
El general Andri Hnatov ha sido designado este domingo como nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército de Ucrania como parte de una “remodelación sistemática de las Fuerzas Armadas para desarrollar su eficacia de combate”, en palabras del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, en medio de una delicada situación en su ofensiva en la región rusa de Kursk, marcada por la retirada en las últimas horas de la ciudad de Sudzha.
El general Hnatov ha ejercido como comandante de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Ucrania y antiguo comandante del Frente Oriental. Su predecesor, el general Anatoli Barhilevich, pasará a convertirse en inspector jefe del Ministerio de Defensa ucraniano para “garantizar el cumplimiento de las normas militares y fortalecer la disciplina dentro de las Fuerzas Armadas”, de nuevo según el ministro Umerov.

Mientras tanto, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha publicado un mapa que muestra la retirada de las fuerzas ucranianas de Sudzha, en la región rusa de Kursk. La agencia ucraniana Ukrinform ha podido confirmar la validez de la actualización operativa del Ejército ucraniano, publicada a las 09.00 de esta mañana.
Sudzha es una pequeña localidad que se encuentra a unos 8 kilómetros de la frontera ucraniana. Fue tomada en agosto del año pasado, durante la sorprendente contraofensiva protagonizada por las fuerzas ucranianas, que llegaron a controlar 1.200 kilómetros cuadrados de territorio ruso y más de un centenar de localidades.
Durante los últimos meses, sin embargo, las fuerzas de Ucrania han ido perdiendo terreno. La Inteligencia militar británica estima que apenas controlan una tercera parte de lo que llegaron a tomar y Rusia da incluso la contraofensiva por derrotada.

Bajo control ucraniano se mantienen las localidades rusas de Oleshnia y Goholivka, a entre cinco y seis kilómetros de la frontera, según este mapa, y, hacia el sur, la de Güevo, a un kilómetro escaso de la frontera, y donde no se han producido cambios en los últimos días.
Las tropas de Kiev mantienen ocupada también una pequeña zona hacia el oeste de Sudzha, separada de la otra, aunque contigua a la frontera ruso-ucraniana, donde se halla la pequeña localidad de Nikolaevo-Darino.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, reconoció este viernes que la situación es “muy difícil” en Kursk, donde el Ejército ruso dio ayer por liberada la localidad de Goncharovka, de 3.000 habitantes y en las afueras de Sudzha.

Según el parte del Estado mayor ucraniano de este sábado, en esas últimas 20 horas se habían registrado 20 enfrentamientos en Kursk y el enemigo realizó 19 bombardeos con 28 bombas aéreas guiadas y disparó 232 proyectiles de artillería.
Rusia ha evacuado a más de 370 personas de las localidades de Kursk en plena marcha de la ofensiva para la expulsión de las tropas ucranianas atrincheradas en esa región rusa, informaron hoy las autoridades locales.
“Desde el 12 de marzo han sido evacuadas 371 personas desde las localidades liberadas, incluidos 14 menores”, escribió en Telegram el gobernador en funciones de Kursk, Alexandr Jinshtéin.
Por su parte, este sábado Zelensky negó las tropas ucranianas desplegadas en Kursk estén rodeadas por las rusas y ha afirmado en cambio que “un número significativo” de efectivos rusos se han retirado en distintas direcciones por la presión de la ofensiva. “Nuestras tropas siguen conteniendo a las agrupaciones rusas y norcoreanas a la región de Kursk. No hay ningún cerco a nuestras tropas”, apuntó.
(Con información de EP y EFE)
Últimas Noticias
Elecciones en Canadá: el Partido Liberal de Mark Carney no logró obtener una mayoría absoluta en el Parlamento
Se proyectaba que los liberales ganarían más escaños que los conservadores

Las autoridades indígenas en Guatemala denunciaron ser víctimas de persecución y racismo por parte de la fiscal general
Señalan que Consuelo Porras persiste en su intento de “golpe de Estado” contra el presidente Bernardo Arévalo, tras la captura de un viceministro de la población maya

Zelensky insistió en la necesidad de alcanzar una paz justa con Rusia, sin “recompensas” para Putin
El mandatario se refirió así a los recientes comentarios que sugirieron que, como parte de las negociaciones por el final del conflicto, Ucrania debería ceder Crimea y otros territorios

La Cancillería de Guatemala fue hackeada por un grupo de espionaje chino
Una investigación con el Comando Sur de Estados Unidos detectó la infiltración del grupo de ciberespionaje APT 15

Dos sicarios fueron hallados culpables en Estados Unidos por el intento asesinato a la activista iraní Masih Alinejad
Los hombres, oriundos de Europa del Este, fueron contratados por el régimen de Irán. Iban a recibir 500 mil dólares por matar a la periodista
