Desafiaron al COVID-19: miles de personas acudieron a las procesiones a pesar de la contingencia

Varios municipios del país realizaron sus rituales de Semana Santa sin las medidas preventivas que ha recomendado las autoridades sanitarias por la pandemia de coronavirus

Guardar

Nuevo

Sin sana distancia, miles de fieles se congregaron afuera de la iglesia para presenciar la Pasión de Cristo en San Juan Chamula (Foto: Especial)
Sin sana distancia, miles de fieles se congregaron afuera de la iglesia para presenciar la Pasión de Cristo en San Juan Chamula (Foto: Especial)

A pesar de la enorme campaña que ha implementado el Gobierno Federal y la Secretaría de Salud para pedir a la población que se quede en casa durante esta crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, muchas personas siguen haciendo caso omiso a las indicaciones.

Y es que en varios municipios del país prefirieron retar al coronavirus y salir a las calles a celebrar los Viacrucis y realizar las tradicionales compras de Semana Santa como si fueran vacaciones.

Chiapas

En diversos puntos del estado de Chiapas hubo procesiones de Viernes Santo o fiestas patronales, pese a que las autoridades insisten en la “sana distancia”.

Al menos unas cinco mil personas se reunieron en la cabecera municipal de Venustiano Carranza para llevar a cabo el Viacrucis, donde aparentemente no acudió el sacerdote. Luego de caminar bajo el sol del mediodía de este viernes, los feligreses retornaron a la Iglesia. En la procesión no se observó la intervención de ningún representante de Protección Civil Municipal.

Viernes Santo en San Juan Chamula (Foto: Twiitter/Soflopezolalde)
Viernes Santo en San Juan Chamula (Foto: Twiitter/Soflopezolalde)

En los municipios de Bochil, Simojovel y San Juan Chamula, los párrocos de los pueblos encabezaron el Viacrucis, aunque la participación de las personas fue menor que en Venustiano Carranza, tampoco se guardó la sana distancia.

En San Juan Cancuc, el alcalde José López López, no canceló la feria del pueblo en honor a San Juan Evangelista. La noche del jueves fue el primer día de fiesta en donde logró reunir a miles de habitantes, sin importar la contingencia.

Mientras que en la capital, Tuxtla Gutiérrez, específicamente en el Mercado del Norte donde se expenden pescados y mariscos, las personas se aglomeraron y eso obligó a que personal de Protección Civil municipal interviniera y los obligara a formar una fila para poder acceder al centro de abastos.

Guerrero

Decenas de personas salieron en Chinpalcingo para compañar a la Procesión (Foto: Especial)
Decenas de personas salieron en Chinpalcingo para compañar a la Procesión (Foto: Especial)

En la ciudad de Chilpancingo, en la colonia Amante y San Rafael, más de 100 personas realizaron una procesión sin tomar medidas preventivas, ni siquiera el uso de cubrebocas y gel antibacterial.

Mientras que en la colonia PRD, en la periferia, a bordo de una camioneta una imagen religiosa recorrió las calles, pero en algunos puntos los feligreses se aglomeraron para ver el paso del santo, sin que hubiera control.

En cambio, en el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón, la tradicional Procesión del Silencio que cada año atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros se canceló. Ayer los hoteles apenas estuvieron al 2% de su capacidad y las callejuelas lucieron casi vacías. Esta celebración con más de 400 años de historia sólo había sido suspendida durante la Guerra Cristera.

Ciudad de México

Si bien la movilidad a centros de trabajo y de recreación ha disminuido considerablemente, se tuvo que reforzar las medidas para evitar multitudes en mercados de pescados y mariscos.

El pasado miércoles y jueves, cerca de cuatro mil personas ingresaron al mercado en La Nueva Viga hasta que autoridades empezaron a dosificar el acceso.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno, acusó a la ciudadanía de irresponsable por acudir en masa a estos lugares.

Capitalinos abarrotan el mercado de La Viga para comprar pescados y mariscos por la Cuaresma (Foto: EFE)
Capitalinos abarrotan el mercado de La Viga para comprar pescados y mariscos por la Cuaresma (Foto: EFE)

Refuerzan medidas

En contraste, las autoridades y población de algunos estados actuaron de manera más responsable a fin de evitar un brote en sus regiones, a pesar del disgusto y amenazas de los visitantes.

En Culiacán, Sinaloa, elementos de seguridad sacaron de playas y balnearios a 243 personas que ingresaron indebidamente. Asimismo, suspendieron los Viacrucis. Incluso, las etnias mayo-yoreme realizaron su desfile sin público.

Los pobladores del Pueblo Mágico de Tepoztlán, en Morelos, tomaron la determinación de cerrar cuatro días el acceso a visitantes, luego de que el fin de semana pasado hubo alta afluencia de turista, lo que causó conglomeraciones en las calles.

Al ingreso de cada uno de los paseantes se les pedía su identificación. Si no acreditaban su residencia, se les impedía el paso.

Los retenes en Morelos han ocasionado el enojo de varios visitantes (Foto: Especial)
Los retenes en Morelos han ocasionado el enojo de varios visitantes (Foto: Especial)

Tepoztlán no es el único municipio que ha cerrado sus accesos, también lo ha hecho Tetela del Volcán, Hueyapan y Ocuituco.

Por su parte, en Mulegé, Baja California Sur, las restricciones fueron más agresivas. Felipe Prado Bautista ordenó cerrar las fronteras del municipio, e incluso, los pobladores sacaron a gritos a los turistas de las playas.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

Guardar

Nuevo