La Eurocámara aprobó imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia

Con el visto bueno ratificado en Estrasburgo con 411 votos a favor, 100 en contra y 78 abstenciones, sólo queda la adopción formal por parte de los Veintisiete en próximas fechas para su publicación

Guardar
La presidente de la Comisión
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EFE/EPA/RONALD WITTEK

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves imponer nuevos aranceles a productos agrícolas como el azúcar, la harina y piensos animales y a ciertos fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia, como parte de las sanciones con las que la UE busca asfixiar la economía de estos países por la invasión de Ucrania.

Con el visto bueno ratificado en Estrasburgo (Francia) con 411 votos a favor, 100 en contra y 78 abstenciones, sólo queda la adopción formal por parte de los Veintisiete en próximas fechas para su publicación en el Diario Oficial de la UE y posterior entrada en vigor.

Así, se impondrá un arancel del 50% sobre los productos agrícolas que aún estaban exentos de los primeros gravámenes al sector por la dependencia que tenían de ellos países de la UE, por ejemplo el azúcar, el vinagre, la harina y los piensos para animales.

La decisión supondrá también tasar un 6,5 % ciertos fertilizantes importados desde Rusia y Bielorrusia durante el periodo 2025 y 2026, al que se sumará un gravamen de entre 40 y 45 euros por tonelada importada. Esta cantidad se elevará progresivamente hasta sumar los 430 euros por tonelada a partir de 2028.

Con este plan, la Unión quiere que se vaya reduciendo de manera significativa la producción de Rusia y Ucrania que aún se importa al mercado común de manera directa o indirecta, con el objetivo de favorecer la diversificación que permita romper con la dependencia de estos dos países.

Un tractor durante la recogida
Un tractor durante la recogida de trigo. ECONOMIA Carlos Castro - Europa Press

Además, se pide a la Comisión Europea que vigile el riesgo de subida de precios en el mercado agrícola europeo por si fuera necesario activar medidas de contención del daño.

Rusia aseguró hoy que los europeos se disparan en un pie con su decisión de elevar los aranceles a la importación de fertilizantes rusos, ya que tendrán que comprar más caro y de peor calidad.

“Los europeos continúan, como siempre, disparándose en un pie”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, el comentar el incremento de los aranceles aprobado por el Parlamento Europeo a todos los productos agrícolas procedentes de Rusia y de Bielorrusia, así como a ciertos fertilizantes.

Como resultado de esta decisión, añadió, “la Unión Europea recibirá fertilizantes a una precio más alto y de peor calidad, porque nuestro fertilizantes, incluidos los nitrogenados, son de calidad superior”.

“La demanda de fertilizantes nitrogenados a nivel mundial es igualmente alta en otras regiones, por lo que creo que esos mercados compensarán los aranceles europeos”, resumió el portavoz de la Presidencia rusa.

Los eurodiputados respaldaron la propuesta de la Comisión Europea de aumentar en un 50 % los aranceles sobre los productos agrícolas que aún no estaban sujetos a aranceles adicionales, como el azúcar, el vinagre, la harina y los piensos, informó la Eurocámara en un comunicado.

Un agricultor rocía una mezcla
Un agricultor rocía una mezcla de fertilizante y pesticida en su cultivo de trigo. REUTERS/Amit Dave

El bloque europeo espera reducir así los ingresos rusos de exportación de Rusia y limitar, de esta forma, su capacidad para financiar su guerra contra Ucrania.

También se prevé un arancel del 6,5 % para los fertilizantes importados de Rusia y Bielorrusia, que aumentará progresivamente en los próximos dos años.

En 2023 las importaciones de los fertilizantes rusos que se verán afectados por los aranceles representaron más del 25 % de las importaciones totales de la Unión: alrededor de 3,6 millones de toneladas, por un valor de 1.280 millones de euros.

(Con información de Europa Press y EFE)

Últimas Noticias

Israel activó sus operaciones defensivas para interceptar los drones lanzados por Irán en represalia a la ofensiva aérea

El ejército israelí confirmó que sus cazas actúan fuera del territorio nacional para neutralizar el ataque. Además, anunció que el espacio aéreo permanece cerrado y que todos los sistemas están en estado de máxima alerta

Israel activó sus operaciones defensivas

Jerusalén es un desierto de cemento, a la espera del ataque de Irán con 100 drones lanzados desde Teherán

Mientras miles de israelíes pasan sus horas en los refugios, se activó desde Tel Aviv un mecanismo de defensa anti aérea para aplacar la réplica militar que ordenó el líder religioso Khamenei, tras el raid desplegado por Netanyahu para destruir el complejo nuclear de los ayatollahs

Jerusalén es un desierto de

La verdadera residencia de Cleopatra: entre pabellones secretos y jardines frente al mar

La residencia de la legendaria reina egipcia, fuente de inspiración para el cine y el arte, es ahora objeto de nuevas investigaciones que buscan descifrar su auténtica estructura y su legado arquitectónico

La verdadera residencia de Cleopatra:

Quiénes eran los tres altos mandos del régimen iraní abatidos por Israel en su ataque sorpresa

El ejército israelí confirmó la muerte del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Hossein Bagheri; del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami; y del comandante del Comando de Emergencia, Gholam Ali Rashid

Quiénes eran los tres altos

La Agencia Atómica de la ONU descartó el aumento de radiación tras el ataque de Israel a la central nuclear de Natanz

El OIEA informó que la planta de energía nuclear de Bushehr, ubicada en el sur de Irán, no fue atacada

La Agencia Atómica de la
MÁS NOTICIAS