Cómo funciona emojimix, una app gratuita para combinar diseños

Se trata de una herramienta sin costo que se descarga al móvil

Compartir
Compartir articulo
Emojimix es una aplicación gratuita
Emojimix es una aplicación gratuita

Los emojis se han convertido en parte del lenguaje. Se utilizan para reemplazar palabras o acompañar textos con el fin de darles un toque diferente o de humor a los mensajes.

Pues bien, los fanáticos de esta nueva variante de comunicación pueden recurrir a una novedosa aplicación que permite combinar emojis.

Se trata de emojimix, una aplicación gratuita que se descarga al móvil y permite realizar creaciones en pocos pasos. Solo está disponible para Android.

La interfaz de uso es muy sencilla. Se verán dos grupos de íconos con un signo más en el medio. Hay que deslizar el dedo por cada uno de los grupos, la rueda girará y se detendrá en una imagen. También, se puede ir moviendo de forma lenta para elegir el diseño deseado.

Después se suman los dos íconos seleccionados y aparece el emoji combinado.

El resultado se puede copiar y pegar en los chats o bien, presionar en el ícono de compartir para derivarlo directamente en la conversación deseada. Hay que saber que se comparten con un fondo y en gran tamaño, o sea que aparecerá más destacado que cualquier emoji habitual o sticker.

Emojimix permite combinar gráficos con facilidad
Emojimix permite combinar gráficos con facilidad

Actualmente, existen más de tres mil emojis para describir casi todo tipo de objetos, emociones, actividades y profesiones. En el último tiempo se han ido sumando cada vez más alternativas inclusivas y representativas de diferentes grupos y realidades.

Tal es la importancia que ha ido cobrando esta forma de comunicación virtual que en 2015, el diccionario Oxford nombró el emoji en forma de cara con lágrimas de risa, como la palabra del año.

Además, este emoji es considerado como el más utilizado por la mayoría de las personas en el planeta.

Cómo se crean los emojis

Emojipedia es el órgano encargado de documentar los diferentes emojis y sus significados. Este espacio fue creado en 2013 por Jeremy Burge, conocedor y fan de estos gráficos.

La entidad es miembro del Consorcio de Unicode, una ONG que se encarga del desarrollo y adopción de un estándar de codificación pensado para facilitar la transmisión de textos en diferentes lenguajes.

Importantes empresas de tecnología forman parte de esta agrupación, que también está integrada por personas independientes, instituciones educativas e investigadores. En síntesis, cualquiera que se presente ante ellos y pueda demostrar que busca contribuir al objetivo de esta entidad.

Cualquiera puede proponer emojis y presentarlos al Consorcio de Unicode, que, en este sentido, funciona como una “Real Academia de los Emojis”.

Y es que ellos son los encargados de evaluar las propuestas y decidir cuáles serán los gráficos que formarán parte de este nuevo lenguaje universal.

En la página se detalla cómo presentar la propuesta que, entre otras cosas, debe incluir el gráfico, su significado y relevancia para ser considerado.

El emoji es sometido a votación y debe pasar varias instancias. Cada año se seleccionan e incorporan nuevos emojis que, a partir de junio, comienzan a llegar a las diferentes plataformas que las incorporan en diferentes variantes.

Un poco de historia

Shigetaka Kurita, el padre de los emojis (AP Photo/Shizuo Kambayashi)
Shigetaka Kurita, el padre de los emojis (AP Photo/Shizuo Kambayashi)

Los primeros emojis (que en japonés significa “gráficos” y “caracteres”) fueron creados en los años 90 por Shigetaka Kurita. El ingeniero japonés desarrolló íconos para iMode, la plataforma para internet móvil de la telefónica NTT Docomo.

El objetivo era crear una forma de comunicación sencilla de compartir información, y así fue Kurita presentó 176 emojis, que en la actualidad forman parte de la exhibición permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Éstos son los primeros emojis creados por Kurita
Éstos son los primeros emojis creados por Kurita

En ese entonces eran gráficos de 12×12 píxeles, porque eso era todo lo que podía entrar en las pantallas de los celulares de ese entonces. Con el paso del tiempo, los móviles fueron creciendo en dimensiones y sumaron calidad.

Con estos avances en materia de hardware llegaron también más posibilidades en el mundo del software y la creatividad acompañó con una gran variedad de emojis, gráficos que hoy forman parte del lenguaje cotidiano.

SEGUIR LEYENDO: