
El presidente taiwanés, William Lai, denunció este jueves un incremento en las operaciones de influencia y espionaje del régimen de China contra la isla, advirtiendo que estas actividades buscan “sembrar la división”, debilitar la defensa nacional y facilitar actos de “sabotaje” y “subversión”.
“China ha estado aprovechándose de la libertad, la diversidad y la apertura de la democracia taiwanesa para atraer a grupos del crimen organizado, figuras de los medios de comunicación, partidos políticos e incluso a oficiales militares en servicio o retirados, con el fin de sembrar la división y llevar a cabo actividades como el sabotaje y la subversión dentro de nuestras filas”, manifestó Lai en una conferencia de prensa.
El mandatario realizó estas declaraciones tras reunirse con altos funcionarios de seguridad nacional, en un encuentro donde se discutieron medidas para contrarrestar la creciente influencia de Beijing en la sociedad taiwanesa.
Lai alertó que China está llevando a cabo una guerra psicológica en la “zona gris”, un conjunto de acciones que no llegan a un conflicto armado directo, pero que buscan desgastar la moral y la estabilidad de Taiwán.

“Los esfuerzos de Beijing para subvertir, obtener secretos, atraer a miembros de las fuerzas armadas e influir en la opinión pública para que pierdan confianza en nuestra defensa nacional requieren que intensifiquemos nuestras salvaguardas legales para prevenir y detectar tales incidentes”, afirmó el presidente.
El Partido Progresista Democrático (DPP) de Lai aboga por mantener la independencia de facto de la isla respecto a China. El régimen liderado por Xi Jinping, sin embargo, considera a Taiwán una provincia rebelde y rechazó casi todo contacto oficial con el DPP desde que la ex presidenta Tsai Ing-wen asumió el poder en 2016.
Como parte de sus esfuerzos para presionar a la isla, China envía regularmente barcos y aviones a las aguas y el espacio aéreo cercanos a Taiwán. Estas maniobras buscan intimidar a la población taiwanesa y desgastar tanto las capacidades defensivas como la moral de sus fuerzas armadas.
Por otra parte, Lai también advirtió sobre la creciente infiltración china en el sector militar. Según informes recientes, veteranos taiwaneses compartieron información confidencial sobre los sistemas de armas de la isla con agentes chinos. Además, intentaron reclutar a militares en servicio para que actúen como espías.
Es importante remarcar que la seguridad nacional es una prioridad en Taiwán ante la creciente presión de China, que considera la reunificación con la isla como un objetivo irrenunciable y no descarta el uso de la fuerza para lograrlo.

Expulsiones y propaganda en redes sociales
Por otro lado, el gobierno de Taiwán respondió recientemente a casos específicos de propaganda prochina dentro de la isla. Las autoridades expulsaron a la esposa china de un ciudadano taiwanés después de que la mujer publicara repetidamente videos en redes sociales chinas afirmando que China conquistaría Taiwán en “media hora” y elogiando al régimen de Beijing.
Estos actos son ilegales bajo las leyes taiwanesas que penalizan la “ayuda y complicidad con el enemigo”. La mujer, que ostentaba títulos oficiales chinos como consultora, tendrá prohibido solicitar la residencia en Taiwán durante cinco años.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
EEUU ordenó nuevos ataques contra los hutíes
Las maniobras se dieron en respuesta a las recientes ofensivas de los terroristas contra buques de guerra estadounidenses en la zona y tras su lanzamiento de un misil contra Israel

Zelensky advirtió que Putin “no está preparado para poner fin a esta guerra”
El presidente de Ucrania denunció nuevos ataques rusos tras la conversación con Donald Trump y pidió sanciones y más asistencia militar para Kiev
Macron y Scholz reafirmaron su apoyo militar a Ucrania pese a las demandas de Putin
Los líderes de Alemania y Francia prometieron el martes continuar la ayuda militar a Ucrania, desafiando las exigencias del presidente ruso de un ‘cese completo’

Rusia ataca a Kiev tras el anuncio de Putin de una tregua parcial
Sirenas de ataque aéreo resonaron en la capital de Ucrania y testigos reportaron varias detonaciones luego de la conversación entre Vladimir Putin y Donald Trump

Netanyahu advirtió que las negociaciones con Hamas se harán ahora “bajo fuego”
El Primer Ministro ordenó a las FDI retomar las operaciones contra los terroristas en el enclave luego de que rechazaran todas las propuestas para continuar con la tregua
