Caos, muerte y tropas rusas en Kazajistán: las fotos de las violentas protestas que tienen en vilo al Kremlin

En Almaty se escucharon ráfagas de ametralladoras y en las redes sociales los usuarios informaron que tanto la policía y los militares como los manifestantes están armados

Compartir
Compartir articulo
Agentes de la policía antidisturbios patrullan en una calle mientras protestas sin precedentes por un aumento en los precios de la energía se descontrolaron en Almaty. (Abduaziz MADYAROV / AFP)
Agentes de la policía antidisturbios patrullan en una calle mientras protestas sin precedentes por un aumento en los precios de la energía se descontrolaron en Almaty. (Abduaziz MADYAROV / AFP)

Rusia y sus aliados de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), alianza militar ex soviética, han iniciado el despliegue de sus tropas en Kazajistán para sofocar los disturbios que sacuden el país desde hace varios días, donde los enfrentamientos entre el Ejército y los manifestantes han ocasionado “decenas de muertos”.

“En correspondencia a la decisión del Consejo de seguridad colectiva de la OTSC aprobado el 6 de enero, fue enviado a Kazajistán por un período de tiempo limitado un contingente de paz (...) con el fin de estabilizar y normalizar la situación”, informó la OTSC, citada por Interfax.

Tropas en la plaza principal donde cientos de personas protestaban contra el Gobierno (REUTERS/Mariya Gordeyeva)
Tropas en la plaza principal donde cientos de personas protestaban contra el Gobierno (REUTERS/Mariya Gordeyeva)

La principal misión de estas fuerzas, según esta alianza, será “la protección de importantes objetivos estatales y militares, apoyo a los agentes del orden de Kazajistán para estabilizar la situación y propiciar su retorno al marco de la legalidad”.

La Policía lanzó una operación antiterrorista y denuncia la presencia de "bandidos" entrenados "en el extranjero" (SPUTNIK / CONTACTOPHOTO)
La Policía lanzó una operación antiterrorista y denuncia la presencia de "bandidos" entrenados "en el extranjero" (SPUTNIK / CONTACTOPHOTO)

El primer contingente en llegar a Kazajistán fue el ruso, compuesto por unidades de Tropas Aerotransportadas, que según la OTSC, “ya cumplen las misiones designadas”.

Unidades de Tropas Aerotransportadas rusas se embarcan en un vuelo a Kazajstán (Handout /Ministerio de Defensa ruso/ AFP)
Unidades de Tropas Aerotransportadas rusas se embarcan en un vuelo a Kazajstán (Handout /Ministerio de Defensa ruso/ AFP)
El "contingente de paz" está, integrado por militares de Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán y Tayikistán. (AFP)
El "contingente de paz" está, integrado por militares de Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán y Tayikistán. (AFP)
La policía dijo que "decenas de terroristas", como califican las autoridades kazajas a los manifestantes, murieron en horas de la madrugada mientras intentaban tomar varias sedes gubernamentales en la ciudad (REUTERS/Mariya Gordeyeva)
La policía dijo que "decenas de terroristas", como califican las autoridades kazajas a los manifestantes, murieron en horas de la madrugada mientras intentaban tomar varias sedes gubernamentales en la ciudad (REUTERS/Mariya Gordeyeva)

Los intensos enfrentamientos en Almaty se mantuvieron a lo largo de toda la noche, con un saldo de “decenas” de manifestantes muertos, según informó hoy la portavoz de la policía de la ciudad, Saltanat Azirbek, que se refirió a una “operación antiterrorista”.

“Decenas de atacantes fueron liquidados. Establecemos sus identidades”, indicó, sin especificar el número exacto, dijo la portavoz policial citada por Interfax-Kazajstán.

Tropas desplegadas en el aeropuerto de Almaty (REUTERS/Pavel Mikheyev)
Tropas desplegadas en el aeropuerto de Almaty (REUTERS/Pavel Mikheyev)

La representante de la policía indicó que grupos de manifestantes armados intentaron tomar durante la noche tres edificios administrativos, el departamento de la policía de Almaty, así como varias unidades regionales de la policía, pero que las fuerzas del orden lo impidieron.

 (Alexander BOGDANOV / AFP)
(Alexander BOGDANOV / AFP)
El número de uniformados kazajos muertos, entre policías, guardias nacionales y militares, durante los disturbios en la ciudad kazaja de Almaty ascendió a 13  (Alexander BOGDANOV / AFP)
El número de uniformados kazajos muertos, entre policías, guardias nacionales y militares, durante los disturbios en la ciudad kazaja de Almaty ascendió a 13 (Alexander BOGDANOV / AFP)
Más de 1.000 manifestantes asaltaron la sede del Gobierno en Almaty, donde se escuchan disparos, ráfagas de ametralladoras y se ha desatado un incendio (AFP)
Más de 1.000 manifestantes asaltaron la sede del Gobierno en Almaty, donde se escuchan disparos, ráfagas de ametralladoras y se ha desatado un incendio (AFP)
El edificio de la alcaldía de Almaty también fue incendiado. (REUTERS/Pavel Mikheyev)
El edificio de la alcaldía de Almaty también fue incendiado. (REUTERS/Pavel Mikheyev)
Un auto incendiado frente a la alcaldía (REUTERS/Pavel Mikheyev)
Un auto incendiado frente a la alcaldía (REUTERS/Pavel Mikheyev)

Según los medios locales, en la ciudad se escuchan ráfagas de ametralladoras y en las redes sociales los usuarios informan que tanto la policía y los militares como los manifestantes están armados.

