Diputados franceses votan la moción de censura que podría derrocar al gobierno del primer ministro Michel Barnier

A tan solo tres meses de asumir el cargo, el jefe de Gobierno podría ser destituido debido a una alianza inesperada entre los partidos de izquierda y extrema derecha

Guardar
Diputados franceses votan la moción
Diputados franceses votan la moción de censura que podría derrocar al gobierno del primer ministro Michel Barnier (AP Foto/Michel Euler)

Salvo sorpresa, los diputados de izquierda y de ultraderecha tumbarán este miércoles al gobierno del primer ministro francés, Michel Barnier, tras menos de 100 días en el poder, ahondando la crisis política en la segunda economía de la Unión Europea.

Barnier enfrenta dos mociones de censura en la Asamblea Nacional (cámara baja) que se debatirán a partir de las 16:00, hora local, y que para prosperar necesitan el apoyo de al menos 288 diputados. Los grupos opositores que las promueven suman alrededor de 330.

El primer ministro conservador, de 73 años, apeló a la “responsabilidad” de los diputados para que no tumben al gobierno, en un momento económico tenso con la prima de riesgo de Francia codeándose con la de Grecia.

Además, la inestabilidad en Francia y la crisis de gobierno en Alemania, que condujo a adelantar las elecciones legislativas al 23 de febrero, podrían lastrar a la UE, cuando Donald Trump se prepara a regresar al poder en Estados Unidos.

El interés del país es más importante que el interés de los partidos”, subrayó el presidente francés, Emmanuel Macron, de visita oficial en Arabia Saudita, aunque intentó tranquilizar a los mercados, asegurando que Francia tiene una “economía fuerte”.

Si el gobierno cae, Macron, a quien no afecta la censura, podría nombrar de nuevo a Barnier u otro primer ministro, aunque los equilibrios en el Parlamento serían los mismos, al no poder convocar legislativas anticipadas hasta mediados de 2025.

A tan solo tres meses
A tan solo tres meses de asumir el cargo, el jefe de Gobierno podría ser destituido debido a una alianza inesperada entre los partidos de izquierda y extrema derecha (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Barnier, “el breve”

El éxito de la moción de censura convertiría al gobierno de Barnier en el más breve de la Quinta República francesa, que nació en 1958, y en el segundo en caer, tras el de Georges Pompidou en 1962 cuando Charles de Gaulle era presidente.

Pero, sobre todo, ahondaría la crisis política que se vive desde junio, cuando el presidente adelantó por sorpresa las legislativas previstas en 2027, tras la victoria de la ultraderecha en los comicios al Parlamento Europeo en Francia.

Aunque el mandatario centroderechista ya había perdido la mayoría absoluta tras su reelección en 2022, los nuevos comicios dejaron una Asamblea sin mayoría claras y dividida en tres bloques irreconciliables: izquierda, centroderecha y extrema derecha.

El Nuevo Frente Popular (NFP) -coalición de socialistas, comunistas, ecologistas e izquierda radical- ganó los comicios, pero, casi dos meses después, Macron nombró primer ministro al ex negociador europeo del Brexit, en nombre de la “estabilidad”.

Barnier sólo reunió el apoyo de la alianza de centroderecha de Macron y de su propio partido conservador Los Republicanos (LR), por lo que la supervivencia de su gobierno dependía de la líder ultraderechista Marine Le Pen, que finalmente lo dejó caer.

La negociación de los presupuestos para 2025 fue el detonante. Pese a varias concesiones obtenidas, Le Pen puso como última línea roja que el gobierno diera marcha a atrás a retrasar parte de la revalorización de las pensiones de enero a julio, en vano.

El éxito de la moción
El éxito de la moción de censura convertiría al gobierno de Barnier en el más breve de la Quinta República francesa (REUTERS/Stephanie Lecocq)

“Política ficción”

Con un presupuesto basado en reducir el gasto público y aumentar temporalmente los impuestos para grandes empresas, el gobierno buscaba reducir el déficit público (proyectado en el 6,1% del PIB en 2024) y la deuda pública (112% del PIB a fines de junio).

“Al inscribir su presupuesto en la desastrosa continuidad de Emmanuel Macron, el primer ministro sólo podía fracasar”, escribió el martes por la noche la líder del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) en la red social X.

Poco antes, en una entrevista a las cadenas de televisión TF1 y France 2, Barnier se defendió asegurando que hubo cambios al plan inicial tras “escuchar a todo el mundo” y acusó a Le Pen de entrar en “una especie de puja”, con reclamos sin fin.

Más allá del presupuesto, los partidos juegan sus cartas para 2027, cuando los franceses tengan que votar al sucesor de Macron, que llegó al poder en 2017 y ya no puede ser reelegido cuando complete su segundo mandato.

Pero, cuando una mayoría de franceses lo ve como responsable de la situación actual y con su popularidad en su nivel más bajo, cada vez más voces reclaman su dimisión para superar la crisis, una opción que el presidente calificó el martes de “política ficción”.

(AFP)

Guardar

Últimas Noticias

Netanyahu advirtió que el alto al fuego en Gaza no comenzará hasta que Hamas facilite los nombres de los rehenes

“La oficina del primer ministro instruyó a las FDI que el alto el fuego, que está programado para entrar en vigor a las 8:30 am (hora local), no comenzará hasta que Israel haya recibido la lista de rehenes que Hamas se ha comprometido a proporcionar”, señala en un comunicado oficial

Netanyahu advirtió que el alto

Unos 200.000 refugiados sirios volvieron a su país tras la caída del régimen de Bashar al Assad

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados afirmó que se intensificó el apoyo a los retornados y a las comunidades receptoras

Unos 200.000 refugiados sirios volvieron

En un nuevo desafío a Occidente, el régimen de Irán presentó otra base subterránea de misiles navales en un lugar no revelado

A dos días de la asunción de Donald Trump en EEUU, la televisión estatal iraní exhibió una construcción con largas filas de embarcaciones militares

En un nuevo desafío a

Tres millones de perros callejeros podrían ser sacrificados en Marruecos para la Copa del Mundo de 2030

Activistas acusan a las autoridades marroquíes de preparar una campaña masiva para sacrificar animales. Además, criticaron a la FIFA y pretenden que el país pierda su rol de organizador

Tres millones de perros callejeros

Alemania no descartó enviar soldados a una eventual zona desmilitarizada si Ucrania y Rusia acuerdan un alto el fuego

“Somos el mayor socio de la OTAN en Europa. Es obvio que jugaremos un papel y que tendremos que asumir la responsabilidad por ello”, sostuvo el ministro de Defensa alemán Boris Pistorius

Alemania no descartó enviar soldados
MÁS NOTICIAS