
La Bolsa de Tokio retrocedió un 4,51 % este jueves debido a la preocupación de los inversores por el impacto en la actividad económica del llamamiento a la población de Tokio a permanecer en casa tras un aumento de los contagios de coronavirus.
El índice de referencia Nikkei cayó 882,03 puntos, ese 4,51 %, hasta 18.664,60 unidades, por debajo de la barrera psicológica de los 19.000 enteros, que había recuperado en la víspera después de varias semanas y tras su mayor subida de puntos diaria en 30 años.
El Topix, que agrupa a la firmas de la primera sección, las de mayor capitalización del mercado bursátil japonés, retrocedió 25,30 puntos, un 1,78 %, hasta 1.399,32 unidades.
El parqué tokiota abrió a la baja y en los primeros diez minutos acumulaba pérdidas superiores al 3 %, por la preocupación ante un aumento de casos del SARS-CoV-2 en Japón, especialmente en Tokio.
La gobernadora de la capital japonesa, Yuriko Koike, pidió anoche a la población que teletrabaje si es posible y que se abstenga de hacer salidas innecesarias durante el fin de semana, un llamamiento a un semiencierro que disparó la preocupación por su impacto económico y una potencial expansión de la epidemia nacional.

También influyó negativamente en el mercado la decisión de los inversores de recoger beneficios tras las ganancias recientes.
El sector del hierro y el acero lideró las pérdidas del día, seguido por el del transporte marítimo y el inmobiliario.
El grupo textil Fast Retailing, matriz de la cadena de tiendas de ropa Uniqlo, registró la mayor caída entre las 225 empresas que cotizan en el Nikkei, del 13,16 %.
Las inmobiliarias Tokyo Tatemono y Tokyu Fudosan Holdings se desplomaron un 12,77 % y 10,89 %, respectivamente; mientras que las acerías Nippon Steel y Kobe Steel se dejaron un 11,9 % y 10,23 %.
En la primera sección, 1.226 valores retrocedieron frente a 897 que avanzaron, mientras que 45 se mantuvieron sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 3,3 billones de yenes (27.374 millones de euros), frente a los 3,73 billones de yenes (30.895 millones de euros) de la sesión previa.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Un Lamborghini para la depresión: así justificó Jenny Ambuila sus lujos a las autoridades estadounidenses

Tabla de posiciones de la Liga 1 previo al Alianza Lima vs Cienciano

Cuáles son los dos días de abril que no abrirán los bancos

“Mi casa ya” también estará disponible en las ciudades pequeñas, anunció ministra de Vivienda

Quiénes son las cinco personas más ricas de Latinoamérica, tres son mexicanos
