
Israel lanzó el domingo una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza, y anunció un bombardeo contra un responsable del grupo terrorista Hamas en un hospital de Khan Younis, cinco días después de romper el cese del fuego.
“Un terrorista clave de Hamas que operaba desde el complejo del Hospital Nasser fue alcanzado de manera precisa. El alcance se llevó a cabo luego de un proceso de recopilación de inteligencia exhaustivo y con el uso de municiones de precisión, con el fin de minimizar el daño colateral a los alrededores”, señaló en su cuenta de X el ejército israelí.
Las autoridades israelíes agregaron: “Hamas se aprovecha de la infraestructura civil y pone en peligro a la población civil; usando un hospital activo de manera cínica como refugio para planificar y llevar a cabo ataques terroristas en violación flagrante del derecho internacional”.
Una fuente de Hamas indicó a la AFP que el bombardeo mató a Ismail Barhoum, miembro del buró político del grupo terrorista

La reanudación de las operaciones militares en el territorio palestino, que desde el martes dejaron 673 muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas, coincide con nuevos ataques mortíferos en Líbano contra el grupo terrorista Hezbollah.
Tras dos meses de relativa calma, Israel rompió el 18 de marzo el alto el fuego con el grupo terrorista, que desencadenó la guerra con su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que fueron asesinadas más de 1.200 personas, en su mayoría civiles.
El ejército también dijo que había lanzado operaciones en Beit Hanun, en el norte del territorio, y que “aviones de combate golpearon varios objetivos de Hamas“.
En paralelo, Israel llevó a cabo nuevos ataques en Líbano contra los terroristas de Hezbollah en respuesta a los disparos de cohetes contra su territorio el sábado.

Apoyo estadounidense incondicional
Este domingo el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio “expresó el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel y su política”, en entrevista con el Primer ministro Benjamin Netanyahu, según la oficina de este último.
La portavoz de Rubio, Tammy Bruce, explicó que el secretario dialogó con el premier “para enfatizar el apoyo estadounidense a Israel”, mientras que han abordado “las operaciones militares” que el Ejército israelí está llevando a cabo en Gaza, “y los esfuerzos para ayudar a liberar a los rehenes y traerlos de nuevo a casa”.
El jefe de la diplomacia estadounidense “también ha transmitido la determinación de la Administración de restablecer la libertad de navegación en el mar Rojo mediante operaciones militares contra” los rebeldes yemeníes hutíes, debido a su ofensiva contra la insurgencia contra varias gobernaciones en Yemen.
Por su parte, la oficina de Netanyahu ha indicado a través de un comunicado que “ambos han abordado los acontecimientos regionales, como la liberación de rehenes y la reanudación de la combates en la Franja”. “Rubio ha expresado el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel y su política”.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, en tanto, llamó este domingo a poner fin a la reanudación de los combates en Gaza, antes de llegar a Israel y los Territorios Palestinos.
A su llegada a Israel por la noche, Kallas añadió que pedirá el “retorno inmediato” al acuerdo de cese el fuego para detener la “destrucción de Gaza“.
Kallas se entrevistará con los dirigentes israelíes y palestinos el lunes.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Donald Trump acusó a Volodimir Zelensky de dificultar la paz al rechazar que Crimea es de Rusia
El presidente de Estados Unidos sugirió que dichas palabras “no harán más que prolongar el ‘campo de matanza’”

Borrell dijo que la UE y China “no pueden permitirse” seguir enemistados en la era Trump
El ex alto representante del bloque para la política exterior y de seguridad opinó que “algo se está moviendo” para mejor en la relación entre Bruselas y Beijing, “porque el panorama geopolítico actual ofrece oportunidades”

El secretario general de la OTAN viajará a Estados Unidos para evaluar las conversaciones con Rusia y Ucrania
El ex primer ministro neerlandés Mark Rutte retomará el contacto con Marco Rubio y Pete Hegseth pero no está prevista una reunión con Donald Trump

El argentino Rafael Grossi expresó su interés en postularse al cargo de secretario general de la ONU
El director del OIEA afirmó que está evaluando “muy, muy seriamente” esta posibilidad cuando se abra la vacante en 2027

La hija del primer ministro de Francia denunció haber sufrido violencia física a los 14 años en un campamento religioso
François Bayrou es cuestionado por no haber denunciado cuando era ministro de Educación estos casos que sucedieron en una escuela católica a la que asistían sus hijos
