Opositores en el exilio y rebeldes sirios comenzaron a diagramar el período de transición tras la caída de Al Assad

La Coalición Nacional Siria y el Gobierno de Salvación Nacional empezaron a trazar las líneas de un futuro político para el país luego del derrocamiento del dictador

Guardar
El presidente de la Coalición
El presidente de la Coalición Nacional para la Revolución Siria, Hadi Al-Bahra, en conferencia de prensa en Estambul el 2 de diciembre del 2024 (AP foto/Khalil Hamra)

Los órganos políticos de la oposición siria han comenzado este domingo a trazar las líneas maestras de un futuro político para el país tras la caída de la dinastía Al Assad tras medio siglo de mandato con puño de hierro con intenciones más o menos coincidentes a pesar de la rivalidad que les separa.

Las dos entidades más destacadas son la Coalición Nacional Siria (CNS), una alianza de grupos de oposición formada en el exilio tras el levantamiento de 2011 contra Al Assad, y el Gobierno de Salvación Nacional, considerado a todos los efectos el brazo político del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham, rival de la CNS.

Este domingo, el presidente de la CNS, Hadi al Bahra, ha propuesto un período de transición de 18 meses en el país, incluidos seis meses para redactar una nueva Constitución. Al Bahra también ha recomendado la “ampliación de la coalición que dirige” para recabar apoyos dentro de Siria, teniendo en cuenta que la CNS está reconocida por EEUU y sus aliados pero su respaldo dentro del país es muy limitado (sobre todo en la comunidad kurda, que considera a la coalición un instrumento de Turquía, su enemigo declarado).

En cualquier caso, Al Bahra ha asegurado a la cadena CNBC Arabia que su intención es la de restaurar el Estado de Derecho, y de aplicar, en el momento en que arranque el proceso de transición en concordia con los países vecinos, “un programa de justicia transicional y reconciliación nacional, incluidos mecanismos de rendición de cuentas bajo un poder judicial imparcial e independiente.

El llamado Gobierno de Salvación, la extensión política de los yihadistas de Hayat Tahrir al Sham, se ha pronunciado casi exactamente en los mismos términos a pesar de la rivalidad que enfrenta a ambos grupos. En un comunicado nada más anunciar la presencia de sus fuerzas en la capital, Damasco, el Gobierno de Salvación ha prometido que “la nueva Siria será un Estado de Derecho que garantice dignidad, justicia e instituciones que reflejen las aspiraciones del pueblo sirio”.

El líder del HTS, Abú
El líder del HTS, Abú Mohamed al Golani (Photo by Aref TAMMAWI / AFP)

“La liberación de Siria representa el comienzo de una nueva fase de reforma económica. Estableceremos prioridades para desarrollar sectores vitales, crear oportunidades de empleo y fomentar las inversiones nacionales e internacionales”, ha indicado.

“La siguiente etapa requiere una reconciliación social integral basada en la justicia y la rendición de cuentas. Trabajaremos para abordar los efectos del pasado a través de mecanismos transparentes destinados a lograr una paz duradera y restaurar el tejido social”, ha remachado.

El líder del HTS, Abú Mohamed al Golani, ha abundado en estas ideas durante su paseo triunfal de este domingo por Damasco, que ha culminado en la gran mezquita de los Omeyas, en pleno centro de la ciudad y considerado como el cuarto sitio más importante para el islamismo tras las mezquitas de la Meca y Medina (Arabia Saudí) y la Cúpula de la Roca de Jerusalén.

“Esta victoria marca el inicio de una nueva historia para toda la umma (nación) islámica y para toda la región”, ha afirmado ante sus simpatizantes en un discurso recogido por BBC Arabia.

El líder yihadista, objeto de las suspicacias internacionales dada la proximidad de la organización, en sus orígenes, a la red terrorista Al Qaeda, aprovechó para acusar a Al Assad de haber convertido a Siria en “una finca para las ambiciones iraníes” -el HTS es un grupo suní, rival de la república islámica chií, aliada estratégica de Al Assad- y de propagar “el sectarismo y la corrupción”.

(Con información de EP)

Guardar

Últimas Noticias

Los proyectos arquitectónicos que buscan cambiar el mundo en 2025

Creaciones en Japón, Senegal y Luxemburgo demuestran cómo el uso de recursos renovables y técnicas tradicionales impacta comunidades y reduce la huella ecológica mundial

Los proyectos arquitectónicos que buscan

Un niño superó una odisea médica: extrajeron una moneda atrapada en su esófago durante siete años

Un procedimiento innovador en India solucionó un complejo caso quirúrgico que afectó la salud de un niño de 12 años

Un niño superó una odisea

El resurgir de lo irracional: de qué manera algunos políticos fusionan misticismo, desinformación y carisma personal

Una nueva tendencia no se alinea con las divisiones tradicionales de derecha o izquierda, sino que las desborda, promoviendo un entorno donde la superstición, el miedo y las soluciones mágicas reemplazan la razón, la lógica y el debate basado en hechos

El resurgir de lo irracional:

La Inteligencia de Corea del Sur cifró en 300 los soldados norcoreanos muertos en combate contra las fuerzas ucranianas

Uno de los incidentes reportados involucra a un combatiente del régimen de Pyongyang que, al encontrarse rodeado, exclamó “General Kim Jong-un” e intentó detonar una granada. Fue neutralizado antes de que lograra ejecutar el ataque suicida

La Inteligencia de Corea del

Murió Oliviero Toscani, el fotógrafo italiano que revolucionó la publicidad con su arte provocador

Algunas de sus imágenes más memorables incluyen un sacerdote y una monja besándose, una mujer negra amamantando a un bebé blanco y un enfermo terminal de sida en sus últimos días

Murió Oliviero Toscani, el fotógrafo
MÁS NOTICIAS