
El presidente Donald Trump, informó la noche del sábado que los Estados Unidos ejecutaron una misión sobre tres centrales nucleares iraníes y que una de ellas, Fordow, fue destruida.
“Hemos completado nuestro exitoso ataque a los tres sitios nucleares en Irán, incluyendo Fordow, Natanz y Esfahan”, indicó el presidente norteamericano en la red social Truth. “Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní”, continuó.
El jefe de estado señaló que durante la misión aérea -que se preveía para estos días, “una carga completa de bombas fue lanzada en el sitio principal, Fordow” y que “todos los aviones están a salvo en su camino a casa”.
Los tres sitios alcanzados son los principales centros de enriquecimiento de uranio de Irán por lo que, de conseguirse una destrucción masiva de los lugares, se podría asegurar un retraso de años en el programa atómico enemigo y en su capacidad de alcanzar una bomba que, según la Casa Blanca, era de múltiples unidades, en cuestión de semanas.
“Felicitaciones a nuestros grandes guerreros americanos. No hay otro ejército en el mundo que podría haber hecho esto. ¡AHORA ES EL MOMENTO DE LA PAZ!“, concluyó Trump.
En otra publicación en la misma red social, el republicano informó: “Fordow ha desaparecido”, en un reposteo de otro perfil dedicado a asuntos militares.

Trump señaló que con el bombardeo sobre las bases nucleares, se vive un momento “histórico” y que el régimen de Irán deberá aceptar “poner fin a la guerra”.
“Este es un MOMENTO HISTÓRICO PARA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ISRAEL Y EL MUNDO. IRÁN DEBE AHORA ACEPTAR PONER FIN A ESTA GUERRA”, señaló Trump por Truth.
Según trascendió en los últimos días, el Gobierno de Benjamin Netanyahu había estado presionando a Washington para que diera este paso y lo asistiera en las ofensivas sobre sitios clave del programa atómico persa, en el marco -también- de las frustradas negociaciones con el régimen.
Sin embargo, este jueves Trump había dicho que se tomaría hasta dos semanas para definir qué postura tomar al respecto, aunque en las últimas horas, el despliegue de varios bombarderos B-2 hacia la base de Guam, en el Pacífico, había reavivado las especulaciones.
Fordow, la fortaleza nuclear destruida
A unos 90 kilómetros al suroeste de Teherán, cerca de la ciudad santa de Qom, yaciendo bajo una montaña endurecida por siglos de presión geológica, se encuentra Fordow, la planta de enriquecimiento de uranio más inaccesible del programa nuclear iraní. Enterrada a ochenta metros de profundidad, protegida por roca sólida y capas de concreto armado, es la pieza más difícil del rompecabezas atómico de Irán.

Escondida durante años, su existencia fue revelada en 2009 por una declaración conjunta de Estados Unidos, Reino Unido y Franciaque acusó a Iránde construir en secreto una instalación “incompatible con fines pacíficos”.
Después de 16 años, los Estados Unidos atacaron con bombarderos B2 esa fortaleza subterránea para poner fin a la posibilidad de que el régimen de los ayatolás obtuviera un arma nuclear.
Últimas Noticias
Un avión se estrelló en el aeropuerto Southend de Londres
El accidente se produjo poco después de que la aeronave despegara. Hasta el momento se desconoce la cantidad de pasajeros que iban a bordo y cuál es su estado

“¿Por qué lo cortó?”: qué reveló el informe sobre el accidente del vuelo 171 de Air India
Los puntos principales del reporte preliminar sobre el desastre aéreo del 12 de junio que mató a 260 personas

La residencia papal de verano de Castel Gandolfo volvió a ser escenario del Ángelus después de varios años
León XIV ofició la misa dominical en la residencia veraniega, reanudando una costumbre interrumpida y pronunciando un mensaje de solidaridad y esperanza para los más necesitados
Los peores incendios forestales en Siria en años dejaron miles de desplazados y tierras arrasadas
Los equipos de emergencia lograron contener las llamas, pero permanecen en tierra realizando operaciones de enfriamiento y monitoreando la zona para evitar nuevos brote

Murió una ciudadana filipina que resultó herida por los bombardeos del régimen de Irán a Israel en la guerra de los 12 días
Leah Mosquera tenía 49 años y trabajaba como cuidadora en Rehovot. Permaneció internada durante semanas tras el impacto de un proyectil
