
La ONG de Venezuela Fundaredes denunció este viernes que las cifras de homicidios y enfrentamientos armados aumentaron “un 12 %” durante mayo en seis estados fronterizos del país, frente a los datos registrados en estas mismas zonas en abril.
A través de una nota de prensa, el director general de la ONG, Javier Tarazona, dijo que su organización documentó 110 homicidios, 29 desapariciones y 38 enfrentamientos armados, lo cual implica un “aumento de 12 % con respecto a cifras del mes pasado”, cuando reportó 99 asesinatos.
Tarazona indicó que estos hechos ocurrieron en los estados fronterizos con Colombia como Apure (suroeste), Táchira (oeste), Zulia (noroeste) y Amazonas (sur); en el que limita con Brasil, Bolívar (sur); y el costero Falcón (noroeste).
Para la ONG, esto evidencia cómo los grupos armados, bandas y funcionarios del Estado “ejercen la violencia como forma de poder”.
El activista dijo que Zulia sigue ocupando este mes el primer lugar en cifras de violencia, con un total de 56 “asesinatos”, seguido de Bolívar con 26 y Táchira con 11.
Con respecto a los secuestros y desaparecidos, Apure es el estado con mayor cantidad de casos, con 29 víctimas y le siguen Bolívar, Táchira y Zulia con datos que no detallaron.
Asimismo, Fundaredes explicó que registraron 38 enfrentamientos, con un saldo de 61 personas fallecidas. Zulia nuevamente fue el estado con mayor cantidad de conflictos armados, seguido de Apure, luego Bolívar, Táchira y Falcón.
“Seguimos exigiendo a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público transparencia en las investigaciones, que se garantice el derecho a la vida y que, de una vez por todas, se haga un plan de desarme, pues se observa que a pesar de existir una declaratoria de prohibición de uso de armas, vemos como la violencia sigue creciendo”, apuntó Tarazona.

La ONG denunció la “ocupación violenta” de territorios indígenas por parte de grupos armados en Venezuela
Fundaredes denunció la “ocupación violenta” de territorios indígenas de varios estados del país caribeño por parte de “grupos armados irregulares”, según un comunicado difundido el jueves.
El representante de Fundaredes en Amazonas, José Mejías, dijo que 44 pueblos indígenas de los estados de Zulia y Apure, en el oeste del país; Amazonas y Bolívar, en el sur; y Delta Amacuro, Monagas y Anzoátegui, en el este; “están expuestos a los grupos terroristas que operan en los territorios de los pueblos ancestrales”.
Fundaredes indicó que estos grupos armados irregulares, de los que no ofreció más detalles, vigilan el paso de personas y mercancías por estas poblaciones indígenas, “a fin de hacerse con el control de las zonas y de los negocios ilegales”, así como con el contrabando de combustible y de “minerales derivados de la explotación minera”.
Mejías señaló, además, que la ONG ha documentado, desde hace años, cómo las poblaciones indígenas han sido despojadas de sus territorios y han caído en el “absoluto abandono” por parte del Estado venezolano.
La organización introdujo, según el comunicado, un recurso ante la Defensoría del Pueblo del estado Amazonas (sur), fronterizo con Brasil, para denunciar los hechos, aunque no detalló para cuándo se espera una respuesta.
Ante estos hechos, Fundaredes pidió al Estado que reconozca los derechos de los pueblos indígenas a permanecer en sus tierras ancestrales.
Tanto la oposición como diversas ONG denunciaron, en repetidas ocasiones, la presencia de grupos armados irregulares en territorio venezolano y acusan al régimen de permitirles la entrada en el país y controlar zonas fronterizas.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Gianella Rázuri no estaría soltera: modelo ampayada con Rodrigo Cuba se lucía comprometida en redes

Conoce al ‘Capitán América’ de la PNP: Eriksson Pzrt, el musculoso policía que sorprende en Tiktok

Volcán Popocatépetl hoy 6 de junio: se mantienen exhalaciones y alerta en Amarillo Fase 3

Poncho de Nigris lanzó nuevos comentarios transfóbicos y Wendy Guevara lo confrontó: “Vato loco”

Mañanera de AMLO, hoy 6 de junio, minuto a minuto

Estados Unidos demandó a Coinbase, la mayor plataforma de criptomonedas del país norteamericano

Las mejores imitaciones de famosas cantando como Shakira

Partidos de hoy, martes 6 de junio: horarios y canales TV para ver fútbol en directo

El Purre, Kevsho y Santiago Achaga a solas con Infobae por la segunda temporada de “Entrelazados”

Dina Boluarte: ¿por qué presuntos delitos declarará hoy ante la Fiscalía?

Sobrevivió con un cuchillo clavado en el cuello durante varias horas

Memes por el regreso de Sara al “Desafío”, luego de rendirse para salir

Estado del servicio del Metrobús CDMX en la última hora

La mitad de los estudiantes que ingresan a la Universidad no se graduan después de 15 semestres

Niño Canónico amenaza al Perú: el calentamiento del mar se extiende hacia el oeste, ¿a quiénes afectaría?

Jorge Messi habló sobre el regreso de Lionel al Barcelona: “Está bastante complicado”
Oleajes anómalos persistirán hasta el sábado 10 de junio en estas zonas del país

Jenn Muriel reveló inéditos detalles de su ruptura con Yeferson Cossio: “Guardábamos la esperanza”

Metro CDMX hoy 6 de junio: noticias, retrasos, avances y fallas en las líneas

Dengue en Perú: Familias que se opongan a fumigación serán multados con S/742 en Piura
