhail, de 35 (The Washington Post de Heidi Levine)

“Ni siquiera tuve que pensármelo”, dijo uno de ellos sobre la oportunidad de abandonar su celda para dirigirse a las líneas de batalla de un país que nunca había visitado.

En las entrevistas, confirmaron de primera mano los informes sobre las brutales condiciones de cumplimiento de Wagner, que, según dijeron, incluían la visualización de videos en los que los ejecutores de Wagner golpeaban con mazos las manos y la cabeza de combatientes reacios. Uno de los hombres dijo que vio cómo un equipo de ejecución de Wagner se llevaba a un amigo para fusilarlo -o “ponerlo a cero”- por protestar contra los despliegues, que a veces provocaban la muerte de cientos de combatientes al día en Bakhmut y sus alrededores.

Los dos dijeron que la política de asesinatos se había suavizado en las últimas semanas a medida que Wagner perdía un número escandaloso de combatientes en combate. Las entrevistas también ofrecieron algunos de los primeros testimonios directos de ex convictos enviados por Rusia para luchar en Ucrania. Un combatiente de Wagner ha intentado desertar a Noruega, pero ha habido pocos testimonios de primera mano sobre el reclutamiento del grupo o sus prácticas en el campo de batalla.

Un funcionario ucraniano facilitó las entrevistas en respuesta a una petición de los periodistas del Post para hablar con combatientes de Wagner rendidos o capturados. No se establecieron condiciones previas, y la reunión fue coherente con los esfuerzos de Ucrania por documentar la naturaleza de las fuerzas invasoras rusas, incluso concediendo a los periodistas acceso a los centros de detención de prisioneros de guerra. A diferencia de esas sesiones, organizadas previamente por funcionarios ucranianos en Ucrania occidental, esta reunión se organizó apresuradamente en el frente, pocas horas después de que los hombres fueran detenidos en la zona de combate.

The Washington Post pudo verificar de forma independiente partes clave de los relatos de los dos cautivos en bases de datos públicas rusas, incluidos certificados de nacimiento y antecedentes penales de dos hombres con el mismo nombre y apellido, que coincidían con sus historias. Otras afirmaciones no pudieron ser confirmadas de forma independiente.

El Post oculta sus apellidos y no muestra sus rostros en las fotografías debido al riesgo de represalias y para respetar los Convenios de Ginebra, que exigen que los prisioneros de guerra “sean ... protegidos contra los insultos y la curiosidad pública”.

Durante los interrogatorios, el oficial ucraniano armado que custodiaba a los hombres permanecía al alcance del oído en la habitación contigua. De vez en cuando se acercaba para interponer sus propias preguntas a los prisioneros o para compartir información que, según él, habían facilitado durante el interrogatorio. Cada uno de los hombres dijo que estaba dispuesto por su propia voluntad a responder preguntas sobre sus experiencias.

“Nadie me obligó a estar aquí”, dijo uno de los hombres, Mikhail, de 35 años, sobre su presencia luchando en Ucrania. “Tomé mi propia decisión”.

Para Mikhail y el otro cautivo, Ilya, de 30 años, su transformación -de convictos a combatientes, de prisioneros a prisioneros de guerra- comenzó en las colonias penales donde cumplían condena por muertes relacionadas con el alcohol.

Ilya, de 30 años, un cortador de árboles con dos hijas de la región de Smolensk, dijo que había estado cumpliendo seis años de condena por “conducir ebrio” después de estrellar su motocicleta en estado de embriaguez y matar a su hermano, un pasajero. Los registros judiciales de Smolensk confirman que una persona con su nombre fue condenada por “conducir un vehículo de motor en estado de embriaguez... lo que causó negligentemente la muerte de una persona”.

Mikhail, que dijo no haber tenido nunca un trabajo fijo, declaró que había matado a golpes a un hombre borracho en una pelea en su casa cerca de Chita, en el Extremo Oriente ruso. Los registros de los tribunales regionales de Chita confirman una condena a su nombre de julio de 2021 por “infligir intencionadamente lesiones corporales graves con resultado de muerte de la víctima por negligencia”.

El pasado mes de octubre, cuando llevaba menos de dos años cumpliendo su condena de nueve años, unos reclusos conocidos como “cabras”, que cooperan con los guardias, condujeron a decenas de presos al patio de la Colonia Penal nº 7 a tiempo para ver descender un helicóptero sobre el recinto.

Yevgeniy Prigozhin, fundador del Grupo Wagner, salió y se dirigió a la multitud congregada. Era poco después de que las contraofensivas ucranianas de otoño hubieran expulsado a las fuerzas rusas de gran parte de las regiones de Kharkiv y Kherson, y el Kremlin estaba desesperado por conseguir nuevos combatientes.

Prigozhin dijo a los prisioneros que venía con la oferta del Presidente Vladimir Putin de “hacer borrón y cuenta nueva” de condenas penales para cualquiera que se alistara para luchar.

Reclutamiento de Prigozhin en una prisión de Rusia

Mikhail también oyó a Prigozhin prometer que cualquiera que huyera del frente pasaría inmediatamente “a cero”, el término wagneriano para asesinar a sus propios hombres. En 10 días, estaba en un vuelo hacia el oeste de Rusia, lejos de su mujer y sus cuatro hijos en el este, y en noviembre ya estaba en la Ucrania oriental ocupada.

Ilya llegó a Ucrania un mes más tarde, después de que otros reclutadores de Wagner acudieran a su prisión. Además de borrar su condena, esperaba cobrar más de 1.300 dólares al mes como soldado de infantería, y hasta 1.200 dólares más en primas por derribar una posición enemiga o volar un vehículo.

Antes de empuñar su fusil de asalto Kalashnikov, Ilya pasó una breve temporada de entrenamiento de infantería en un tramo de bosque ucraniano ocupado con profesionales de Wagner que habían combatido en Siria y África. Ni él ni Mikhail vieron rastro alguno de unidades militares rusas regulares durante el tiempo que combatieron con Wagner.

Ilya era uno de los combatientes encargados de localizar a las tropas ucranianas. Pero con un drone para toda su unidad y ningún otro equipo de puntería, su única opción era avanzar bajo el fuego hasta avistar al enemigo con sus propios ojos. La mayoría de los días eran una carnicería, dijo.

En una ocasión, más de 400 de sus compañeros de combate murieron en 72 horas mientras intentaban asaltar el pueblo de Krasna Hora, dijo, y muchos de los cadáveres quedaron tendidos en la nieve. Ilya dijo que pasó corriendo junto a varios muertos que reconoció.

Cuando algunos combatientes se quejaron, el castigo no se hizo esperar. Uno de los amigos de Ilya de la prisión de Smolensk, un joven de 24 años conocido por el apodo de Kozan, fue uno de los 10 combatientes apartados tras unirse a un motín por las condiciones.

“No se podía violar el contrato escrito”, dijo Ilya, que afirmó que le mostraron videos de oficiales de Wagner colgando a presuntos desertores de balcones, rompiéndoles las manos o golpeándoles hasta la muerte. En las redes sociales se han publicado numerosos vídeos que coinciden con su descripción.

“Pensé en huir, pero tienen información sobre mi familia, mis hijos”, dijo.

Mikhail vivió experiencias similares, siendo trasladado con frecuencia para combatir en los alrededores de Bajmut y en la región de Donetsk que, según parece, Putin se ha comprometido a conquistar en primavera.

El único cambio significativo, dijo, fue una aparente relajación de la política de matar que Wagner infligía a los infractores de las normas, ya que la demanda de soldados seguía aumentando. Desde poco antes de Año Nuevo, los contratos de los soldados que consumían drogas o alcohol se prorrogaban varios meses sin paga adicional. Incluso los desertores obtuvieron un indulto, dijo Mikhail.

“Se canceló la reducción a cero”, dijo. “Probablemente porque no había suficiente gente”.

Mikhail e Ilya no combatieron juntos, pero el domingo se encontraron en la misma ofensiva para ganar terreno. Mikhail llegó a una trinchera ucraniana y saltó, sólo para ver cómo se disparaba una bengala roja cuando uno de los rusos chocó con un cable trampa.

