
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó este sábado que no se ha registrado, hasta el momento, ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las instalaciones nucleares iraníes alcanzadas por misiles estadounidenses durante la madrugada.
Las declaraciones del organismo internacional llegan horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que sus fuerzas armadas atacaron con éxito tres complejos atómicos clave en Irán: Fordow, Natanz e Isfahan.
“Tras los ataques a tres instalaciones nucleares en Irán, incluida Fordow, el OIEA puede confirmar que, hasta el momento, no se ha registrado ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las instalaciones”, señaló el organismo en un comunicado difundido a través de la red X.
La agencia de Naciones Unidas indicó además que se encuentra recabando más información técnica sobre los impactos en el terreno. “El OIEA proporcionará evaluaciones adicionales sobre la situación en Irán a medida que se disponga de más información”, añadió.
Los bombardeos marcan la primera intervención directa de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, que se intensificó en las últimas semanas con ataques cruzados y amenazas mutuas.

El presidente Trump confirmó públicamente la ofensiva contra los centros nucleares iraníes en un mensaje en la red Truth Social. “Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahan”, escribió.
Por su parte, las autoridades del régimen iraní aseguraron que no se han producido emisiones contaminantes tras los bombardeos. “No se han registrado indicios de contaminación en los lugares atacados”, afirmó el Centro de Seguridad Nuclear de Irán a medios estatales.
El canciller iraní, Abbas Araghchi, declaró que su país se reserva el derecho de responder a la agresión militar.
“De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sus disposiciones que permiten una respuesta legítima en defensa propia, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo”, afirmó.

En otro mensaje publicado en redes sociales, Araghchi calificó los ataques como una “conducta ilegal y criminal” y aseguró que tendrán “consecuencias duraderas”. El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní instó a los Estados miembros de Naciones Unidas a condenar la acción y advirtió sobre el riesgo de una escalada regional.
Los sitios atacados —Fordow, Natanz e Isfahan— forman parte de la infraestructura más crítica del programa nuclear iraní, con capacidad para enriquecer uranio en niveles que han sido objeto de inspección y debate internacional durante años.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Netanyahu nominó a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí entregó formalmente la carta de nominación durante una cena en la Casa Blanca, donde elogió los esfuerzos diplomáticos del presidente estadounidense en Oriente Medio y otros conflictos globales

Taiwán alista su mayor ejercicio militar con fuego real para hacer frente a las hostilidades del régimen chino
Los ejercicios Han Kuang de este año incorporarán nuevos sistemas de defensa, 22.000 reservistas y simulacros urbanos en respuesta a las tácticas de guerra híbrida del Ejército Popular de Liberación

Macron inicia su visita de Estado al Reino Unido con una agenda centrada en defensa, migración y cooperación nuclear
El presidente francés será recibido por el rey Carlos III y se reunirá con el primer ministro Keir Starmer en un intento por relanzar las relaciones bilaterales tras el Brexit

El Ejército de Israel confirmó la muerte de cinco soldados tras una emboscada en el norte de Gaza
Una bomba colocada al borde de una carretera habría detonado al paso de una patrulla de las Fuerzas de Defensa, según una investigación preliminar citada por medios locales

Netanyahu dijo que está cerca de cerrar acuerdos con varios países para que reciban a palestinos que deseen salir de Gaza
Las declaraciones fueron hechas en la Casa Blanca, durante una cena con el presidente Trump en la que también se discutió una posible tregua de 60 días en el enclave
