Ciberdelincuencia aumentó en todo el mundo: 14 personas son atacadas cada segundo

Expertos estiman que los ataques cibernéticos más frecuentes son los que se realizan hacia las tarjetas de crédito

Compartir
Compartir articulo
Los ciberdelincuentes han aumentado exponencialmente (Foto: Pixabay)
Los ciberdelincuentes han aumentado exponencialmente (Foto: Pixabay)

Cada segundo, 14 personas en todo el mundo están siendo víctimas de un ciberataque, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que podría representar hasta el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el mercado negro de internet.

Dicho de otro modo, las ganancias por los delitos cometidos por ciberdelincuentes, de los cuales más de tres cuartas partes están vinculados a la delincuencia organizada, podrían superar los tres billones de dólares al año, alertó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Armando Granados Carreón, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, expuso durante la mesa de Ciberdelitos del II Congreso Internacional Virtual de Derecho Penal, que estos actos son una forma emergente de delito trasnacional que en el 2015 afectó a más de 400 millones de personas.

En ese sentido, añadió que la ciberdelincuencia es una de las prácticas que más ha crecido en los últimos años, siendo el fraude por uso de tarjetas de crédito el mayor entre ellos, pues estima que hay hasta 80 millones de hackers automatizados que lo realizan.

La ciberdelincuencia ha aumentado (Foto: Pixabay)
La ciberdelincuencia ha aumentado (Foto: Pixabay)

También, los ilícitos de identidad se encuentran entre los más cometidos; derechos de autor, propiedad intelectual y pornografía infantil son algunos. No obstante, alerta el jefe de la División de Universidad Abierta de la FD, que “para cometerlos no es necesario ser especialistas en informática, pues las herramientas de software para realizarlos se compran en línea”.

Rodolfo Romero Flores, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, apuntó que hay estimaciones de que en los mercanos negros, en los que se intercambian bienes y servicios ilegales como drogas, armas, medicamentos, pornografía infantil, entre otros, representan el 2 % del PIB.

Sin embargo, apuntó que en países desarrollados la afectación alcance hasta 16 % del PIB, mientras que en los países subdesarrolados hasta el 36 %.

Un hacker experto en ciberseguridad, revisa algunos códigos en su ordenador (Foto: EFE/ Oskar Burgos/Archivo)
Un hacker experto en ciberseguridad, revisa algunos códigos en su ordenador (Foto: EFE/ Oskar Burgos/Archivo)

Dijo que aún no hay consenso en una metodología para evaluar dichos mercados ilegales, toda vez que es difícil detectar las fraudes, motivo que también le ha ayudado a aumentar exponencialemente.

La Deep Web o Web profunda también ha contribuido a que se lleven a cabo las fechorías gracias al anonimato y difícil rastreo que otorga a sus consumidores el uso de las criptomonedas.

Entre los principales países que participan de estos mercados se encuentran Estados Unidos, China, Japón, Italia, España, y “México también está, y es un tema que nos debe preocupar y ocupar”.

Por su parte, Granados Carreón recordó que la ONU implementó el combate contra la ciberdelincuencia desde hace varios años atrás y que a partir del 2019 emitió la resolución 73/187 para luchar en contra de esto de manera formal. Aunque criticó que hacen falta más acciones internacionales para frenar estos delitos.

De acuerdo con la Policía Nacional, algunos de los tipos de ciberdelitos más cometidos con las estafas a través de canales digitale (Foto: EFE)
De acuerdo con la Policía Nacional, algunos de los tipos de ciberdelitos más cometidos con las estafas a través de canales digitale (Foto: EFE)

“Es necesario tratar de tener instrumentos internacionales para que la lucha se convierta en una lucha común”, dijo.

Asimismo criticó que los gobiernos también han hecho prácticas parecidas a las de la delincuencia, por ejemplo al hackear y espiar en internet a otras personas con el discurso de seguridad nacional. “Ninguna potencia mundial puede negar que ha intentado realizar esta actividad; no reconocen su responsabilidad”, apuntó.

Por otro lado, durante la pandemia por COVID-19 los registros de ciberdelincuencia aumentó y por el contrario, la tasa de resolución de casos apenas alcanzó el 16%, lo que deja ver la falta de atención de las autoridades por encontrar y detener a los culpables de estas fechorías.

SEGUIR LEYENDO:

<br/>

Últimas Noticias

En el caso de Nicolás Petro, Procuraduría llamó a declarar al presidente de Ecopetrol, al hijo del “turco” Hilsaca y a Santander López Sierra

Cabello asegura que se debe realizar una investigación exhaustiva sobre el caso de dinero ilegal dentro de la campaña presidencial del actual Presidente de la República, Gustavo Petro.
En el caso de Nicolás Petro, Procuraduría llamó a declarar al presidente de Ecopetrol, al hijo del “turco” Hilsaca y a Santander López Sierra

AMLO se queja de abogados de los padres de normalistas de Ayotzinapa: “no quiero intermediarios”

El presidente López Obrador aseguró que fue por los defensores que los padres rechazaron recibir un informe detallados sobre la investigación
AMLO se queja de abogados de los padres de normalistas de Ayotzinapa: “no quiero intermediarios”

Atlas Network y la Cátedra Vargas Llosa invitan a una nueva edición del Premio Carlos Alberto Montaner al Periodismo Joven

La distinción destaca la excelencia, el rigor y la defensa de la libertad en el ejercicio de la profesión y otorgará USD 10.000 a su ganador
Atlas Network y la Cátedra Vargas Llosa invitan a una nueva edición del Premio Carlos Alberto Montaner al Periodismo Joven

Los republicanos en el Congreso de EEUU votarán para una posible destitución de McCarthy como líder de la Cámara Baja

La resolución en su contra fue presentada el lunes por el congresista ultraconservador Matt Gaetz, que forma parte del “Freedom Caucus” (Bancada de la libertad), el ala del partido más afín al ex presidente Donald Trump
Los republicanos en el Congreso de EEUU votarán para una posible destitución de McCarthy como líder de la Cámara Baja

Aída Martínez admite que planea adoptar un bebé: “De Brasil o Haití, acá me hacen la vida imposible”

La piloto de carreras detalló las trabas que enfrentó en nuestro país al intentar adoptar a un niño que no tenía parentesco biológico con ella. Como resultado de esta experiencia, ha optado por iniciar el proceso de adopción en el extranjero.
Aída Martínez admite que planea adoptar un bebé: “De Brasil o Haití, acá me hacen la vida imposible”
MÁS NOTICIAS