En cuestión de minutos, un avión no tripulado lo sobrevoló y lanzó una granada. Una segunda explosión le dejó inconsciente, y fue capturado por los ucranianos poco después de que se le despejara la cabeza.

Ilya dijo que fue alcanzado por un ataque con mortero tras recibir la orden de asaltar una arboleda que ocultaba a combatientes ucranianos. Fue alcanzado en la parte superior del muslo trasero. Otros combatientes Wagner huyeron, dijo. Los soldados ucranianos le prestaron los primeros auxilios tras llevárselo cautivo. En el momento de la entrevista, la herida estaba cubierta por gruesos vendajes.

Prigozhin anunció a principios de mes en un canal de mensajería de Telegram controlado por su empresa, Concord, que Wagner ya no reclutaba combatientes de las cárceles rusas, sin dar ninguna razón. Ilya dijo que aconsejaría a otros convictos que no se apuntaran. Para empezar, dijo que nunca le han pagado.

“Personalmente, no he recibido ni un solo rublo de mi salario”, declaró.

(c) 2023, The Washington Post - Por Steve Hendrix y Serhii Korolchuk

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

El aumento de los cortes de luz en Venezuela reaviva el temor a un apagón general

El Comité de Afectados por Apagones ha registrado un crecimiento continuado en el número de fallas, pasando de 3.296 cortes en enero a 10.013 en el mes de mayo
El aumento de los cortes de luz en Venezuela reaviva el temor a un apagón general

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

Volver a la tranquilidad y lograr una mayor satisfacción, este es uno de los planteamientos de la autora de bestsellers de gestión del tiempo nacida en Carolina del Norte, quien presenta lo que considera una nueva herramienta para mejorar la vida de sus lectores
Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

Autoridades mexicanas reubicaron a migrantes por gran número de personas instaladas en campamento de Tijuana

Los migrantes fueron trasladados a albergues donde se les brindará atención y seguridad
Autoridades mexicanas reubicaron a migrantes por gran número de personas instaladas en campamento de Tijuana

Brasil busca crear un alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear un alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic EN VIVO HOY por Roland Garros 2023: partido por cuarta ronda del Grand Slam

El peruano y el serbio se enfrentarán por primera vez en su carrera este domingo 4 de junio en el Court Philippe Chatrier por el Abierto de Francia.
Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic EN VIVO HOY por Roland Garros 2023: partido por cuarta ronda del Grand Slam

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

AMLO presumió avances en la construcción del Aeropuerto de Tulum

La megaobra es realizada por el Ejército Mexicano y hace unos días fue calificada por el presidente como de seguridad nacional
AMLO presumió avances en la construcción del Aeropuerto de Tulum

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

El escritor y periodista español, uno de los representantes del periodismo de misterio en Hispanoamérica, habló con Leamos sobre el fin de este ciclo.
J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado:  “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

Millonarios a un punto de jugar una nueva final tras eliminar al siempre difícil América de Cali

En un clásico lleno de emociones, el Ballet Azul logró vencer a los diablos rojos que llegaron a Bogotá por una victoria y seguir vivos en el cuadrangular
Millonarios a un punto de jugar una nueva final tras eliminar al siempre difícil América de Cali

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán

El Comando Indo-Pacífico de Washington aseguró que las acciones del régimen de Xi Jinping pusieron en peligro la tripulación de la embarcación que tuvo que reducir su velocidad para evitar una posible colisión
EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán

PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

La resolución apelada favorecía al octogenario político e implicaba que el Ministerio Público rehiciera la pesquisa y emprendiera otra pericia financiera contable.
PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

La psicóloga española conversó con Leamos sobre su más reciente publicación, una guía para identificar los comportamientos de aquellos narcisistas que tanto daño nos hacen.
Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Uno de los polígamos más famosos de América Latina vive en una casa campestre en las afueras de Lima, junto con dos cachorros llamados Taffy y Besito. La familia heptagonal recibió a Infobae Perú para hablar de su último emprendimiento, su religión y su forma de vida. Tres horas de convivencia con una familia como ninguna.
Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”
MÁS NOTICIAS