El humo se eleva de uno de los edificios administrativos (Abduaziz MADYAROV / AFP)
El humo se eleva de uno de los edificios administrativos (Abduaziz MADYAROV / AFP)

El canal de televisión estatal Jabar 24 informó hoy, citando al Ministerio del Interior, que la “operación antiterrorista” se ve dificultada “ya que los terroristas utilizan civiles, incluyendo mujeres, para cubrirse”.

“La entidad asegura que los agentes del orden hacen todo lo posible para garantizar la seguridad de la población”, indicó el canal.

Las manifestaciones se desataron el pasado 2 de enero en respuesta al incremento de los precios del gas licuado, el principal combustible automotriz utilizado en esta nación centroasiática (Abduaziz MADYAROV / AFP)
Las manifestaciones se desataron el pasado 2 de enero en respuesta al incremento de los precios del gas licuado, el principal combustible automotriz utilizado en esta nación centroasiática (Abduaziz MADYAROV / AFP)

Además, Jabar 24 denunció que los manifestantes armados rodearon dos hospitales en Almaty e impiden el paso de ambulancias con pacientes que requieren de tratamiento y personal médico.

(Alexander BOGDANOV / AFP)
(Alexander BOGDANOV / AFP)

La víspera las autoridades informaron sobre la muerte de al menos trece uniformados durante los disturbios y los combates para expulsar a los manifestantes del aeropuerto de Almaty.

Los destrozos en una de las plazas principales de Almaty (Alexander BOGDANOV / AFP)
Los destrozos en una de las plazas principales de Almaty (Alexander BOGDANOV / AFP)

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev solicitó en la noche del miércoles ayuda a la OTSC para poner fin a los disturbios masivos, a los que calificó de “amenaza terrorista”.

El presidente señaló que “unas bandas terroristas” habían protagonizado disturbios en varias ciudades kazajas, y particularmente en Almaty, la mayor ciudad del país, donde los manifestantes tomaron varios edificios gubernamentales, incluyendo la alcaldía, la residencia del presidente y el aeropuerto.

(Abduaziz MADYAROV / AFP)
(Abduaziz MADYAROV / AFP)

Las manifestaciones se desataron el pasado 2 de enero en respuesta al incremento de los precios del gas licuado, el principal combustible automotriz utilizado en esta nación centroasiática, pero derivaron en disturbios este martes y miércoles, con la toma de sedes administrativas y graves actos de vandalismo.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Más sobre este tema

Rusia reportó un ataque con drones en varios edificios de Moscú

El alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, indicó que hasta el momento nadie ha resultado gravemente herido y que se está averiguando las circunstancias de lo sucedido
Rusia reportó un ataque con drones en varios edificios de Moscú

Excavaciones arqueológicas en la pampa bonaerense: los sorprendentes hallazgos en el Fuerte Cruz de Guerra

Un grupo de arqueólogos están trabajando en un campo del partido de 25 de Mayo donde se levantó por treinta años la fortificación. Los importantes vestigios hallados ayudan a entender la vida del soldado de frontera, en los tiempos de las luchas contra el indígena. Del malón que lo incendió a las peripecias del ingeniero francés que lo construyó. Una segunda etapa contempla la participación de veteranos de guerra
Excavaciones arqueológicas en la pampa bonaerense: los sorprendentes hallazgos en el Fuerte Cruz de Guerra

Enfermedades psicosomáticas: cuando los síntomas están en el cuerpo y el dolor en el alma

La conexión entre las emociones y la salud física es innegable, y abordar ambas en conjunto es fundamental para promover el bienestar integral. Al sumar los enfoques médicos y los psicológicos es posible avanzar hacia una mejor calidad de vida
Enfermedades psicosomáticas: cuando los síntomas están en el cuerpo y el dolor en el alma

Bronquiolitis en los niños: ¿cuándo acudir al médico?

Tos, catarro, dificultad para respirar, llanto y fiebre son algunos de los síntomas de esta enfermedad que, este año, se ha adelantado. Cuáles son las señales de alarma
Bronquiolitis en los niños: ¿cuándo acudir al médico?

Día Nacional de la Donación de Órganos: ya se realizaron más de 1500 trasplantes en 2023

En esta fecha, el INCUCAI y el Ministerio de Salud recuerdan la importancia de este acto apoyándose en las crecientes cifras. Cómo es la campaña que promueve estas acciones
Día Nacional de la Donación de Órganos: ya se realizaron más de 1500 trasplantes en 2023
MÁS NOTICIAS